07.06.2020 Views

MAN! I FEEL LIKE A WOMAN

Un fanzine de HMCM 2017. En esta publicación se abordan distintas figuras femeninas de distintos mitos alrededor del mundo: desde Grecia a Japón hasta Francia. Proyecto editorial realizado para presentar la investigación surgida del Proyecto Arte Agosto-Diciembre 2017 de la lic. en Artes Visuales de la UADY

Un fanzine de HMCM 2017.

En esta publicación se abordan distintas figuras femeninas de distintos mitos alrededor del mundo: desde Grecia a Japón hasta Francia.

Proyecto editorial realizado para presentar la investigación surgida del Proyecto Arte Agosto-Diciembre 2017 de la lic. en Artes Visuales de la UADY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ONNA

BUGEISHA

Dedicadas amas de casa al estilo samurái

La Onna Bugeisha

(Onna, mujer y Bugeisha,

practicante

de las artes marciales)

era usualmente

la esposa o

pariente en algún

grado del samurái.

Por ello pertenecían

a la clase bushi y

eran parte de la

elite social durante

el shogunato. Esto

se mantuvo hasta

la Restauración

Meiji en el siglo

XIX, cuando se dieron

grandes cambios

políticos y sociales.

Cosas para tomar en cuenta sobre

Japón

Es bien sabido que, ante la visión

occidental, Japón es considerado

como un país generalmente

machista a lo largo de su

historia. A pesar de ello, no deja

de ser importante la participación

de la mujer en los distintos

periodos históricos que ha

vivido. Quizá no

haya una bibliografía

enorme acerca

de la labor que

las mujeres

realizaron antes

del siglo

XIX, pero ha

sobrevivido

hasta nuestros

días pequeñas

voces que nos

indican lo crucial

que fue su

participación en

el ámbito social

y militar.

El periodo en el que surge la

clase samurái comienza en el

siglo X y llega consolidarse en

el XII, cuando se instituye el

shogunato, donde era el shogun

quien regía su territorio a pesar

de contar con un Emperador. El

shogun era el general de mayor

rango militar y era nombrado

así por el Emperador, quien cedía

todas sus funciones al designado.

La ideología nipona desde esos

siglos se ha visto modelada por

3 corrientes distintas: el confucionismo,

el budismo y el feudalismo

basado en el orden Samurái.

Antes de la instauración del

shogunato, Japón se manejaba

mediante la organización matrilineal.

Estas 3 corrientes tenían

el denominador común de ser

altamente discriminatorias contra

las mujeres, teniéndolas como

subordinadas del hombre e

incluso como irredimibles ante

cualquier divinidad. Este pensamiento

se mantuvo por siglos

gracias a un edicto que prohibía

a Japón relacionarse

con el

exterior, convirtiéndolo

en

una capsula de

tiempo con

tradiciones

muy arraigadas

(Friedman,

1992).

Surgimiento

del rol de la

mujer como

protectora del feudo

Desde antes del surgimiento de

los samurái, Japón contaba ya

con “historias de batallas” que

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!