09.06.2020 Views

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

RESPONSABLE DE LA NOTA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Negocios, oficinas de medios de

comunicación, bancos, iglesias

y las letras turísticas de Veracruz

que el gobierno acaba de instalar

en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada

quedaron reducidas a pedazos luego de

una manifestación de este lunes.

Los inconformes, encapuchados y

portando martillos, palos y botes de

aerosol, partieron del Teatro del Estado

al centro de Xalapa.

En su camino vandalizaron comercios,

edificios religiosos y bancos, como

medio de protesta contra la policía estatal.

Lo anterior, en un contexto de una

manifestación pacífica de amigos y familiares

del joven Carlos Navarro Landa,

fallecido en separos del cuartel San José

de la Secretaría de Seguridad Pública,

por un supuesto infarto al miocardio.

Además, en su paso rumbo al primer

cuadro de Xalapa, los manifestantes

imprimieron con aerosol la insignia

de “anarquía” en las paredes.

Rompieron vidrios de las fachadas de

diversos negocios y dañaron a golpes

los cajeros automáticos de la sucursal

de BBVA-Bancomer de Ávila Camacho.

También rompieron las entradas de cajas

de ahorro, financieras, casas de empeño

y en la tienda Elektra.

El contingente destruyó los cristales

AGENCIA

RESPONSABLE DE LA NOTA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

El presidente de la asociación ambientalista

Earth Mission, Sergio Armando

González, exhortó a la población a no

consumir cangrejo azul en ninguna temporada

del año.

Luego de que trascendiera en redes

sociales que en algunos Municipios del

ESTADO

Vandalizan comercios bancos e iglesias en

Xalapa durante manifestación

de la Primera Iglesia Bautista de Xalapa y

rompió imágenes del Templo Expiatorio

Sagrado Corazón de Jesús, este último

en la calle Zaragoza, concluyendo en la

plaza Lerdo, en donde destruyeron las

letras turísticas de Veracruz instaladas

por el gobierno e intentaron pintar la

Catedral Metropolitana.

Algunos de los negocios sufrieron el

vandalismo de los casi 50 manifestantes,

cubiertos del rostro y algunos, acompañados

de menores de edad.

Además, con cada ataque a los negocios

los propios manifestantes obstruyeron

con mamparas a los medios de

comunicación y en algunas ocasiones

intentaron rosearles aerosol a los reporteros

y amagaron con golpearlos.

Ante dicha manifestación violenta, los

familiares y amigos de Carlos Navarrete

se deslindaron de estas acciones, mismas

que reprobaron pues ellos emprendieron

una movilización pacífica.

Exhortan a no consumir cangrejo azul

Estado hay venta de esta especie, el animalista

refirió que si bien la veda del cangrejo

azul inicia a partir de agosto y dura

hasta septiembre, esto no significa que su

captura sea viable.

Detalló que aunque capturarlo no es

una violación a la Ley, la veda que fue

implementada a partir del año 2015 está

basada en la productividad y no en la conservación

de la especie.

Además de que, dijo, las personas

AGENCIA

RESPONSABLE DE LA NOTA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La tarifa de energía eléctrica que paga

un veracruzano cuesta 40 por ciento

más que en Tabasco y Yucatán, lo que

resta competitividad a la industria y

lesiona la economía de los hogares,

señaló el senador de Morena Ricardo

Ahued Bardahuil.

Por ello pidió que la Comisión

Nacional del Agua revise las temperaturas

regionales, ya que hay zonas

como Laguna Verde donde se produce

el 6 por ciento de la energía regional

y no se cumplió con el acuerdo

tarifario para beneficiar a los usuarios.

Además había recursos etiquetados

para salvaguardar la zona de

emergencia de los municipios en caso

de desastre pero no se aplicó y se desconoce

donde quedó.

“Hay tarifa A1, tenemos la 3 y la 4,

lo único que están pidiendo es una

reclasificación. Lo que consume un

veracruzano cuesta 40 por ciento

más que en Tabasco y Yucatán. En la

reclasificación de los costos por cada

escalada de consumo se incrementa

más en Veracruz no así en Tabasco y

otros estados”.

AGENCIA

RESPONSABLE DE LA NOTA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Quince comunidades indígenas de Oaxaca

y Veracruz, así como 79 organizaciones no

gubernamentales, reiteraron su rechazo

al proyecto del corredor transístmico del

presidente Andrés Manuel López Obrador

y la rehabilitación del ferrocarril del Istmo

de Tehuantepec que unirá a los océanos

Atlántico y Pacífico.

En un comunicado se opusieron a la

visita que realizó ayer el Presidente de la

República a Zayula de Alemán, Veracruz,

para dar el banderazo al inicio de los trabajos

en este megaproyecto.

Tanto las comunidades como los organismos

civiles aseguraron que existen anormalidades

e irregularidades en la ejecución

de las obras del Tren Transístmico, columna

vertebral del Corredor Interoceánico, para

realizar el proyecto sin consulta previa, libre,

informada, de buena fe y culturalmente

adecuada.

El Gobierno federal, sostuvieron, ha violado

el derecho de la libre autodeterminación

por la falta de una consulta real como

lo marca el Convenio 169 de la Organización

Martes 09 de Junio de 2020

ESTADO 13

La Luz en Veracruz cuesta 40 por ciento más

que en Tabasco y Yucatán: Ricardo Ahued

que comercializan el cangrejo necesita

un permiso de aprovechamiento que

otorga la Comisión Nacional de Pesca

(CONAPESCA) y gran parte de quienes lo

hacen no cuentan con este permiso.

Puntualizó que por parte de la asociación

que representa, ya empezaron con

la campaña de recolección y vigilancia

de esta especie para evitar que sean capturados

cuando van a desovar a la zona

de playas.

Sin embargo, explicó que derivado de

Insistió en que es momento de ser

solidario ya que las familias enfrentan

problemas de ingresos por falta de

empleo.

Condenó los cortes de energía eléctrica

por parte de la CFE, aclarando que

no se busca atentar contra los ingresos

del organismo, sino justicia en las

tarifas y que no haya agresión contra

las familias que carecen de ingresos

para subsanar costos o que tienen un

recibo en aclaración.

“Llegar y cortar la luz es un trato

inhumano, tenemos que evitar que

haya cortes de energía. Hay quienes

tienen recibos que pagaban 400

pesos y ahora les llegó con más de

mil pesos”.

Consideró que México necesita

incentivos para reactivar la economía,

destacando acuerdos entre el sector

patronal, el obrero, el gobierno y la

banca para proteger el empleo.

Pugnará desde el Senado con la

comisión de Economía para rescatar

a los micros empresarios, reactivar el

empleo y reactivar la economía.

Se necesitan prórrogas para el pago

del Infonavit y Seguro Social; inyección

de recursos al mercado a bajo

costo en tasa de interés, entre otros.

Comunidades indígenas de Oaxaca y

veracruz rechazan proyecto de corredor

transísmico

Internacional del Trabajo (OIT).

“(López Obrador) está aprovechando

el confinamiento en casa por la pandemia

para imponer la militarización del país y su

propio concepto de proyectos esenciales

para la nación, como el megaproyecto del

Corredor Interoceánico, entre otros”, afirmaron.

Los pueblos indígenas y las organizaciones

exigieron al presidente López Obrador

poner primero las necesidades de los

pueblos y de los más pobres y detener los

megaproyectos en la región del Istmo de

Tehuantepec.

Según informaron existen graves consecuencias

negativas por los megaproyectos

en los territorios indígenas, como el incremento

del crimen organizado, la violencia

de género, feminicidios, la devastación de

los recursos naturales, empleos precarizados

y pobreza.

Ayer López Obrador, acompañado de

los gobernadores de Veracruz y Oaxaca,

dio el banderazo de inicio a los trabajos

de rehabilitación del ferrocarril del Istmo

de Tehuantepec que unirá a los océanos

Atlántico y Pacífico para el traslado de cargas.

E informó que estos trabajos tendrán una

inversión de 20 mil millones de pesos y se

concluirán en el año 2023.

la pandemia, la sana distancia y la falta de

recursos, este año serán pocas las personas

que participarán en esta campaña de

protección.

Recordó que el año pasado cerró con

7 mil 500 ejemplares que fueron salvados

de la caza furtiva, por lo que prevén este

año poder salvar una cantidad similar.

Por ello, el activista pidió a la población

no consumir este tipo de cangrejo, para

ayudar a la conservación y preservación

de la especie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!