04.05.2020 Views

Newsletter mayo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mayo 2020

Digital Web

DBT

Un mundo en e-Learning

http://www.academiadigitalweb.com/

Newsletter mensual sobre el desarrollo, integración y evolución

de las tecnologías en función del aprendizaje virtual


Rodrigo

Venegas

Picero

Director Comercial Digital Web DBT

Construyendo futuro

en Aprendizajes

Potenciamos el E-Learning

de un modo

integral,

apoyando organizaciones e

instituciones como eficaz

herramienta de innovación

y generación de valor para

todos sus proyectos

académicos y formativos,

tanto en modo no

presencial y 100% online,

facilitando y forjando

aprendizajes con un real

compromiso de adaptación

a

diversos métodos de

estudio de los/as personas.

Nuestro compromiso es ser

aporte real en vuestra

organización.


Saludos y compromisos del Director

Bienvenidos/as todos/as, mi nombre es Rodrigo Venegas Picero, Ingeniero

Civil Industrial y Director Comercial de Digital Web DBT. En el presente

newsletter, el cual elaboramos y publicamos en forma mensual para ustedes,

nos enfocaremos en brindar un pequeño aporte informativo en relación a las

temáticas actuales sobre las nuevas tendencias y desarrollo del sistema de

estudio E-Learning.

En este número, particularmente abordaremos las temáticas que se asocian a

todo lo que involucra el rol de ser un tutor virtual, desde lo que significa la

generación de un propicio ambiente de aprendizaje, apoyando, brindando

orientación y colaborando continuamente con el curso, hasta el

conseguimiento de metas, logros y el cumplimiento de las actividades

previamente establecidas para una comunidad virtual.

Como el profesional que soy, agradezco su interés por la lectura de estas

breves palabras y por el estudio de los interesantes artículos que aquí se

publicará mes a mes, y que fortalecerá en usted el querer informarse cada vez

más sobre las nuevas tendencias del aprendizaje en contextos no

presenciales.. Me comprometo siempre a estar ofreciéndoles un servicio

informativo de calidad sobre las temáticas que les aseguro será un gran

aporte a la profundización y comprensión que pueda tener su institución u

organización en relación a esta línea editorial.

Rodrigo Venegas Picero

director.comercial@academiadigitalweb.com

http://www.academiadigitalweb.com/

Director Comercial Academia Digital Web DBT


Índice de contenidos

El Tutor Virtual: "Promoviendo la

Participación"

04

Apoyo al Tutor: "Herramientas de

interacción automatizadas para fortalecer

aprendizajes"

07

La gestión del Aprendizaje en

Entornos Virtuales

11

Tendencias del e-Learning: "Un gran

desafío para la acción docente"

14

DIRECTOR:

Edición General:

Colaboradores:

RODRIGO VENEGAS PICERO

rodrigo.venegas@academiadigitalweb.com

Thabata Pastén Estay

Roxana Rebolledo Font de La Vall

Fabián González Araya

Alexis Torres Álvarez

Eusebio Nájera Martínez

03


El Tutor Virtual: "Promoviendo la participación"

Fabián González Araya (2020)

El tutor o docente virtual, tiene un foco primordial en función de

mantener el dinamismo y participación de todos los estudiantes

en el curso, identificar las personas con bajo nivel de acceso para

poder con llevar con ellos algunas acciones remediales para

motivarles.

Además, debe averiguar las problemáticas de los educandos.

Potenciando las propuestas propias e ideas de su estudiante

mediante retroalimentaciones de felicitación y motivación en los

foros de discusión, de tal modo poder suscitar nuevas

publicaciones interacción para resolver dudas, enriquecer los

conceptos presentes en los contenidos de aprendizaje, en

general animar de modo permanente la participación de todos

sus educandos.

Y siempre estar pendiente de toda nueva actividad de su

estudiante con tal de responder con algún comentario de

modo oportuno y sobre todo resolver las peticiones urgentes

de consultas que se plantean.

04


En el rol de mediación online, se debe

ser prácticamente un comunicador que

sepa leer el estadio interaccional del

grupo asignado, así sus funciones de

relatoría, animador-motivador deben

estar fortalecidas a la luz de poder

sobrellevar, organizar y mantener una

comunidad virtual de aprendizaje.

Es imposible no comunicar inclusive,

deber ser capaz de comprender la

inacción de sus estudiantes. La no

participación es un aviso emergente que

debe movilizarlo a la acción.

Acciones fundamentales

Conllevar el hilo de discusión y generar preguntas en los foros para motivar la

participación de sus estudiantes.

Dominar estrategias de intervención y motivación en dinámicas comunicacionales

Disponer de un dominio lingüístico acorde a los contenidos, contextos y

necesidades comunicacionales.

05


Orientaciones de estrategias en intervención tutorial

Ya visualizando previamente un contexto general de la especificidad

tanto del espacio y de la función tutorial desde una mirada pedagógica,

propondremos algunas orientaciones específicas en relación al uso e

implementación de ciertas estrategias de intervención en los contextos

de enseñanza considerando espacios y comunidades virtuales para el

aprendizaje.

Aclarar siempre en todo inicio de actividad los objetivos o metas de

aprendizaje a lograr, dando el espacio para que los estudiantes hagan

consultas sobre la comprensión y claridad respecto a la actividad que

deben sobrellevar y al objetivo que deben cumplir.

Generar de manera creciente procesos de autonomía y motivación por

la participación en el programa, es fundamental siempre asumir que se

está trabajando en procesos de formación con personas adultas o

jóvenes con bastante experiencia en instancias educativas.

Organizar y tener con claridad toda la información en relación al grupo

con el cual se está interviniendo, llevar registros de seguimiento

avance logros, inclusive datos mínimos para la identificación de las

personas como nombres y correos electrónicos, lugares de

procedencia, funciones laborales o contextos geográficos de donde

participan.

06


Apoyo al tutor: "Herramientas de

interacción automatizadas para

fortalecer aprendizajes"

Roxana Rebolledo Font de La Vall (2020)

H o y en d ía ,

d is p o n emo s d e

tecn o l o g ía s

a u to m a tiza d a s

co m o a p o yo a l ro l

d el p ro fes o r v irtu a l

p a ra facil ita r

a p ren d iza jes d e

co m p eten cia s

co m u n ica tiv a s .

Lo cu a l facil ita

en o rm emen te l a s

a ccio n es d e

fo rm a ció n en

co n texto s d e

es p a cio s v irtu a l es

07

Las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) constituyen un

conjunto de recursos metodológicos y

herramientas que proporcionan a los

aprendices la posibilidad de practicar

una serie de contenidos en situaciones

más reales e interactivas por medio del

uso de tecnologías automatizadas con

apoyo de IA (Inteligencia Artificial),

propiciando nuevos ambientes de

interacción y aprendizaje en contextos no

presenciales.

Se advierten ciertas falencias en los

elementos prácticos del uso lingüístico y

comunicativo, tanto en la lengua materna

como idioma extranjero, tal es el caso de

la necesidad de pronunciar correctamente

una palabra la cual no siempre se dice

cómo se escribe, ya que la enseñanza de la

fonética no es considerado dentro del

programa de enseñanza o del texto de

estudio.


Automatización con IA

Es por esto que se torna primordial dar a conocer las diversas

herramientas tecnológicas hoy disponibles que sin la necesidad de

trabajo profuso de un relator o tutor, la Inteligencia Artificial define

espacios de prácticas reales con los estudiantes mediante procesos

automatizados de tal modo, es primordial la disponibilidad de estas

tecnologías en plataforma virtuales en coherencia con una estrategia

que combine la enseñanza lingüística con espacios de interacción

práctica automatizadas entre los estudiantes y los softwares

potenciando efectos reales en los aprendizajes con programas de

simulación de escenarios con elementos de gamificación para

mantener el interés y la motivación, necesarias para avanzar y aprender

por descubrimiento.

Por ejemplo el simple uso de herramientas text-tospeech

permite a alumnas y alumnos ayudarles a tener

autonomía en la corrección de pronunciación de

palabras, oraciones y frases simuladas por un avatar; tal

es el caso de la herramienta gratuita Voki cuya

pronunciación concuerda con los sonidos y acentos del

inglés estándar. Del mismo modo, hay correctores de

traducción simultánea, redacción, e inclusive chats que

permiten trabajar la práctica comunicativa en tiempo

real y completamente automatizada.

De esta forma, con la implementación de estas

herramientas tecnológicas innovadoras se permite a

estudiantes, ser autónomos en la práctica por ejemplo

de la pronunciación de palabras y frases además de

enseñarles a comprender cómo está formado el sistema

fonético del inglés y sus principales diferencias con los

sonidos del español.

08


Hacia una Didáctica Digital

Con la IA (Inteligencia Artificial) se facilita

en estas plataformas virtuales nuevas

actividades de aprendizaje que pueden

integrarse fácilmente en la enseñanza

comunicativa, fortaleciendo estos procesos

didácticos digitales con nuevos recursos

interactivos y procedimientos pedagógicos

destinados a la práctica de la lectura,

escritura, redacción y aprendizaje de

segundos idiomas.

El tutor, debe estar de modo permanente

gestionando la intervención, avance y

aprendizaje de sus educandos, a los cuales

debe retroalimentar, motivar, guiar, y

atender.

Estas acciones deben conllevar

posibilidades técnicas para identificar los

procesos de logros, participación, inacción

mediante herramientas de registros e

informes automatizados, de tal modo,

pueda obtener un estado del arte que

permita individualizar el uso y niveles de

logro en general.

Las Tecnologías de

última generación

en Plataforma

Virtuales, conforman

el conjunto de

recursos necesarios

para gestionar la

información y

particularmente las

habilidades

informáticas,

programas

formativos y redes

necesarias para,

almacenar,

administrar,

transmitir y generar

nuevos aprendizajes

en ámbitos

lingüísticos,

comunicativos y

funcionales de todo

rol técnico

profesional.

09


Con el uso de las TIC se puede acceder fácilmente a materiales

multimedia que son interactivos, es decir combinan video, audio y

texto, y potenciados con estas posibilidades técnicas automatizadas de

prácticas lingüísticas, permiten que el estudiante pueda interactuar con

la computadora.

Estas innovaciones de automatización en educación virtual, favorece el

practicar habilidades comunicativas, realizar ejercicios mediante juegos

o lecturas y regresar a practicar algún tema que no haya sido aprendido

completamente, de tal modo que necesite volver a repasar de modo

completamente automatizado, conjugando los nuevos aportes de la

Inteligencia Artificial y la adaptabilidad de ecosistemas de aprendizajes

virtuales acorde a los propios requerimientos e individualidades de

cada persona..

Es importante que el docente virtual conozca, domine y comprenda la

intervención tutorial en contextos de uso y apoyo con estas nuevas

tecnologías, identifique la personalización en planes de aprendizaje de

sus educandos y avances didácticos mediados por la Inteligencia

Artificial.

10


La gestión del Aprendizaje en entornos virtuales

El tutor es un referente primordial para

reconocer el estado de avance en el

proceso formativo de una comunidad de

aprendizaje virtual, en a cual su rol de

mediador, motivador y agente de cambio

debe estar facilitado por un conjunto de

posibilidades técnicas para sobrellevar su

acción tutorial.

El tutor, debe estar de modo permanente

gestionando la intervención, avance y

aprendizaje de sus educandos, a los cuales

debe retroalimentar, motivar, guiar, y

atender. Estas acciones deben conllevar

posibilidades técnicas para identificar los

procesos de logros, participación, inacción

mediante herramientas de registros e

informes automatizados, de tal modo,

pueda obtener un estado del arte que

permita individualizar el uso y niveles de

logro en general.

Fabián González Araya (2020)

En función de estas

actividades, el

docente virtual debe

disponer de

herramientas para

desarrollar

procedimientos que le

permitan actuar de

modo óptimo en estas

funciones, las cuales

primordialmente se

estructuran en

“acciones de

seguimiento”,

“acciones

comunicativas”, y

“acciones

evaluativas”.

11


Acciones de seguimiento: involucra poder conllevar el seguimiento de

las actividades, avance y proceso de logro en los aprendizajes de los

participantes, para lo cual debe disponer de posibilidades técnicas en

relación a la identificación de las entregas de actividades de

aprendizaje por los educandos, levantamiento de informes de

navegación, uso y actividades en plataforma, control de avance según

calendarización del programa, e identificación de porcentajes de

participación.

Acciones comunicativas: define la capacidad de interactuar, dialogar,

retroalimentar y establecer procesos comunicativos con los

participantes, mediante herramientas de comunicación sincrónica como

chat y videoconferencia; y uso de tecnologías para la comunicación

asincrónica mediante foros, sistemas de mensajería, paneles de

retroalimentación o comentarios en blogs y/o wikis.

Acciones evaluativas: implica la disponibilidad de herramientas para

poder valorar evaluativamente el desempeño y logro de aprendizaje

por parte de los educandos, mediante el uso de espacios para la

entrega, verificación y retroalimentación de actividades o tareas,

mediante el control con matrices de valoración (Rubrica), escalas de

apreciación, instrumentos de evaluación objetivos online como pueden

ser pruebas, recursos interactivos de verificación de conocimientos,

etc.

12


Es importante la consideración de la necesidad de la autoconciencia de

los alumnos participantes para poder ser eficientes en relación a las

posibilidades reales de autocontrol y capacidades de autonomía.

En relación a fortalecer estos procesos se propone:

Los alumnos valoren la facilitación de estrategias precisas para auto

regir su propio proceso de aprender, por ejemplo Tener información

concisa de los registros de avance para saber con llevar las cargas de

dedicación y tareas de desempeño en función del programa virtual.

Lograr posicionar a los estudiantes en un rol activo con la

comprensión que el tutor simplemente asume una función de

mediación, conllevando estrategias de orientación y guía para el

apoyo de los aprendizajes.

Construir aprendizajes en función de las riquezas propias de las

experiencias que los estudiantes poseen, de tal modo cobra

sentido el contenido de aprendizaje para valorar el impacto y

transferencia cercana a la vida profesional. Se entiende que

generalmente los alumnos son personas adultas que buscan

beneficiarse de estos procesos educativos para fortalecer y

adquirir herramientas que les permitan mejores desempeños

laborales.

13


Tendencias del e-Learnig: “Un gran

desafío a la acción docente”

Tábatha Estay (2020)

Gracias al avance de la tecnología en estos últimos tiempos, se

definen nuevas herramientas con gran potencial didáctico que los

docentes deben ser capaces de gestionar y aplicar en sus procesos

formativos, simplificando y aportando enormemente a las diferentes

actividades pedagógicas para la formación no presencial.

Los procesos de innovación en referencia a las mejoras de

conectividad y ancho de banda, permite un mejor acceso a Internet

que ayuda tanto a estudiantes como trabajadores, propiciando

además un aumento en el rol activo de éstos, por medio de

herramientas de comunicación sincrónica, el provecho multimedia, y

la interacción con seguimiento de Inteligencia Artificial.

De este modo estas implicancias para el e-Learning, potencian la

enseñanza de manera online permitiendo multi interacción de los

usuarios gracias a las herramientas integradas en plataformas, como

aulas virtuales de última generación gestionando aprendizaje y

procedimientos evaluativos acordes a garantizar logros entre otros

aspectos, como nunca se había tenido oportundid de registrar, hacer

seguimiento, analizar y medir.

14


E-learning cada vez va en crecimiento, de la mano de procesos de

innovación coherentes con los grades desarrollos tecnológicos, lo

cual significa, que tiene que ir adaptándose a las y necesidades, y

potenciar con flexibilidad exigencias personalizadas e

individualizadas didácticamente para con los usuarios.

A continuación, estos son algunos de los avances o tendencias que

irán fortaleciendo los procesos de aprendizaje en contextos virtuales,

frente a lo cual los docentes o tutores deben asumir nuevos desafíos,

son:

La incorporación del 5G: Permitirá mayor velocidad,

video-conferencias con interactividad en tiempo real e

integración de recursos, realidad virtual en tiempo real,

simulación en 3D, etc.

Identidad Digital del alumno: Preocupación por cautelar

datos de identidad de las persona, asumiendo

mayor

protección y resguardo frente a posibilidades de falsas

identificaciones, creación de cuentas automáticas,

falsificación de identidad en procesos evaluativos, etc.

Exigiendo de modo mayoritario recursos para

reconocimiento facial de estudiantes, identificación de

perfiles biométricos en general como voz, ritmo de

escritura, etc..

15


Mobile Learning: Cada día aparecen equipos de telefonía

portátil mas potentes, con gran desarrollo tecnológico e

inteligencia artificial, con conectividad permanece (24

horas del día), por lo que, el M-learning considerara un

fundamento de ubicuidad para aprendizaje en cualquier

lugar y momento.

Video-Learning: Cada vez se utiliza mayo contenido de

tipo audiovisual junto a nuevos procedimientos. Gracias al

vídeo, se genera recursos de aprendizaje que combinan

imagen, texto, audio e interactividad y comunicación

simultánea entre participantes. El tutor debe asumir

dominio de herramientas que feliciten video clases,

didáctica visual interactiva y procedimientos de

comunicación sincrónica con video.

Todas estas innovaciones, ya son parte del hoy en el contexto

tecnológico formativo, y como tal, involucran un gran desafío para

los docentes y/o tutores virtuales, quienes desde el planteamiento

metodológico y didáctico, deben asumir con gran profesionalidad su

uso, manejo y provecho educativo.

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!