29.01.2020 Views

LAD00857_Gestion_ambiental_U1_S1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La gestión <strong>ambiental</strong> en la construcción – Introducción al sistema de gestión <strong>ambiental</strong> en<br />

construcción<br />

La Comisión Europea adoptó una estrategia a favor del desarrollo sostenible en 2001, siendo<br />

actualmente uno de los objetivos a largo plazo de la Unión Europea.<br />

• Contaminación<br />

Naciones Unidas en su página web define la contaminación (pollution) como la presencia de<br />

sustancias y calor en el medio (aire, agua y tierra) y cuya naturaleza, localización o cantidad<br />

produce efectos <strong>ambiental</strong>es no deseados.<br />

La Real Academia de la Lengua define la contaminación como el efecto o la consecuencia de<br />

alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes<br />

físicos o químicos. También contagiar o infectar a alguien.<br />

• Aspecto <strong>ambiental</strong>, impacto <strong>ambiental</strong> y riesgo<br />

Se define aspecto <strong>ambiental</strong> como “elemento de las actividades, productos, servicios o<br />

instalaciones que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente” 3 .<br />

Conocer bien los aspectos <strong>ambiental</strong>es permite entender la afección de la empresa en el<br />

entorno y a su vez como el entorno afecta a la empresa, para tomar acciones alineadas con los<br />

objetivos autoimpuestos.<br />

Los aspectos <strong>ambiental</strong>es producen cambios (positivos y negativos) en el entorno. A los<br />

cambios se les denomina impactos <strong>ambiental</strong>es. A su vez, son causas de potenciales<br />

cambios a los que el sistema de gestión denomina riesgos (amenazas y oportunidades).<br />

• Principio de cautela (o de precaución)<br />

Es el principio fundamental de la gestión <strong>ambiental</strong>. Pretende garantizar un elevado nivel de<br />

protección del entorno natural y social mediante tomas de decisión preventiva en caso de<br />

riesgo.<br />

Este principio fue reconocido por primera vez en la Carta Mundial de la Naturaleza aprobada<br />

por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982. Posteriormente fue incorporado en<br />

el artículo 191 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea y definido por la Comisión<br />

Europea en su Comunicación de febrero de 2000. Su consolidación progresiva lo ha convertido<br />

en un verdadero principio de derecho internacional de alcance general.<br />

3<br />

UNE. UNE-EN ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para uso.<br />

UNE. Madrid. 2015. Pág 13<br />

9 © Structuralia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!