Memoria Artistas del Acero 2019
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
MEMORIA ANUAL
2019
61
años
aportando al desarrollo
cultural de Chile 1958‐2019
Directorio
Juan Carlos
Ponti
Samantha
Chovar
Verónica
Tapia
Presidente
Directora
Directora
Andrés
Saldaña
Jose Manuel
Pastene
Eduardo
Carrasco
Director
Director
Vicepresidente
Saludo
Desde la Corporación Cultural Artistas del Acero hemos
cultivado el desarrollo artístico y cultural con una
experiencia de más de 60 años en la ejecución de talleres y
cursos que han sido de beneficio directo para la población
local.
El espíritu creativo de la Corporación se hace presente en
diversas disciplinas como la danza, el teatro, las artes
plásticas y la música, de esta manera tenemos como
principal objetivo fomentar la creación y difusión de las
artes; la conservación y difusión del patrimonio aportando
de manera integral al desarrollo y al crecimiento cultural de
la Región del Biobío.
Desde el año 201 6 iniciamos actividades de extensión
cultural hacia la comunidad educativa con un Programa de
Formación de Espectadores para estudiantes de
establecimientos públicos de la Región del Biobío que
ofrece acciones de mediación cultural de forma gratuita
para los niños y jóvenes en edad escolar.
Dicha iniciativa nos ha reportado cifras esperanzadoras en
el Área de la Educación Artística sumando más de 28.000
beneficiarios, estableciéndonos como un referente en
formación de audiencias en nuestro territorio. Este
programa se une además a nuestro trabajo desde el año
201 7 como ejecutores de los Programa Acciona y
Expresión Biobío del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, ambos orientados al mejoramiento de la Educación
a través del arte, los cuales nos permiten fortalecer el trabajo
con los estudiantes y sus comunidades educativas, generando
así un mejor acceso a las culturas y las artes para los niños y
jóvenes en formación.
Por su parte, este 201 9 logramos potenciar y consolidar
diversas vías de financiamiento de nuestras actividades y
operaciones, siempre respaldados por CAP Acero; desde el
área de proyectos hemos adquirido gran experiencia en la
postulación, ejecución y control de Iniciativas financiadas por
GORE Biobío, CORFO y el Ministerio de las
Culturas, entre las cuales destaca sin duda, ser
beneficiario por tercer año consecutivo del
"Programa Otras Instituciones Colaboradoras
del Estado", reconocimiento que nos
enorgullece y nos permite avanzar en la
gestión de nuestra Corporación siempre
apuntando a la excelencia de nuestros
servicios y la preocupación continua por ser un
aporte al desarrollo cultural del sur de nuestro
país.
Juan Carlos Ponti
Presidente
Directorio Corporación Cultural Artistas del Acero
Muestra Final Cursos y Talleres de Artistas del Acero 2019
Valores
Institucionales
El Territorio del Biobío es reconocido en otros lugares del país y el
extranjero como uno de los polos de desarrollo cultural más relevantes
en Chile. La vida cultural y artística de la zona se ha consolidado a
través de múltiples iniciativas y acciones, donde una de las más
significativas ha sido la fundación de instituciones hoy emblemáticas.
Estas han propiciado el desarrollo cultural y han cobijado la labor de
múltiples creadores en distintas áreas, desde la producción de obras, al
rescate de la memoria. El trabajo constante en campos como los de las
artes escénicas, la música, las artes visuales y lo patrimonial han
hecho posible la fundación de elencos estables, la formación de nuevas
generaciones de artistas y también de audiencias, retribuyendo así, en
forma de distintos bienes y servicios culturales, a las comunidades que
las albergan y permiten su existencia.
Arnoldo Weber, Gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero
La Corporación Cultural Artistas del Acero es una de esas instituciones
emblemáticas, la que por 61 años se ha dedicado a aportar al
desarrollo cultural de su comunidad. Es una institución de derecho
privado, de vocación cultural y sin fines de lucro, fundada en
Concepción, Región del Biobío en el año 1958, bajo el alero de la
Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. y al cumplir 50 años de
existencia, el año 2008, trazó su Plan Estratégico de desarrollo para
una década, fijando su misión, visión, objetivos y estrategias de su
gestión.
Festival Sanfic, cine para niños, en colaboración con el Programa Formadorde Espectadores
Misión
Fomentar la creación y difusión de las artes, la
conservación y difusión del patrimonio y propiciar el
desarrollo cultural, la descentralización y la
participación de la comunidad.
Visión
Muestra Anual de la clase de Iniciación Musical
Llegar a ser reconocida como la Corporación Cultural
del sur de Chile con mayor capacidad para adaptarse
y adelantarse a los cambios culturales, sociales,
económicos, ambientales, tecnológicos de su
entorno.
Muestra Anual de la clase de Guitarra Flamenca
Formación y Educación Artística
El año 2019 la oferta de educación artística para niños y jóvenes
estuvo estructurada en las áreas de: Artes Escénicas, Música,
Literatura, Patrimonio y Artes Visuales. Es importante destacar que
desde sus inicios en el año 1958, la institución ha contado siempre
con una planta docente de excelencia.
En el trabajo formativo han participado reconocidos creadores,
muchos de ellos galardonados con premios municipales, regionales y
nacionales en distintas ramas de las artes y la cultura dentro de los
que están: Patricia Chavarría; Eduardo Meissner; Eugenio Brito;
Brisolia Herrera; Sandra Santander; Domingo Llanos; Iván Contreras,
Omar Lara, Albino Echeverría; Paola Aste, Juanita Toro y Ximena
Ramírez.
A ellos se han sumado talentosos creadores emergentes, quienes han
aportado con nuevas miradas y tendencias en la tarea formativa.
Curso de Canto Popular
Talleres
2019
Cursos
2019
Curso de Danza Moderna Infantil
Extensión Cultural 2019
La Corporación Cultural Artistas del Acero realiza
actividades de difusión y mediación cultural hacia la
comunidad con proyectos propios y otros en conjunto
con otros agentes (creadores, compañías, elencos
independientes, y otras instituciones).
Las acciones se desarrollan tanto fuera del edificio
institucional como dentro, principalmente en la Sala
de Espectáculos de Artistas del Acero, que cuenta
con espacio para 1 80 personas sentadas distribuidas
en dos pisos, y un gran escenario donde se presentan
habitualmente obras de teatro y danza, en particular
con los elencos que conforman el proyecto Polo de
las Artes Escénicas.
En el ámbito de la música hay programas semanales
de distintas expresiones, destacan los conciertos que
realiza la Orquesta de Vientos del Biobío, un elenco
propio de nuestra institución, que además sirve de
escuela que brinda experiencias formativas a los
jóvenes talentos que la componen y se encargan de
ensamblar un repertorio que va de lo clásico a lo
popular.
La sala de espectáculos también está habilitada para
exhibir películas en gran calidad, en este espacio se
desarrolla el ciclo de difusión de cine, en especial con
obras chilenas acogidas gracias a un convenio con la
Cineteca Nacional y la distribuidora nacional
Storyboard Media. Se suma a ello el que en nuestra
Galería de Arte están presentes muestras constantes
de artes visuales, con piezas de gran calidad
provenientes de toda la región y del país.
La integración social fue uno de los focos importantes
este 201 9. Fue así como este año la Corporación
logró adjudicarse un proyecto de infraestructura que
fue financiado por el Ministerio de las Culturas las
Artes y el Patrimonio y que tuvo como fin el poder
instalar un ascensor en dependencias de la institución
para así dar cabida a nuestro público con
capacidades
diferentes.
Gestión Literaria
La llegada de la librería Lar‐a, del reconocido poeta, traductor y
editor Omar Lara, a la Corporación Cultural Artistas del Acero
en el año 2012, trajo consigo una serie de actividades en torno a
las letras y a la poesía como son por ejemplo; "El Rayo que no
Cesa" Festival Internacional de Poesía del Biobío, La Feria del
Libro y El Encuentro Literario "Leer es Liberarse" y los afamados
encuentros literarios "Jueves Será". Todas actividades que
lograron congregar a cientos de personas en torno al mundo de
las letras durante este año.
Poeta Nora Gomringer en Artistas del Acero
Omar Lara en el festival Internacional de Poesia "El Rayo que no Cesa"
Feria del Libro 201 9
Investigación y Documentación Patrimonial
La Corporación Cultural Artistas del Acero sustenta el Archivo de Cultura Tradicional, que reúne el trabajo de campo que por
más de cuarenta años ha realizado su principal gestora y actual directora, Patricia Chavarría, Premio Nacional de Folclor. La
entidad hoy cuenta con diversos colaboradores que trabajan con la misión de rescatar, preservar y transmitir el patrimonio
musical y oral campesino de nuestro territorio.
En este ámbito cabe destacar proyectos emblemáticos desarrollados como son “El Archivo de Cultura Tradicional Recorre la
Región del Biobío” en sus versiones 1ª y 2ª y el fuerte trabajo desarrollado junto al Programa Formador de Espectadores de
Artistas del Acero en donde se enseña a los estudiantes sobre la cultura y tradiciones de nuestra tierra.
Cantoras campesinas: Sonia Valenzuela, María Eliana Olate, Irene Belmar
Concierto "Esta alegría nos traen"
Patricia Chavarría se reune con estudiantes de la zona
Irene Belmar y Patricia Chavarría en el concierto de cantoras campesinas "Esta alegría nos traen"
Aporte Cultural
La Corporación Cultural Artistas del Acero es una institución que se caracteriza por su fuerte compromiso
con las políticas culturales públicas, en especial las de la Región del Biobío y con los creadores e
instituciones que desarrollan actividades relacionadas con el arte y la cultura.
Desde sus inicios, en la década del 50’, ha impulsado y apoyado gestiones a importantes creadores
regionales y nacionales, realizando montajes con amplia convocatoria de público lo que le ha valido el
reconocimiento de la opinión pública regional y su consolidación como una de las instituciones culturales
más importantes del sur de Chile.
Lanzamiento de la Revista BioGráfica, de la Asociación de Grabadores del Biobío
Edgard Garrido, fotógrafo ganador del Pullitzer 201 9, con el colectivo Fotógrafxs Conce
Programa Formador de Espectadores
La Corporación Cultural Artistas del Acero cuenta con
un Programa de Formación de Espectadores,
mediación artística e intercambio cultural, que
comenzó a funcionar con un programa piloto el año
2016 y se mantiene hasta la fecha.
El Programa Formador de Espectadores, busca ser un
aporte complementario al trabajo en aula de los
estudiantes primarios y secundarios de la región, su
objetivo es brindar una alternativa para el
aprendizaje y el acercamiento a las múltiples áreas
del arte y la cultura. La iniciativa propone una
intervención basada en la experiencia vinculante de
los niños y jóvenes del Biobío con diversas
manifestaciones artísticas, como una herramienta
para promover procesos de impacto positivo en su
desarrollo.
Para su ejecución, se realiza un completo calendario de
programación o cartelera artística cultural, que se
entrega a la los establecimientos educacionales de la
zona permitiendo a los estudiantes participar de diversas
manifestaciones creativas en ámbitos como los de la
música, artes visuales, danza, teatro, patrimonio y
literatura.
El programa ofrece actividades a los estudiantes con
acciones lúdicas, interactivas e integradoras,
vinculadas a la programación artística que la
corporación realiza de forma regular, a través de su
eje estratégico de extensión cultural hacia la
comunidad.
Taller de Stop Motion del Programa Formador de Espectadores
Festival Sanfic, cine para niños, en colaboración con Programa Formador de Espectadores
Taller de Stop Motion del Programa Formador de Espectadores
Taller de cerámica en Achnu, del Programa Formador de Espectadores
Taller de cerámica en Achnu, del Programa Formador de Espectadores
Programa Acciona Biobío
Acciona es un Programa de Educación Artística para el fomento de la
creatividad en los/as estudiantes, desarrollado por el Ministerio de
las Culturas las Artes y el Patrimonio. Se lleva a cabo en
establecimientos municipalizados y/o particulares subvencionados
del país, en el espacio de la Jornada Escolar Completa (JEC).
Tiene por objetivo el mejoramiento de la calidad de la educación a
través del desarrollo de la creatividad, la formación cultural y
artística, y el desarrollo de capacidades socio afectivas de los/as
estudiantes.
En la Región del Biobío el Programa Acciona involucró este 2019, un
total de 72 proyectos artísticos y culturales en 15 establecimientos
educacionales en toda la provincia, que funcionó por cuarto año
consecutivo bajo el alero de la Corporación Cultural Artistas del
Acero.
Equipo de artistas educadores del programa Acciona Biobío
Programa Acciona Ñuble
Tras la creación de la nueva Región de Ñuble el Ministerio de las
Culturas las Artes y el Patrimonio adjudicó en 2019 la implementación
del Programa Acciona Ñuble a nuestra Corporación Cultural Artistas del
Acero. El proyecto involucró un total de 4 proyectos artísticos y
culturales que fueron aplicados en 7 establecimientos educacionales
de la zona.
Obra de títeres "El árbol de Ko", Acciona Mediación
Hans Loosli, presentador de noticias de Canal 9, con los jovenes de Acciona
Visita de la Escuela Óscar Castro a Radio Biobío y Canal 9, Acciona Mediación
Conversatorio posterior a la obra de títeres "El Árbol de Ko"
Jornada de cierre anual de Acciona Biobío
Coro de Jóvenes de
Artistas del Acero
El elenco nace bajo la dirección del destacado músico
Frederick Luna. El cantautor chileno de la ciudad de
Concepción, inicia su carrera en 1 989 como autor,
compositor e intérprete participando en festivales de la
canción dentro del país.
Luna dirige el coro desde donde trabaja un repertorio
original y tradicional, inspirado en los derechos de la
infancia, la obra de Violeta Parra y otras influencias
que ya le han valido numerosos reconocimientos.
Coro juvenil en la muestra anual de Artistas del Acero
Concierto del Coro juvenil en Fiestas Patrias
Concierto del Coro juvenil junto alumnos de COALIVI
Ensamble de Vientos de
Artistas del Acero
El Ensamble de Vientos del Biobío nace en el año 2007
para agrupar a los alumnos del proyecto Escuela de
Vientos del Biobío de la Corporación Cultural Artistas del
Acero. Los jóvenes instrumentistas que integran este grupo
son formados musicalmente por miembros de la Orquesta
Sinfónica de la Universidad de Concepción, los cuales
realizan clases en las que se entregan conocimientos de
orden musical y técnico para una correcta ejecución de
cada uno de los instrumentos.
Clarinete, Corno Francés, Fagot, Percusión, Trombón,
Trompeta y Tuba son los instrumentos ejecutados por los
jóvenes que componen el Ensamble de Vientos. Al
participar de esta agrupación, los nuevos músicos se
adentran en la dinámica del trabajo de orquesta y
fortalecen el trabajo en equipo.
Primer concierto 201 9 del Ensamble de vientos en Artistas del Acero
El Ensamble de Vientos del Biobío se ha presentado en
importantes escenarios como el Teatro de la Universidad de
Concepción, la I ntendencia Regional, entre otros.
Ensamble de vientos en la Escuela Oscar Castro Zuñiga
Ensamble de Vientos de Artistas del Acero en Colegio British Royal
Proyecto Danza Per Se
Este es un gran proyecto que nos enorgullece y nos motiva, ya
que busca dar nuevas herramientas para el desarrollo de la
danza a alumnos con Síndrome de Down del Colegio Per Se de
Concepción.
Dirigidos por la destacada bailarina Belén Yancovic, los
alumnos logran dar vida a coreografías de danza
contemporánea, con montajes y escenografías creadas por
ellos. Los bailarines asisten rigurosamente a las clases
programadas, estas son de 2 horas pedagógicas y en ellas se
trabajan ejercicios de desarrollo corporal, ritmo y memoria
coreográfica.
Este proyecto ha fortalecido el desarrollo de la creatividad en
las artes y ha colaborado en superar las barreras de la inclusión
social, generando una nueva perspectiva tanto para los
alumnos como también para la corporación en cuento a
transferencias de contenido y formación.
Curso de danza en la Graduación del Colegio Per Se
Encuentro Nacional
de Instituciones Colaboradoras
(POIC)
Entidades de todo el país pertenecientes al “Programa Otras
Instituciones Colaboradoras” del Ministerio de las Culturas las
Artes y el Patrimonio, participaron en el encuentro que se
realizó en agosto en la Corporación Cultural Artistas del Acero y
que contó con la participación del Subsecretario de las Culturas
y las Artes, Juan Carlos Silva Aldunate.
En la actualidad son 44 las instituciones culturales de todo el
país que forman parte de dicho Programa, las cuales han
contado con apoyo del Estado en base a su trayectoria y
constancia en la ejecución de programas de gestión cultural,
fomento a las artes, educación artística y desarrollo de públicos
con un alto impacto social e inclusividad, con un trabajo
territorial que garantiza el acceso y la igualdad en el derecho a
la cultura en términos de cobertura geográfica.
Presentación y bienvenida de Arnoldo Weber a los invitados
En el evento se realizaron mesas de diálogo y conversatorios
con el fin de compartir experiencias y potenciar las políticas
culturales en regiones. Dentro de los temas tratados estuvieron
el analizar los desafíos del fortalecimiento del Programa POIC,
el balance de las distintas experiencias, acuerdos de
colaboración y reflexiones sobre como a través de esta iniciativa
se potencia la descentralización de los trabajos culturales
permitiendo mayor acceso a ellos en regiones.
Subsecretario del Minsterio de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, junto a
el Gerente de nuestra corporación Arnoldo Weber Álvarez
Mesas de Trabajo con representantes de organizaciones nacionales
Eventos y Espectáculos
La Sala de Espectáculos de Artistas del Acero, es uno de los
escenarios más activos de la región, con una ubicación privilegiada,
situado al centro de la ciudad, cuenta con un gran espacio que
alberga a 180 personas, y que junto a un experto equipo técnico se
encuentra preparado para hacer posible las más diversas condiciones
escénicas.
Los públicos fluyen semana a semana para asistir a las funciones, en
todas las manifestaciones del arte y la cultura.
Danza, música, teatro, las disciplinas visuales y las escritas, todas
tienen un lugar y encuentran las puertas de la institución abiertas
para proyectos de alta calidad.
Se suma a ello nuestra Sala de Exposiciones, donde se exhiben
trabajos de manera permanente, consolidándose como una de las
vitrinas más importantes de la ciudad para las artes visuales y los
creadores contemporáneos de toda la región y el país.
Público de la obra "7 aguas" de EMFOCO
Público Concierto, Charly Benavente
Concierto Charly Benavente en Artistas del Acero
Isma y Nadrán, lanzamiento del disco Éxtasis y Ósmosis
Cierre del Taller de Coro Lírico
Público de la obra "Mujeres, Memorias, Resistencias"
Edgard Garrido, fotógrafo ganador del Premio Pullitzer 201 9
Conversatorio de "Mujeres, Memorias, Resistencias"
Convocatoria Premios Ceres, edición 2020
Camarín de Artistas del Acero, Día de la Danza 2019
Público obra "7 aguas" de EMFOCO
Homenaje a Margot Loyola
"Elementos" obra de Artemisa, compañía de danza
Elenco de "7 aguas", obra de danza de EMFOCO
Escenario preparado para la obra "Las flores de mi almuerzo"
"Manifiesto femichista" obra de la compañia La Diagonal Penquista
"Las flores de mi almuerzo" de Laboratorio Vocal Bíobio
"Mujeres.Memorias.Resistencias." de la Colectiva Urdiendo Memorias
Bárbara Calderon (Chile), Idiel García (Cuba), Guillermo Bianchi (Argentina)
Festival Internacional de Poesía
Balance
General
2019
Equipo de Gestión 2019
Arnoldo Weber Álvarez
Gerente
Patricia Bustamante Aravena
Proyectos
Sandra Pineda Iturria
Carlos Sotomayor(s)
Docencia y Programación
Gloria Martín Ruíz
Gislaine Pino Riffo
Finanzas y Contabilidad
Nelson Arroyo
Juan Manuel Hermosilla
Operaciones
Romina Chamorro
Paulina Bórquez
Anita Pino
Daniel Quiñones
Oscar Barriga
Administración
Wilson Rozas Moya
Marcelo Contreras González
Comunicaciones
Lissett Venegas Poblete
Programa Formación de Espectadores
Carlos Sotomayor
Área de Mediación
www.artistasdelacero.cl