14.01.2020 Views

construccindeoperacioneslgicomatemticasenniosde3a7aosdesarrollodelasoperacioneslgicasresumen-151217191039

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El desarrollo de las operaciones lo gicas

El pensamiento lógico-matemático es uno de los componentes esenciales para el desarrollo intelectual

de los niños. La construcción de los distintos conceptos lógico-matemáticos se inicia a temprana edad a

partir de las experiencias que los niños desarrollan al interactuar con los objetos.

Al explorar el mundo que los rodea, los niños usan todos sus sentidos, por ejemplo:

Al realizar exploraciones sensoriales, como preparar masa, modelar figuras, jugar con agua o

arena, pintar, probar diversas texturas, cantar, bailar, etc., los niños identifican las propiedades

que poseen los diversos materiales y se introducen en el proceso de clasificación.

Cuando ordenan materiales, lápices, colores, juguetes, etc., construyen secuencias o patrones

que son la base de acción de seriar, esto favorece a que establezcan relaciones de orden entre

las cantidades.

Cuando les pedimos a los niños que compartan sus juguetes, dulces, galletas, etc., con

intención de que se relacionen socialmente, y esto les permite usar las relaciones de

correspondencia uno a uno de manera espontánea.

Las acciones de clasificar, seriar y establecer correspondencia uno a uno se constituyen en las

operaciones lógicas que son una de las bases para la construcción del concepto de número.

El desarrollo de cada una de las operaciones mencionadas se fortalece cuando los niños se involucran

en situaciones cotidianas en las que pueden utilizar sus conocimientos matemáticos.

Cuando los niños se encuentran en la etapa preescolar, es indispensable que el docente proponga

actividades que los involucre con las operaciones lógicas.

Algo más sobre el desarrollo de los niños

Lo más recomendable, es que el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se promueva

considerablemente en la etapa preescolar. En la medida en que los niños realizan calificaciones,

seriaciones y correspondencias uno a uno de manera cotidiana y sistemática en el salón de clases se

fortalecerá su construcción.

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

Consultar las secciones 1 y 2 del Tomo I.

Primero es necesario que se hojeen las páginas de las secciones mencionadas, identificando los

aspectos que llamen más su atención, y describa cómo están integrados esos materiales y qué

aspectos matemáticos que se están trabajando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!