30.09.2019 Views

CARTILLA INF-YUNGAS - EDITADA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‣ Presentación<br />

‣ Ecorregión<br />

‣ Biodiversidad<br />

‣ Reserva de Biosfera de las Yungas<br />

‣ Yungas, origen e historia<br />

‣ Legado cultural<br />

‣ Sabores de nuestras Yungas<br />

‣ Derecho consuetudinario<br />

‣ Tradiciones<br />

‣ Descubriendo nuevos caminos


A la región más verde de nuestra provincia, el<br />

sector conocido como Yungas, donde una<br />

maravillosa vegetación nos brinda un paisaje<br />

incomparable.<br />

Welcome<br />

To the greenest region of our province, the<br />

place known as Yungas, where a wonderful<br />

vegetation give us an incomparable view of the<br />

landscape.<br />

Conocerán nuestras tradiciones milenarias que<br />

se confunden con los grandes movimientos<br />

actuales, sin embargo se mantienen vivas<br />

permitiéndonos ser testigos de la cultura<br />

ancestral de los valles jujeños.<br />

Nosotros, estudiantes de la Escuela<br />

Secundaria Rural N°1 queremos invitarlos a<br />

transitar nuestra tierra, conocer su gente, flora,<br />

fauna, fiestas populares, tradiciones y cultura<br />

viva, esperamos disfruten de su viaje y tengan<br />

el deseo de volver.<br />

Estudiantes de la ESR N°1<br />

Students of ESR N°1<br />

Yachajkuna Yachay Wasi iskayñiqej llajta yupanauj


Ecorregión de las<br />

Yungas jujeñas<br />

Ubicación: Las Yungas, ecorregión conocida<br />

en la Argentina, también como Selva<br />

Tucumano-Oranense o nuboselva.<br />

Location:<br />

The Yungas, is the eco-region<br />

known as Selva Tucumano-Oranense o<br />

nuboselva.<br />

Se presenta en numerosos sectores<br />

montañosos vinculados a la Cordillera de los<br />

Andes. Aquí se distribuye discontinuamente en<br />

las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y<br />

Catamarca, integrándose en el sector de las<br />

Sierras Subandinas. Su amplia extensión en<br />

Sudamérica permite reconocerla desde<br />

Venezuela hasta el noroeste de Argentina.<br />

Jujuy es una de las veintitrés provincias de<br />

Argentina, presenta diferencias en su territorio<br />

en las características naturales y en los modos<br />

que se ocuparon y utilizaron esos recursos a lo<br />

largo de los años por distintas sociedades; se<br />

diferencian cuatro grandes regiones, la Puna,<br />

la Quebrada, los Valles Centrales y los Valles<br />

Orientales o Yungas (conocidas así por<br />

algunos autores). Los Valles Orientales o<br />

Yungas ocupan el sudeste de la provincia<br />

(departamentos de Valle Grande, Ledesma,<br />

San Pedro y Santa Bárbara)<br />

La ecorregión de las yungas, en estudio,<br />

abarca las localidades de Valle Colorado,<br />

Pampichuela (Valle Grande) y Normenta<br />

(Ledesma), las mismas superan<br />

aproximadamente los 2000 ms.n.m.<br />

El clima es cálido y húmedo a subhúmedo. Las<br />

condiciones de temperatura y humedad varían<br />

por la presencia de los factores geográficos (la<br />

altitud, latitud y posición en el relieve). Estas<br />

sierras conforman una barrera orográfica que<br />

condensa las corrientes húmedas que<br />

provienen del anticiclón del Atlántico Sur. Las<br />

precipitaciones en esta zona alcanzan los<br />

2000 mm anuales, originando numerosos ríos<br />

que desaguan en el río San Francisco.<br />

Con la altura, se forman franjas de distinta<br />

intensidad de precipitaciones: mayores al pie<br />

de las montañas y menores a medida que se<br />

asciende.<br />

Por esta razón, también se forman pisos de<br />

vegetación: la Selva Pedemontana o de<br />

transición, la Selva Montana y el Bosque<br />

Montano. En el piso inferior, que tiene algunos<br />

elementos del Chaco seco, la selva es poco


densa con predominio de árboles de gran<br />

porte como la tipa, el palo blanco y el timbó.<br />

Al ascender hacia la selva montana, se<br />

encuentra la vegetación más rica de este<br />

ambiente, una mezcla de árboles y de<br />

arbustos cubiertos por epífitas, lianas y<br />

bejucos que la hacen de muy difícil tránsito. En<br />

ese piso sobresalen el cedro salteño, el nogal<br />

y el laurel, todos árboles de gran valor<br />

maderable. Más arriba, la selva se transforma<br />

en el bosque montano, que tiene variedad de<br />

especies, donde aparece el pino del cerro y<br />

muchas veces formando asociaciones casi<br />

puras, el aliso.<br />

Las localidades de Valle Colorado,<br />

Pampichuela y Normenta, representan una<br />

interesante alternativa para conocer el<br />

atractivo particular de la zona y acceder a las<br />

más completas propuestas del ecoturismo y el<br />

trekking.<br />

Descarga Google Earth<br />

en tu celular o Tablet y<br />

comienza a viajar


Biodiversidad<br />

En término de biodiversidad las Yungas<br />

representan uno de los sistemas naturales<br />

más diversos donde se estima que habitan<br />

aproximadamente 3000 especies de plantas<br />

vasculares, de las cuales unas 230 son<br />

especies arbóreas, además de 311 especies<br />

de aves y 89 especies de mamíferos. De<br />

estas especies muchas son endémicas de las<br />

Yungas. Es importante destacar que la<br />

distribución geográfica de muchas de estas<br />

especies en Argentina está limitada al área<br />

propuesta para la Reserva de Biosfera de las<br />

Yungas, constituyendo un refugio para muchas<br />

especies en peligro de extinción, tales como el<br />

yaguareté, el tapir, el guacamayo verde, el<br />

loro alisero y el pato criollo.<br />

Otras especies incluyen el pecarí o chancho<br />

del monte, el agutí, el lobito de río, la<br />

comadreja colorada, el mono caí, el zorro de<br />

monte, el hurón mayor, el coatí, los cuyes, el<br />

zorro colorado, el gato de pajonales. Las aves<br />

rapaces abundan en este tipo de ambiente, así<br />

como una gran variedad de loros, tucanes,<br />

pájaros carpinteros, urracas y boyeros. Una de<br />

las especies emblemáticas es el burgo, que<br />

sólo se encuentra en las yungas y es el<br />

emblema del Parque Nacional Calilegua.<br />

Los árboles son muy altos y predominan<br />

las plantas epífitas (que crecen sobre los<br />

árboles), como bromeliáceas y cactus.<br />

Asimismo se destacan especies de interés<br />

maderables como el Cedro amargo (Cedrela<br />

odorata), la quina, el Nogal criollo (Junglans<br />

australis), el roble y la afata, plantas<br />

ornamental como el lapacho amarillo y<br />

Lapacho rosado (Handroanthus impetiginosa)<br />

el tarco y especies con frutos comestibles<br />

como el chilto o Tomate de campo<br />

(Cyphomandea betacea), el mato y el arrayan.


Reserva de Biosfera de<br />

las Yungas<br />

natural, que permita satisfacer las necesidades<br />

humanas de las generaciones presentes y<br />

futuras a través del desarrollo económico,<br />

social y ecológicamente sostenible. De la<br />

superficie total el 11% está representado por<br />

reservas legalmente constituidas (parques y<br />

reservas nacionales y provinciales),<br />

aproximadamente 140.000 ha están bajo<br />

manejo tradicional de comunidades indígenas<br />

y el resto son propiedades privadas.<br />

La reserva fue reconocida por la Unesco en<br />

noviembre de 2002, con el propósito de<br />

implementar acciones que ayuden a resolver<br />

problemas socioeconómicos y ambientales, y<br />

contribuir en conservación de las Yungas.<br />

En el departamento de Ledesma, Provincia de<br />

Jujuy se encuentra una de las reservas<br />

naturales con mayor biodiversidad del país: El<br />

parque Nacional Calilegua; se destaca por la<br />

selva exuberante que se puede apreciar desde<br />

la ruta, además se pueden realizar diferentes<br />

actividades turísticas como avistaje de aves,<br />

recorrido de diferentes senderos.<br />

La Reserva de Biosfera de las Yungas forma<br />

parte de la Red Mundial de Reservas de la<br />

Biosfera promovida por el Programa El<br />

Hombre y la Biosfera (MAB) de UNESCO. La<br />

RBYungas cuenta con una superficie de<br />

aproximadamente 1.350.000 ha, entre los 300<br />

m y 5.000 m de altitud, siendo la más grande<br />

de Argentina y la única que incluye territorios<br />

de dos provincias (Jujuy y Salta). El objetivo<br />

de esta reserva es fomentar una relación<br />

equilibrada entre la población y su entorno<br />

Parque Nacional Calilegua


FECHA DE<br />

CREACIÓN<br />

19 de Julio 1979<br />

DISTANCIA DESDE S.S.<br />

de JUJUY<br />

28 KM<br />

SUPERFICIE<br />

DISTANCIA DESDE<br />

S.S.de JUJUY<br />

76.320 ha.<br />

106 km<br />

-¿Cómo llegar al Parque Nacional Calilegua?<br />

- Desde Libertador General San Martín, parte<br />

cada mañana a las 8:30 hs un colectivo que<br />

atraviesa el Parque Nacional con destino a<br />

Valle Grande. De regreso pasa por el parque a<br />

las 18:30 hs aproximadamente. También se<br />

puede acceder en taxi desde Libertador<br />

General San Martín o desde el pueblo de<br />

Calilegua.<br />

Existe otra área protegida que forma parte de<br />

las reserva de biosfera de las Yungas<br />

declarada por la UNESCO: El Parque<br />

Provincial Potrero de Yala que alberga un<br />

paisaje único integrado por lagunas, ríos y<br />

montañas que impactan a los visitantes.<br />

Las Yungas el origen<br />

El vocablo Yunga tiene su origen en el idioma<br />

quechua, yunka y significa “Valle Cálido”. Así<br />

los Incas llamaban a la Región y así la<br />

conocieron los españoles a su llegada al Perú.<br />

The origin of The Yungas<br />

The word Yunga has its origin in the quechua<br />

language “yunka” that means “Warm Valley”.<br />

The Incas called it like this, and that is the way<br />

the Spaniards knew about it at their arrival to<br />

Peru.<br />

Una larga Historia<br />

A long history<br />

Uj unay ñawpaj willay<br />

Los antecedentes históricos se remontan hace<br />

miles de años atrás, cuando los pueblos<br />

cazadores-recolectores, hacían uso de los<br />

múltiples recursos de estas selvas.<br />

La zona conocida como Yungas forma parte<br />

del denominado Complejo San Francisco,<br />

que representó una tradición cultural<br />

ampliamente extendida tanto en el espacio<br />

como en el tiempo.<br />

FECHA DE CREACIÓN 19 de Julio de 1979<br />

The area known as Yungas is part of the place<br />

called Complejo San Francisco, which<br />

represented a wide cultural tradition that is<br />

extended both in space and time.<br />

SUPERFICIE<br />

4300 ha<br />

Posee una gran diversidad cultural, además de<br />

su biodiversidad. En ella se encuentran varios<br />

pueblos originarios como los Guaraní, Kolla,


Ocloyas, Chane, Wichi y Qom. También<br />

habitan la zona gauchos, criollos y<br />

descendientes de inmigrantes.<br />

It possesses a great diversity of culture and its<br />

own biodiversity also. In this, it is found several<br />

originary towns like the Guaraní, Kolla,<br />

Ocloyas, Chane, Wichi y Qom. It is also<br />

inhabited by Gauchos, criollos and<br />

descendants of immigrants.<br />

Este sector constituye el lugar de<br />

asentamiento donde se encuentran<br />

emplazadas las sedes locales que integran<br />

la escuela secundaria Rural N°1-Normenta-<br />

Pampichuela-Valle Colorado, por lo tanto<br />

sus pobladores son herederos de las<br />

culturas originarias.<br />

Gauchos de Pampichuela<br />

Los Kollas viven en zonas altas de las Yungas<br />

(Departamento de Valle Grande y en Salta),<br />

pero también en la Quebrada y Puna, mientras<br />

que los Guaraníes viven en las tierras bajas<br />

(Libertador General San Martín, Fraile Pintado,<br />

Calilegua, Orán- Provincia de Salta). Los<br />

Ocloyas habitan la zona de Fraile Pintado.<br />

This place establishes the area where the local<br />

sites of The Secondary Rural School 1 are<br />

situated: Normenta, Pampichuela and Valle<br />

Colorado. So, their inhabitants are the heirs of<br />

the originary cultures.<br />

Los habitantes de Normenta son<br />

descendientes directos los Ocloyas,<br />

constituyen un grupo reducido pero de gran<br />

arraigo cultural.<br />

The Kollas live in the higher lands of the<br />

Yungas (Department of Valle Grande and in<br />

the province of Salta), and in Quebrada and<br />

Puna also; while the Guaraníes live in the<br />

lower lands (Libertador General San Martin,<br />

Fraile Pintado, Calilegua, Orán - Province of<br />

Salta). The Ocloyas inhabited the area of<br />

Fraile Pintado.


Los habitantes de Valle Colorado y<br />

Pampichuela, son descendientes de la Nación<br />

Kolla, sus asentamientos responden a factores<br />

geográficos y sociales.<br />

Sus orígenes se remontan hace varios miles<br />

de años atrás, son mantas que usan las<br />

mujeres hechas íntegramente a mano, pueden<br />

llevar uno o dos meses confección.<br />

Its origins came from thousands of years ago,<br />

they are pieces of clothing like blankets that<br />

women wear and are made totally by hand. It<br />

takes one or two months of making.<br />

Esta tradición apunta a revalorizar las<br />

confecciones, realizadas de generación en<br />

generación por las mujeres en el alto valle de<br />

la provincia, además de significar el impulso a<br />

una actividad productiva.<br />

Un gran legado cultural<br />

A great cultural legacy<br />

Uj chhikan achirana saqeska kawsaypura<br />

En Valle Colorado el elemento cultural<br />

distintivo es el rebozo.<br />

In Valle Colorado, the “rebozo” is the<br />

distinctive cultural element.


Valle Colorado, representa un sector históricoandino<br />

de gran importancia dado que es<br />

circundado por el Camino del Inca, en<br />

quechua, "Qhapaq Ñan" significa "camino<br />

principal", es una red de caminos que fue la<br />

columna vertebral del Imperio Inca.<br />

El Camino del Inca une las comunidades de<br />

Santa Ana y Valle Colorado, ambos en el<br />

departamento de Valle Grande.<br />

The Camino del Inca join the communities of<br />

Santa Ana and Valle Colorado, both in the<br />

department of Valle Grande.<br />

Sabores dulces de<br />

nuestras Yungas<br />

Sweet flavours of our<br />

Yungas<br />

Ñokanchej Yungasmanta<br />

misk’i k’apaj<br />

En la Biósfera de las Yungas predominan el<br />

cayote, yacón, naranjas, duraznos, tomate de<br />

campo, zapallo, mango, etc. Materia prima que<br />

es aprovechada por los habitantes del lugar<br />

para preparar dulces aplicando técnicas<br />

artesanales que permiten conservar su sabor.<br />

In the Biósfera of the Yungas, the predominant<br />

vegetables are the cayote, yacón, oranges,<br />

peaches, country tomatoes, pumpkin, mango,<br />

etc. They are the raw materials that are used<br />

to prepare jams by the local inhabitants<br />

applying handmade techniques to conserve<br />

the fresh flavours of them.<br />

En el trayecto se puede observar la transición<br />

de lo verde de las yungas a lo árido de la<br />

Quebrada de Humahuaca y la región de la<br />

Puna.<br />

Dulce de zapallo - Lobatón / Acheral


Uno de los productos difíciles de encontrar en<br />

un supermercado, es el tomate de campo que<br />

lleva el nombre de “Chilto”, este posee un<br />

sabor agridulce, el cual se encuentra cargado<br />

de vitaminas. Se puede consumir fresco, en<br />

ensaladas (es necesario pelarlo), puede ir<br />

acompañado de carnes, en escabeches, salsa<br />

picante, helados, mermeladas o dulces.<br />

“empanadillas” dulces, blanqueadas con batido<br />

de clara de huevo y azúcar. También se<br />

preparan bombones y pasteles, aunque sus<br />

aplicaciones más innovadoras incluyen<br />

helados y hasta comidas saladas.<br />

El zapallo también relevante del lugar cuenta<br />

con numerosas propiedades nutricionales, se<br />

puede utilizar para preparar desde sopas<br />

hasta tortas y está disponible a lo largo de<br />

todo el año, aunque la temporada con más<br />

variedades es el otoño.<br />

Chilto - Pampichuela<br />

El cayote, también destacado del lugar, es un<br />

fruto fibroso de aspecto exterior similar a una<br />

sandía, este crece en un clima templado a<br />

cálido y necesita mucho sol. Tolera suelos<br />

pobres en nutrientes del cual se obtiene un<br />

sabroso dulce al ser cocinado con azúcar. No<br />

se come fresco porque su sabor no es<br />

agradable, tiene un alto contenido de agua. Su<br />

principal consumo es como producto<br />

procesado, ya sea como dulce o en almíbar.<br />

Es un vegetal de gran importancia en la<br />

alimentación ya que es rico en vitaminas y<br />

minerales y de reacción alcalina siendo así, un<br />

buen neutralizante de los ácidos. Se lo come<br />

acompañado de nueces o con quesillos<br />

hilados, también de relleno para las clásicas<br />

(Solange Ivonne Cruz- alumna de 3er año -<br />

Valle Colorado - Dpto. Valle Grande)


El derecho<br />

consuetudinario,<br />

transmisor de saberes<br />

ancestrales<br />

<br />

<br />

La propiedad como derecho de toda<br />

la comunidad- propiedad<br />

comunitaria.<br />

Derecho a expresarse mediante el<br />

arte.<br />

Derechos a transmitir sus<br />

conocimientos.<br />

Derecho de las comunidades a<br />

organizarse políticamente.<br />

Con el paso del tiempo muchos derechos<br />

consuetudinarios se van convirtiendo en<br />

derechos escritos, por ejemplo: la educación<br />

intercultural y bilingüe.<br />

TRADICIONES<br />

Traditions<br />

Wiñay ruaj<br />

MADRE-TIERRA<br />

Pachamama<br />

Pachamama<br />

El Derecho consuetudinario es un conjunto de<br />

costumbres, prácticas y creencias que los<br />

pueblos indígenas y las comunidades locales<br />

aceptan como normas de conducta<br />

obligatorias y que forma parte intrínseca de<br />

sus sistemas sociales, económicos y su forma<br />

de vida.<br />

Algunos derechos consuetudinarios<br />

encuentran son:<br />

que se<br />

(Estudiantes E.S.R.N°1 y Primaria N°232 - Normenta)


Es una popular creencia que sobrevive con<br />

fuerza en las comunidades jujeñas.<br />

It is a popular belief that survive with the<br />

strength of the communities of Jujuy.<br />

Simboliza la fuerza reproductora de la<br />

naturaleza, sostiene al hombre y se encarga<br />

del “Multiplico” de los animales.<br />

It symbolizes the reproductive force of nature,<br />

it holds the man and handle the “multiplying” of<br />

the cattles.<br />

The work begins with the herding of the cows<br />

to the family farmyard and the following<br />

“pialada”. It continues with the “señalada” of<br />

the calves and “marcada” of dairy cattle and<br />

bulls.<br />

LA MARCADA<br />

The Marcada<br />

K’illpa chimpuj<br />

DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS<br />

All Souls Day<br />

Sullull wañukuj p’unchaynin<br />

En los pueblos de las Yungas de Jujuy, la<br />

marcada se constituye en un acontecimiento<br />

social de gran importancia.<br />

In the towns of the Yungas of Jujuy, the<br />

marcada establishes a social event of great<br />

importance.<br />

La tarea comienza con el arreo del ganado<br />

vacuno al corral familiar, posterior pialada. Se<br />

continúa con la señalada de terneros y<br />

marcada de tamberas y toros. Las marcas con<br />

hierro candente se hace solo a los animales<br />

grandes.<br />

(Normenta)


Un día antes se prepara mucha comida, toda<br />

aquella que le gustaba al difunto, también se<br />

hacen ofrendas (panes) con forma de<br />

escalera, palomas, angelitos, animales y<br />

muñecos simbolizando el cuerpo del difunto.<br />

Todo se coloca sobre una mesa, se adorna<br />

con flores y se prenden velas; durante toda la<br />

noche se acompaña al “difunto” entre rezos y<br />

anécdotas del mismo. Al otro día, al mediodía,<br />

se levanta la mesa de ofrendas separando<br />

una parte para enterrar; se cava un pozo y<br />

todo lo que se separó se coloca en esta “fosa”,<br />

simulando un entierro verdadero, después se<br />

procede a repartir lo que quedó entre todos los<br />

que asistieron a acompañar a la familia<br />

anfitriona.<br />

Las tonadas marcan la identidad de los<br />

pueblos y se manifiestan de acuerdo al<br />

calendario: tiempo de siembra, de cosecha, de<br />

carnaval, tiempo de Pachamama, tiempo de<br />

amor.<br />

Su momento de ejecución preferencial es<br />

durante el carnaval, las copleras y copleros<br />

integran una ronda, cada uno con su caja y a<br />

viva voz desgranan sus coplas.<br />

COPLAS - Rimaytakis<br />

El canto con caja tiene su origen en las<br />

culturas collas, calchaquíes y diaguitas.<br />

(Copleras de Pampichuela)<br />

La copla es una manifestación cultural popular<br />

en las comunidades de las yungas. Sus letras<br />

se transmiten de generación en generación<br />

acompañadas con el sonar de las cajas.<br />

Como quisiera tenerte<br />

entre mis brazos dormido<br />

(Ronda de coplas - Pampichuela)<br />

juntito a mi corazón<br />

y que te quedes conmigo.


Que culpa tienen las flores<br />

de haber nacido en el campo<br />

y que culpa tengo yo<br />

de haberte querido tanto.<br />

Ritual característico de<br />

la zona Arete Guazú o<br />

Pin - Pin<br />

Cuando llora el corazón<br />

no trates de consolarlo<br />

remedios para sus males<br />

no existe para comprarlos.<br />

Arete Guazú- Fraile Pintado<br />

Retratos de tu hermosura<br />

como quisiera tener<br />

para alivio de mis penas<br />

cuando no te pueda ver.<br />

Yo soy mocita cantora<br />

nacida bajo un Sauzal<br />

mi nombre se llama copla<br />

mi apellido carnaval.<br />

Cuando llega el carnaval<br />

no almuerzo ni ceno nada<br />

me mantengo con la copla<br />

me duermo con la tonada.<br />

El Arete Guazú (fiesta grande) o Pin – Pin, es<br />

un rito agrario en el que se agradece a la tierra<br />

por las cosechas obtenidas.<br />

Para los guaraníes los muertos esperan<br />

reunirse cada año en este contexto sagrado.<br />

Las máscaras encarnan a los espíritus que<br />

vienen desde el más allá y en los cuales<br />

cohabitan y coexisten. En la celebración<br />

participa la bandera ava guaraní de tres<br />

franjas, una verde que representa la selva,<br />

lugar de donde provienen los ava guaraní, una<br />

roja que representa la sangre derramada en la<br />

guerra con los colonizadores y una marrón que<br />

representa la tierra.<br />

Se trata de un ritual sagrado equivalente al<br />

ritual de la pachamama “agradecimiento a la<br />

madre naturaleza” de las culturas andinas.<br />

(Gentileza Señora Albina Tolaba – Pampichuela)


Esta ceremonia agraria es de agradecimiento<br />

al maíz y de júbilo, al asegurar el alimento<br />

para el resto de año. Se inicia con la primera<br />

cosecha preparando grandes cantidades de<br />

cangüi o chicha (bebida de maíz con cierta<br />

graduación alcohólica) que servirá en las<br />

alegres jornadas festivas del Arete.<br />

Los festejantes adultos utilizan en sus danzas<br />

una careta tallada en madera blanca (yuchánpalo<br />

borracho) que cumple la función de<br />

proteger el rostro del danzante en el encuentro<br />

con el alma de los muertos, que se produce en<br />

pasajes especiales de esta celebración.<br />

Leyendas<br />

Legends<br />

Aranwas<br />

En los pueblos que forman la región de las<br />

yungas se contaban relatos que fueron<br />

pasando de generación en generación,<br />

muchos de ellos persisten en la actualidad<br />

gracias a su gente que contribuye con su<br />

testimonio oral a que estas historias no caigan<br />

en el olvido, porque es precisamente la fuerza<br />

con la que se manifiesta lo que posibilita su<br />

vigencia.<br />

In the towns that formed the region of Yungas, old<br />

stories were told from generation to generation,<br />

many of them actually remains thanks to the local<br />

people that contributes with their oral testimony to<br />

these stories don’t be forgotten, that´s why the<br />

strong manifestation what makes its validity<br />

possible.<br />

Entre las leyendas conocidas se destacan:<br />

Comunidad guaraní de Calilegua.<br />

Flor de Taperigua: La<br />

celebración del Arete<br />

comienza cuando<br />

florece el taperigua, la<br />

misma proseguirá<br />

hasta que sus flores<br />

comiencen a<br />

marchitarse.<br />

● El Yaguaraté-abá: se trata de un indio<br />

u hombre viejo que se transforma en tigre. Se<br />

le atribuyen dotes de brujería porque se<br />

ponía encima de un cuero para<br />

metamorfosearse en un feroz animal: mitad<br />

tigre negro y mitad persona.


● El Ucumar: conocido como hombreoso:<br />

ojos pequeños, mirada intensa, petiso,<br />

panzón y el cuerpo completamente cubierto<br />

de pelos largos y negros. Temido por robar a<br />

las mujeres y llevarlas a vivir con él, aunque<br />

después de algunos años las liberaba.<br />

● La Salamanca: es la cueva del diablo.<br />

En San Pedro en el Cerro La Peña Colorada<br />

existe una. Aquí se realizan grandes fiestas,<br />

con guitarras, música, risas, gritos, a lo lejos<br />

suele observarse destellos de luces.<br />

Participan de estos bailes hermosas mujeres<br />

con largos cabellos y desnudas. Se recurre a<br />

estos lugares para realizar un trato con el<br />

demonio.<br />

● El Familiar: es el diablo. Algunos<br />

patrones de ingenios azucareros realizan un<br />

contrato con él para asegurarse riquezas,<br />

prosperidad y abundancia,<br />

comprometiéndose a entregarle un peón<br />

cada año. Por tal motivo, los empleados<br />

relacionan los accidentes y desapariciones<br />

con este convenio. El familiar adquiere la<br />

forma de un perro enorme o un viborón negro<br />

que vive encerrado en sótanos o<br />

habitaciones ocultas en las casas o fábricas.<br />

● El Duende: es un niño que ha muerto<br />

sin ser bautizado. Se caracteriza por ser<br />

pequeño, cabezón, con astitas, piernas<br />

cortas y brazos que apenas le llegan a la<br />

cintura. Usa un sombrero grande, viste con<br />

un poncho y anda descalzo. Suele acercarse<br />

a los niños de corta edad para atraerlos a<br />

jugar con él.<br />

Nuestras yungas se<br />

unen con la quebrada<br />

Por el Oeste de Jujuy se unen pueblos del Dpto.<br />

Valle Grande y las regiones de la Quebrada de<br />

Humahuaca y Yungas.<br />

El tramo comprende una extensión de 24<br />

kilómetros en alta montaña, uniendo las rutas 73 y<br />

83. El mismo va a permitir recorrer desde el<br />

Parque Nacional Calilegua pasando por San<br />

Francisco, Valle Grande, Valle Colorado, Caspalá,<br />

Santa Ana, Palca de Aparzo, Hornacal y finalmente<br />

salir a Humahuaca.<br />

Prensa.jujuy.gob.ar<br />

24 de septiembre- 2019<br />

Este nuevo camino se encuentra dentro de la<br />

Reserva de Biosfera de Yungas, la misma forma<br />

parte de la Red Mundial de Reservas de la<br />

Biosfera promovida por el Programa El hombre y la<br />

Biosfera (MAB) de Unesco.<br />

La zona presenta particularidades climáticas y<br />

geográficas, ante esto se recomienda precaución<br />

en su recorrido.


DESCUBRIENDO NUEVOS CAMINOS<br />

Aventuras en 3D<br />

Valle Colorado, tierra en donde el rojo se funde en<br />

el verde.<br />

Te mostramos algunos recorridos con la<br />

herramienta Relive, una manera fácil y atractiva de<br />

compartir los recorridos.<br />

Valle Colorado - Puentes colgantes<br />

https://www.relive.cc/view/rt10008288176


Valle Colorado - El camino del Inca<br />

https://www.relive.cc/view/vMv85dJkdNO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!