25.03.2020 Views

Revista La Placeta de Lorca número 69 marzo 2020

En La Placeta de marzo vamos a mudar la tristeza, vamos a darle aire a los pesares. Vamos a vivir una Semana Santa distinta, no diferente, que esa ya la vivimos cada año. La de 2020 va a ser una Semana Santa en casa pero eso no significa que no podamos disfrutarla. Llevamos toda la vida diciendo que ser azul, blanco, morado, encarnado, negro o del Resucitado es un sentimiento, y no hay bicho que pueda con eso. En esta edición, también distinta para nosotros, Cleopatra y Santa Elena se han quedado en camerinos, estaban listas para saltar a la Carrera, pero como tantos otros personajes de los Desfiles, este año descansarán. Ricardo Martínez firma esta ilustración que es un homenaje a todos aquellos procesionistas que después de semanas de trabajo han visto como la situación sanitaria obligaba a suspender las procesiones. No pasa nada, ¡con más ganas cogeremos las de 2021! Aquí la tienes, La Placeta de marzo....venga, vamos a mudar la tristeza.

En La Placeta de marzo vamos a mudar la tristeza, vamos a darle aire a los pesares.
Vamos a vivir una Semana Santa distinta, no diferente, que esa ya la vivimos cada año. La de 2020 va a ser una Semana Santa en casa pero eso no significa que no podamos disfrutarla. Llevamos toda la vida diciendo que ser azul, blanco, morado, encarnado, negro o del Resucitado es un sentimiento, y no hay bicho que pueda con eso. En esta edición, también distinta para nosotros, Cleopatra y Santa Elena se han quedado en camerinos, estaban listas para saltar a la Carrera, pero como tantos otros personajes de los Desfiles, este año descansarán. Ricardo Martínez firma esta ilustración que es un homenaje a todos aquellos procesionistas que después de semanas de trabajo han visto como la situación sanitaria obligaba a suspender las procesiones. No pasa nada, ¡con más ganas cogeremos las de 2021! Aquí la tienes, La Placeta de marzo....venga, vamos a mudar la tristeza.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Energía

La ventilación y su influencia

en nuestra salud

Pedro Asensio Martínez Pérez,

Ingeniero técnico especialista en

instalaciones térmicas

Electrofrío

Llame al teléfono

968.466.105

solicite cita

y presupuesto

En junio del 2007, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) publicó unas guías sobre la prevención

y el control de las infecciones titulado ‘Prevención

y control de infección en enfermedades respiratorias

agudas con tendencia epidémica y pandémica

durante la atención sanitaria: Guías provisionales

de la OMS (WHO, 2007)’. En estas nuevas guías, la

ventilación natural se considera, por primera vez,

como una de las medidas eficaces de control de las

infecciones en entornos de atención de la salud. Una

recomendación de este tipo procedente de la OMS

demuestra que se concede cada vez más importancia

al papel de la ventilación y de la ventilación natural

en el control de las infecciones.

Entonces, ¿por qué no se toma más en serio?

En la mayor parte de nuestras viviendas, lugares de

trabajo, recintos deportivos (gimnasios) u ocio, comercios

donde compramos, en restaurantes, bares

o, lo que es peor, en los colegios donde asisten nuestros

hijos y centros de mayores donde van nuestros

padres y abuelos. No existe una ventilación controlada,

con la filtración adecuada, para respirar un aire

limpio y ahora en estos momentos tan dramáticos

donde el estado de alerta nos confina en nuestras

casas, estamos preocupados por todo, menos por

respirar un aire puro. Tomemos nota y cuidémonos,

que sólo tenemos una vida.

En España existe una norma que obliga a que

nuestros edificios, viviendas, gimnasios, y restaurantes

estén ventilados, aplicable desde 2007. ¿Por

qué no la usamos, ni mantenemos, ni prestamos

atención si cumplen o no la normativa? Como es

normal, nos lo tuvieron que imponer por ley, pero

en este país, seguimos intentando no cumplir esas

normas, por ahorrar, por no invertir una parte mínima

del presupuesto del total del montante de una

vivienda nueva, por ejemplo, no merece la pena.

Hablamos de nuestra salud.

La renovación de aire no es sólo para quitar olores,

es para mucho más. Es muy importante mencionar

y remarcar que el Código Técnico de la

edificación es una normativa que debe analizarse

en su conjunto, ya que su objetivo es asegurar la salubridad

de un edificio mediante el cumplimiento

de unos estándares de calidad en múltiples aspectos:

constructivos, de uso y de seguridad. La ventilación,

pese a ser uno más de esos apartados de

exigencias, tiene un papel clave por la influencia en

los demás:

•Una adecuada ventilación es fundamental

para evitar la presencia de humedades en el interior

de los edificios. Un buen diseño de los sistemas de

ventilación es fundamental para evitar la aparición

de humedades.

•La ventilación también influye en la evacuación

de residuos. Existen muchas sustancias en el

aire que respira como alérgenos, bacterias, virus y

humo de tabaco, que hace que su salud sufra. Una

correcta ventilación garantiza una adecuada extracción

del aire.

•Un buen sistema de ventilación también es un

elemento clave para prevenir y controlar incendios

mediante la extracción del humo, tan nocivo para

las personas.

Un edificio que cumpla con todos los requisitos

del Código Técnico de la edificación, en lo referente

a la salubridad, tendrá garantizadas unas

condiciones de confort y habitabilidad, con una

calidad de aire libre de virus.

Dicho lo anterior, y en los tiempos que nos

tocan vivir, el equipo de personas que forman

ELECTROFRIO LORCA S.L quieren transmitir toda

la fuerza y suerte del mundo para nuestros conciudadanos.

¡El bien de uno es el bien de todos!,

por ello:

¡YO, ME QUEDO EN CASA!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!