10.10.2019 Views

Libro Feria Huércal-Overa 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que <strong>Huércal</strong>, no tiene historia?” a lo que él sin pensar<br />

contestó “claro que sí”.Y se puso a buscarla durante 16<br />

años en archivo e instituciones.<br />

Sabemos que conoció al santo cura Valera, D<br />

Salvador Valera Parra, con el que dicen se llevó siempre<br />

bien, y a su sucesor en la parroquia Gabriel José de<br />

Salas, con el que colaboró para encontrar fechas y<br />

datos históricos para su libro en el archivo parroquial,.<br />

E incluso trató a personajes políticos muy destacados<br />

como los miembros de aquella Junta de Socorros de<br />

Madrid (Por las riadas de Sant Teresa de 1879), Don<br />

Manuel María José de Galdo López, a la sazón alcalde<br />

de la capital de España en tiempos de la revolución,<br />

que por culpa de esas inundaciones, visitó en repetidas<br />

ocasiones <strong>Huércal</strong> <strong>Overa</strong> para ayudar en la restauración<br />

del pueblo.<br />

Y a Don José María Muñoz y Bajo de Mengíbar, aquel<br />

extremeño-alicantino Héroe de la Caridad, Santo negro<br />

de Cuevas, Orihuela, Alicante, y el mismo Murcia que<br />

gastó, según certifican las estatuas colocadas en varios<br />

pueblos del Levante español, “los miles de reales y<br />

duros en socorrer de su propio bolsillo las necesidades<br />

y miserias de los demás”.<br />

Fue amigo del escritor y también historiador de Vélez<br />

Rubio, Fernando Palanquez Ayén, también juez y a la vez<br />

historiador de Mula, de Nicolás Acero Abad, el heraldista<br />

y rey de armas, Juan José Vilar Psayla que le ayudó<br />

desde Madrid a estudiar, describir y crear el escudo de<br />

<strong>Huércal</strong> <strong>Overa</strong> desde su puesto de Rey de Armas en el<br />

Palacio Real de Madrid.<br />

Fue amigo de varios jueces como Melchor Ballesta<br />

Trúpita, el jurisconsulto, Miguel Beltrán Aledo, el<br />

maestro y poeta Carlos Camacho o al decano de los<br />

jueces de Almería, Alfonso Manuel Cano Viudez, a Juan<br />

Enciso Mena de la Universidad Central de Madrid, al<br />

tipógrafo e impresor masón Juan José Resalt Migueli,<br />

el encuadernador Jerónimo Gómez Alonso, el juez Eliseo<br />

Guardiola Valero, a Ignacio de Torres y León de Morón de<br />

la Frontera en Sevilla, o al escritor y cronista de Lorca,<br />

Francisco Cáceres Plá, que le asesoró para concluir su<br />

obra de <strong>Huércal</strong>.<br />

16<br />

Pero don Enrique, además, fue amigo fiel de Agustín<br />

de la Serna y López de la Hoz, conocido como el Barón<br />

del Sacro Lirio, senador y diputado liberal de Vélez Rubio<br />

y afincado en Madrid.<br />

Las tendencias políticas liberales del Barón eran las<br />

mismas que las de García Asensio, por lo que intuimos<br />

era asediado por los distintos responsables políticos de<br />

Vélez Rubio en la época en la que estuvo de Juez y al que<br />

acusaban de “abandonar su puesto de trabajo” pero la<br />

verdadera razón de aquel acoso público era que García<br />

Asensio se mostró en repetidas ocasiones contrario<br />

a muchas de las decisiones políticas municipales y<br />

ciudadanas que se tomaban, al repetido engaño en<br />

las urnas y a ordenanzas municipales e subidas de<br />

impuestos que iban en contra de los campesinos y la<br />

clase baja.<br />

En una de las denuncias del alcalde de Vélez Rubio,<br />

enviadas al Ministro de Justicia dice que no se toman<br />

medidas contra él, porque dicen textualmente que don<br />

Enrique “es el protegido del Barón del Sacro Lirio”,<br />

cuando sabemos que solo defendía en ese momento<br />

sus ideales políticos y sociales .Otra de sus provechosas<br />

amistades en Madrid, es Adolfo Herrera Chiesanova<br />

tesorero durante 13 años de la Real Academia de la<br />

Historia de Madrid., que le ayudó en parte a poner en<br />

orden sus miles de folios o datos sobre la investigación<br />

de la historia de <strong>Huércal</strong> <strong>Overa</strong><br />

Chiesanova nacido en Cartagena en 1847 llegó a<br />

ser un erudito en numismática y supo unir a su amplio<br />

saber una serie de variadas amistades como la del juez<br />

de Cieza y Lorca, Enrique García Asensio<br />

En 1912 Adolfo Herrera invitó por carta a un viaje “de<br />

baños” en Santa Pola (Alicante) a García Asensio y su<br />

esposa Aquilina, viaje quienes viajaron al chalecito en<br />

la playa del propio Adolfo. El juez llevó al secretario de<br />

la RAH, su libro “La Historia de la Villa de <strong>Huércal</strong> <strong>Overa</strong><br />

y su comarca” que se iba a presentar para prestigioso<br />

premio de investigación Nacional “Fermín Caballero”.<br />

Premio que no alcanzó, al concedérselo la Real<br />

Academia de la Historia a otro buen amigo de Enrique,<br />

el arqueólogo, viajero y escritor Juan de Dios Rada y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!