05.05.2020 Views

ajiesdelPeru

describe la variedades de aji que existen en el peru

describe la variedades de aji que existen en el peru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obra colectiva de una plataforma de

instituciones integrada por la

Sociedad Peruana de Gastronomía,

el Programa de Hortalizas de la

Universidad Nacional Agraria La

Molina, el Instituto Nacional de

Innovación Agraria y el Instituto de

Investigaciones en Hotelería y

Turismo de la Universidad de San

Martín de Porres. La obra contó con

un subsidio del Ministerio de

Agricultura y el apoyo de Promperú.

Cualquier comida peruana, sea esta costeña, serrana o selvática, del norte, centro o sur, lleva

la impronta del ají. Ningún plato puede esquivar su sabrosa presencia, y aunque esta ha

pasado desapercibida a lo largo de los años que lleva preparándose la cocina peruana, se trata

de su protagonista. Sin ají, no existiría comida peruana.

Estamos, pues, frente al producto bandera de nuestra cocina, un emblema nacional que se

come molido o a dentadas desde las raíces de nuestra historia. Su cuna se ubica en el Alto Perú,

pero rápidamente fue asimilado como ingrediente principal en las dietas de los sacerdotes de

Caral, de los guerreros mochicas, de los orfebres chimús y de los sorprendentes incas.

No obstante esta histórica vigencia, el ají es un producto poco investigado y estudiado, y no

ha merecido un tratamiento adecuado, uno que esté a la talla de su trascendencia y aporte. A

la fecha, carecemos de un catálogo que reúna sus múltiples variedades y subvariedades, de un

inventario sobre el uso que tiene dentro de las sabrosas y añejas cocinas regionales.

Este libro intenta llenar ese vacío. Se trata de un primer paso que trata de mostrar, en

una pincelada que ha incluido las voces de los agricultores, las cocineras tradicionales, los

científicos, los productores y los cocineros actuales, la magnitud del papel que juega el ají en

nuestra cocina. Y es que el grupo editor que hoy pone en sus manos este texto piensa publicar

pronto el “gran libro del ají”.

No podemos dejar de mencionar que la maravilla que es nuestra cocina y el boom

gastronómico peruano no podrían ser una realidad sin el aporte del agricultor. Él ha sido

el caporal y defensor de este insumo milenario. Ha sido el hombre del campo quien ha

conservado las variedades prehispánicas del ají para que hoy, en pleno siglo XXI, este sea

parte de nuestro patrimonio y motivo de orgullo nacional. Por ello este libro es, sobre todo, un

humilde pero muy sentido homenaje a todos los hombres del campo peruano, sin cuyo trabajo

nosotros, los cocineros, simplemente dejaríamos de existir.

Gastón Acurio

Presidente de la Sociedad Peruana

de Gastronomía, APEGA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!