19.07.2019 Views

SALA BAÑO 203-FEBRERO

Número especial de Cevisama en el que entrevistamos a su Directora, Carmen Álvarez, al presidente de Espacio-Cocina SICI, Juan Luis Salvador, a Raúl Royo, presidente de FEBAN, a Ione Ruete, Directora de BBConstrumat, y a Elisabetta de Strobel, creadora del proyecto de reforma del Hotel Relais Le Chevalier. En tendencias, ofrecemos ideas para equipar un baño compacto y, en Focus, nos centramos en los diseños de Ludovica+Roberto Palomba. Entre los temas tratados, los retos a los que se enfrenta el canal profesional de materiales de construcción 2019-2022, las Tendencias principales del Hábitat 2019-2020, así como las últimas propuestas en cerámica para baños y cerámica Made in Italy. Nos adentramos en las nuevas instalaciones de Iberdaya y de Nofer, en los fogones del restaurante Carbón Negro y en el nuevo hotel palacio Coolrooms Atocha. A esto se añaden nuestros especiales de Lavabos y encimeras y Espacios de ducha, la renovación del showroom de Azulejos Peña y las nuevas colecciones de Feliu Boet. En Decoración, recorremos la emblemática Casa de Richard Rogers en Wimbledon y la remodelación de la propiedad victoriana Valetta House en Londres, realizada por Office S&M.

Número especial de Cevisama en el que entrevistamos a su Directora, Carmen Álvarez, al presidente de Espacio-Cocina SICI, Juan Luis Salvador, a Raúl Royo, presidente de FEBAN, a Ione Ruete, Directora de BBConstrumat, y a Elisabetta de Strobel, creadora del proyecto de reforma del Hotel Relais Le Chevalier. En tendencias, ofrecemos ideas para equipar un baño compacto y, en Focus, nos centramos en los diseños de Ludovica+Roberto Palomba. Entre los temas tratados, los retos a los que se enfrenta el canal profesional de materiales de construcción 2019-2022, las Tendencias principales del Hábitat 2019-2020, así como las últimas propuestas en cerámica para baños y cerámica Made in Italy. Nos adentramos en las nuevas instalaciones de Iberdaya y de Nofer, en los fogones del restaurante Carbón Negro y en el nuevo hotel palacio Coolrooms Atocha. A esto se añaden nuestros especiales de Lavabos y encimeras y Espacios de ducha, la renovación del showroom de Azulejos Peña y las nuevas colecciones de Feliu Boet. En Decoración, recorremos la emblemática Casa de Richard Rogers en Wimbledon y la remodelación de la propiedad victoriana Valetta House en Londres, realizada por Office S&M.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora que se cumplen 10<br />

años del inicio del fin de<br />

una era, vamos a identificar<br />

10 áreas a partir de las<br />

cuales consideramos que va<br />

a diseñarse el nuevo marco<br />

de organización del valor<br />

en la cadena de material<br />

de construcción en los<br />

próximos años. Otra cosa<br />

será el largo plazo...<br />

REPORTAJE # ANDIMAC RETOS 2019-2022<br />

2.<br />

ENTORNO DE COMPETENCIA<br />

Junto al nuevo modelo dinámico de organización del canal de la construcción, a la distribución profesional se<br />

le suma un entorno de competencia mucho más agresivo que el anterior. A la llegada de operadores de bricolaje<br />

que restan cuota en el mercado se suman de forma creciente los operadores nativos online liderados por Amazon.<br />

Precisamente éstos van a definir un nuevo terreno de juego. Las conocidas como grandes superficies de bricolaje<br />

van a trazar competencias digitales, pero también van a orientar el grueso de su modelo de negocio offline hacia el<br />

espacio propio de la distribución profesional. De nuevo, la respuesta debe venir acompañada de nuevos argumentos<br />

que ayuden a redefinir el valor de la empresa local en su mercado.<br />

3.<br />

COMUNICACIÓN<br />

El sector de la construcción nunca ha desarrollado la comunicación como una estrategia de capitalización de la<br />

demanda. Es cierto que no es un sector integrado, sino articulado sobre diferentes focos de actividad y de interés,<br />

en ocasiones incluso -erróneamente a nuestro entender- percibidos como opuestos por los propios agentes del sector:<br />

obra civil, edificación residencial y no residencial, rehabilitación edificatoria, reforma de viviendas y espacios,<br />

reparaciones y recambios. Es cierto que los segmentos de actividad anteriores responden a lógicas muy diferentes:<br />

en esencia unos ejes de actividad están más vinculados a políticas de inversión pública y legislación favorable -o<br />

no-; mientras que otros ejes de actividad dependen en gran medida de la inversión privada. Es el caso de la reforma,<br />

una actividad apenas valorada históricamente por el sector pero que representa cerca del 80% del valor de los<br />

materiales en edificación.<br />

Sabemos que la reforma tiene un peso notable sobre buena parte de la actividad de la edificación residencial.<br />

Sabemos que esta actividad depende de las partidas de gasto de los hogares. Sabemos que estas partidas de gasto<br />

están sujetas a percepciones subjetivas y valor simbólico percibido y, por tanto, son móviles. Sabemos que carecer<br />

de una política común de comunicación representa una debilidad estratégica para todos los operadores porque nos<br />

resta posicionamiento en gasto frente a otras opciones de gasto más cool.<br />

Y nunca hemos hecho nada: arañar un 1% del gasto de los hogares en términos agregados implica añadir al sector<br />

más de 5.000 millones de euros. Aquí tenemos una debilidad colectiva a la que podemos aportar solución de forma<br />

corporativa.<br />

SB 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!