28.09.2019 Views

Gente Deporte y mas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

Página<br />

• Cultura<br />

El arte como instrumento de tejido social<br />

Por: Martha Estefany Escobar S.<br />

El arte, que es la máxima construcción<br />

del ser humano, es la<br />

forma con la cual podemos actuar<br />

para cambiar el mundo, a partir<br />

del reconocimiento de lo que nos<br />

hace ser.<br />

Algunos nos preguntamos<br />

constantemente cuál es nuestra<br />

función social como seres políticos,<br />

dentro de un Estado con determinado<br />

sistema económico y<br />

nos preguntamos nuevamente si<br />

somos autónomos o heterónomos,<br />

y cómo podemos mejorar nuestra<br />

situación o la de otros, o si debemos<br />

ser altruistas para esta función,<br />

basándonos en un sistema de<br />

vida en donde debemos tener todo<br />

para no querer nada más que ayudar<br />

al prójimo.<br />

Buscamos salir del planeta a<br />

través de las redes, y entre tejidos<br />

vemos cómo el mundo necesita de<br />

nuestra ayuda humanitaria, pero<br />

no necesitamos alejarnos tanto<br />

para darnos cuenta de los baches<br />

que hay en la ciudad que habitamos<br />

y dudamos en ayudar. Sin<br />

embargo, están aquellos que no<br />

se tambalean entre las redes y ponen<br />

manos a la obra clavando las<br />

agujas en donde no interviene el<br />

Estado.<br />

Es por eso que algunos jóvenes<br />

de la ciudad, con iniciativas actualizadas,<br />

proyectan con un aire<br />

fresco el concepto de lo urbano<br />

desde el cuidado ambiental y a través<br />

del arte, la pregunta es cómo lo<br />

logran. Sabemos que el núcleo de<br />

toda sociedad es la familia, estos<br />

son los grupos focales a los cuales<br />

se dirigen los proyectos, siempre<br />

y cuando su entorno o barrio esté<br />

en estado de vulnerabilidad, ahora<br />

bien, muchas veces se encuentran<br />

familias disfuncionales por diversas<br />

causas y esto afecta como efecto<br />

dominó en su entorno.<br />

Normalmente, las actividades<br />

de socialización, involucra a los<br />

participantes a través del desarrollo<br />

artístico para reconocerse,<br />

reconocer el entorno, y generar<br />

El arte, que es la<br />

máxima construcción<br />

del ser humano, es<br />

la forma con la cual<br />

podemos actuar<br />

para cambiar el<br />

mundo, a partir del<br />

reconocimiento de lo<br />

que nos hace ser.<br />

una identidad colectiva, de acuerdo<br />

a las características que posee<br />

su espacio. Recuperar el espacio<br />

hace parte de estas actividades.<br />

Más que embellecer la ciudad es<br />

fortalecer el imaginario de la ciudad<br />

cívica en la que creemos que<br />

habitamos, es como mantener el<br />

legado de aquellos a los que llamamos<br />

nuestros padres fundadores.<br />

Cuando creemos en lo que<br />

hacemos, nada nos da miedo.<br />

A veces las empresas por su<br />

responsabilidad social crean<br />

Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/bodegon-materiales-pintura_3586200.htm#page=2&-<br />

query=arte&position=27<br />

fundaciones e intervienen, o las<br />

ONGs, inclusive algunas personas<br />

naturales de buen corazón, están<br />

ahí, prescindiendo de la administración<br />

pública para hacer algo.<br />

Naturalizar el horror de lo que<br />

somos como sociedad no debería<br />

verse normal ante los ojos de un<br />

administrador público, pues honestamente,<br />

el porcentaje de escasez<br />

es tan alto que ante los ojos<br />

es evidente la falta que nos hace<br />

el arte o el deporte como el mejor<br />

molde para entretejer el espíritu<br />

de una sociedad que pretende mejorar<br />

con urgencia, sin disfraces y<br />

con el desenfreno de la libertad de<br />

expresarse sanamente.<br />

Por favor, entendamos que no<br />

es solo un guión de teatro para hablar<br />

del maltrato en sus distintas<br />

facetas, es un guión de teatro para<br />

escuchar el desahogo de los que<br />

muchos piden a gritos silenciados,<br />

no es solo pintura, música o<br />

danza, nuestros sentidos son el receptáculo<br />

de una sociedad de hilos<br />

rotos, de una prenda de algodón<br />

ajado y sin cuidados de etiqueta,<br />

porque no es solo la fotografía al<br />

niño, es el entorno del niño, y no<br />

es vestir, es desvestir. Volvamos al<br />

origen, ¿cuál es el concepto de cultura<br />

que manejamos?.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!