29.07.2019 Views

Muestra 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto de intervención en las manifestaciones artísticas de América.<br />

5to año<br />

Algunos datos para iniciar este<br />

proyecto<br />

Contenidos a abordar.<br />

Actividades posibles<br />

Sabemos que son muchos los<br />

hechos, tradiciones y costumbres<br />

que nos unen a los países<br />

latinoamericanos que constituyen<br />

nuestro continente, pero sin<br />

perder de vista las particularidades<br />

de cada uno de ellos.<br />

La vastedad expresiva desde lo<br />

plástico, musical, artesanal, o<br />

literario caracteriza las naciones<br />

“de este lado”.<br />

Mirar hacia adentro, nuestro<br />

origen común, para integrarnos<br />

desde un sentir cultural y emocional,<br />

será el eje.<br />

Respetaremos las diferencias<br />

culturales como premisa.<br />

Las actividades y contenidos<br />

que se presentan buscan mantener<br />

viva la identidad artística de<br />

cada lugar.<br />

De este modo la escuela no queda<br />

aislada del contexto regional<br />

y reconoce la riqueza del entorno.<br />

En toda América, los festivales<br />

y muestras de la cultura regional<br />

son parte de la realidad y<br />

constituyen espacios significativos.<br />

En este caso todo lo que los<br />

alumnos irán registrando<br />

desembocará en una muestra a<br />

la comunidad.<br />

Las muestran brindan a quienes<br />

asisten a mucha información.<br />

Deja experiencia y aprendizaje<br />

en quienes participan en la organización.<br />

Escultura. Elementos y objetos<br />

artísticos desde la escultura<br />

y tallado.<br />

Música. Instrumentos musicales<br />

típicos. Cancioneros de<br />

canciones tradicionales. Piezas<br />

musicales.<br />

Danza. La danza tradicional<br />

o típica.<br />

Lengua. Las lenguas originarias.<br />

Artes Visuales. Producciones<br />

plásticas representativas.<br />

Sociales. Diversidad cultural<br />

desde lo culinario.<br />

Matemática. El entorno a<br />

organizar en lo bidemensional.<br />

Escuchar obras de músicos de la<br />

región como Astor Piazzola, Vinicius<br />

de Moraes, Violeta Parra,<br />

Jaime Roos, Ariel Ramírez, etc.<br />

Distinguir estilos y logros valorando<br />

lo culturalmente ligadas<br />

que están con sus lugares de origen.<br />

Investigar instrumentos musicales<br />

que son característicos y conseguir<br />

hacerse de muestras reales.<br />

Clasificar según aspectos diversos<br />

de consideración como lo geográfico,<br />

lo técnico, sociocultural o<br />

histórico. Posibilidades que pueden<br />

ser tambores, flautas, mar<br />

acas, guitarras, etc<br />

Cantar y escuchar canciones.<br />

Seleccionar teniendo en cuenta<br />

las posibilidades e intereses.<br />

Ejemplos podrán ser: Todavía<br />

Cantamos, Gurisito, Garota de<br />

Ipanema, Recuerdo de Ypacaraí,<br />

Uruguay, Uruguay, etc.<br />

Recolectar vasijas o tejidos y<br />

bordados, con piedras, cuero,<br />

madera. Buscar y registrar lugares,<br />

regiones, culturas pertenecen<br />

para la posterior clasificación.<br />

Producir espontáneamente piezas<br />

artísticas propias.<br />

Aprender danzas latinoamericanas.<br />

Del candombe al chamamé,<br />

existen modos particulares de<br />

demostrar un origen popular y<br />

emblemático.<br />

Leer e interpretar obras plásticas<br />

de Pintores americanos y sobre<br />

América.<br />

Investigar la variedad lingüística<br />

de nuestros pueblos originarios.<br />

La vigencia o el olvido de ellas.<br />

Recabar datos sobre los ingredientes<br />

para consumo de las regiones<br />

o países y asociar a conocimientos<br />

previos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!