05.08.2019 Views

balance-regiones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Regiones y conflicto armado<br />

Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico<br />

1991 Mujeres de<br />

la sal<br />

1993 Familia<br />

Epinayú<br />

Denuncias<br />

reclamos<br />

derechos<br />

frente al Estado<br />

(frente<br />

privatización<br />

de salinas)<br />

Reclamo<br />

ante el<br />

Estado<br />

1993 Mujeres Crear Organización<br />

1995 Mujeres Cerrar<br />

puerto<br />

La organización Waya Wayúu —Nosotras las<br />

Wayúu, las mujeres de la sal—, fue creada en 1991<br />

por mujeres que explotaban la sal en Manaure. La<br />

crearon para denunciar las decisiones arbitrarias<br />

del Estado para la explotación de sal de Manaure<br />

y sus políticas de privatización y por la defensa<br />

de los derechos humanos y el derecho al trabajo<br />

de quienes tradicionalmente han explotado la sal<br />

(página 183).<br />

La familia Epinayú reclamó ante el Estado el acuerdo<br />

en Uribia sobre el Puerto. El Estado decidió a<br />

favor de la familia Epinayú y en visita al gobernador<br />

lo comunicó: “se anuló el documento y se reconoció<br />

que Bahía Portete es el territorio ancestral de las<br />

familias Fince Uriana, Fince Epinayú y Ballesteros<br />

Epinayú, y que como resguardo la propiedad es<br />

colectiva e intransferible” (página 144).<br />

Al momento del viaje a Bogotá de los Epinayú a<br />

reclamar por reunión Uribia para dirimir asuntos<br />

del Puerto de Bahía Portete, sin ellos presente y en<br />

contravía de las consideraciones del derecho consuetudinario,<br />

“se creó la Asociación Indígena de<br />

Autoridades Tradicionales de Bahía Portete, Akotchijirrawa,<br />

la primera que se constituyó en el país,<br />

posterioridad a la vigencia de la Constitución”.<br />

Por consideración estratégica dadas las posibilidades<br />

que abría la Nueva constitución, aunque<br />

en contravía de las formas descentralizadas y “la<br />

autoridad se asienta sobre nociones más de tipo<br />

cultural y moral, y opera mediante unas instituciones<br />

representativas que funcionan de manera<br />

coyuntural (la mujer chamán, el tío materno, los<br />

ancianos mayores) e idealmente de forma consensual”.<br />

La fundación de la asociación fue liderada<br />

por mujeres de Bahía Portete, entre ellas, Rosa<br />

Fince y Margoth Fince, torturadas y asesinadas<br />

posteriormente en la masacre (página 145)<br />

Las tensiones entre las familias de nuevo se<br />

agudizaron con el asesinato en 1995 de Francisco<br />

Iguarán Epinayú (página 145) (quien tenía un<br />

fallo a su favor sobre el Puerto en 1993).<br />

• En el relato de algunos miembros de la comunidad,<br />

se interpreta que este evento es el que<br />

llevó a que las mujeres intervengan y apacigüen<br />

a las partes: “nosotras las mujeres calmamos a<br />

nuestros hombres para que no sucediera nada”.<br />

A raíz de este hecho, aproximadamente 20<br />

de ellas se organizaron y cerraron el puerto<br />

(página 146).<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!