26.03.2020 Views

REVISTA AEM - Mantenimiento Numero-294

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cordial saludo:

Cuando el almacén

de mantenimiento es caro

Órgano de difusión de:

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

DE MANTENIMIENTO - AEM

Director

Juan Pedro Maza Sabalete

Comité Técnico

Gerardo Álvarez Cuervo

José María Borda Elejabarrieta

Salvador Carreras Cristina

Manuel Corretger Rauet

Vicente Macián Martínez

Albert Pons Pujol

Bernardo Tormos Martínez

AEM

Pza. Dr. Letamendi, 37, 4º 2ª

08007 Barcelona

Tel. 933 234 882

Fax: 934 511 162

e-mail: info.bcn@aem.es

www.aem.es

Edita:

GRUPO FERPUSER

Tel. +34 902 190 848 - Fax. +34 902 190 850

Redacción:

Teresa Mateos

Tel. 722 136 534

revista.aem@ferpuser.com

Publicidad y suscripciones:

José Mª Robledo

Tel: 687 804 694

publicidad.aem@ferpuser.com

suscripciones.aem@ferpuser.com

Depósito legal: B-42769-1983

ISSN: 0214-4344

En más de una ocasión hemos visto cómo, en una gran empresa,

se ha querido optimizar el almacén de repuestos de mantenimiento

aplicando las técnicas al uso para la gestión de materiales

de los procesos productivos. Empezando por la reducción drástica

de los artículos sin movimiento, o con un movimiento muy

bajo, y la implantación de prácticas “just in time”. Lógicamente

esos intentos han caído en un estrepitoso fracaso o, al menos,

han tenido que hacer un reacomodo tras la confrontación con los

responsables de mantenimiento. Ese movimiento nace de que,

en muchas compañías, el almacén de mantenimiento se considera

como un costo, como un lugar sobredimensionado, con un

valor enorme de sus stocks y cientos o miles de materiales que se

apenas usan. Pero, en la confrontación con Mantenimiento, este

hace valer el costo de una hora de inactividad de la producción si

un repuesto determinado no está disponible cuando se necesita.

O, también, el costo adicional que supone hacer una gestión de

compras con urgencia.

En esos dos platillos de la balanza se debate la gestión de los

materiales de mantenimiento: no es bueno un crecimiento desmesurado

del stock y no es bueno tener pérdidas de producción

por la espera de los repuestos. Normalmente, cuando nos

encontramos con políticas de “reducción de costos”, se suele

poner el acento en la primera cuestión; pero si el énfasis es la

“optimización” habrá que tomar en consideración los costes de

la indisponibilidad. En otras palabras, se necesita una estrategia

para la gestión de repuestos que ha de ser una consecuencia

de la estrategia de mantenimiento. De ahí se puede deducir un

plan de trabajo que señale cuáles han de ser los repuestos y materiales

a tener en el almacén y cuáles no, o han de tener un

tratamiento específico.

En ese ámbito también se da la preocupación de que con mucha

frecuencia no se pone suficiente énfasis en la importancia de un

buen funcionamiento del almacén que, de hecho, es el principal

suministrador del departamento de mantenimiento. Un buen

funcionamiento que garantice la gestión y custodia de cuanto se

decide que haya en al almacén.

Los “almacenes abiertos” suelen ser una consecuencia de los

procesos de reducción de costos. Desaparecen las ventanillas o

el mostrador de petición y entrega. Desaparecen las colas para

conseguir los materiales que completan el desarrollo de una orden

de trabajo. Se impone el autoservicio. Y, en teoría, el sistema

funciona para que se realimente de forma adecuada; pero

se hace necesario una muy buena definición de todo el sistema

abierto: recepción, distribución en sus posiciones, sistemas de

reposición, recuentos periódicos, etc. Y, sobre todo, hace falta

una formación correcta de todas las personas implicadas y una

firme disciplina en el cumplimiento de los procedimientos. Si

no es así, en muy poco tiempo tendremos un “caos abierto”.

La Dirección de la Revista no acepta responsabilidades derivadas de las

opiniones o juicios de valor de los trabajos publicados, la cual recaerá

exclusivamente sobre sus autores.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o

transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización

de los titulares de la publicación, salvo excepción prevista por la ley.

Juan Pedro Maza Sabalete

Director de la Revista Mantenimiento

MAYO 2016 - MANTENIMIENTO

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!