09.06.2020 Views

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Los Tuxtlas Martes 09 de Junio de 2020

PAÍS 07

Préstamo de mil mdp para México, es

una operación de rutina solicitado el año

pasado: AMLO

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El presidente Andrés

Manuel López Obrador

aseguró que el préstamo

de mil millones de

pesos que México obtuvo del

Banco Mundial, es una operación

de rutina que se solicitó el

año pasado.

Durante su conferencia

matutina de este día desde

el salón Guillermo Prieto en

Palacio Nacional, el mandatario

afirmó: “lo del crédito es una

operación de rutina, es algo que

se solicitó del año pasado como

parte del manejo de las finanzas,

nosotros seguimos sosteniendo

que no va a aumentar la deuda,

no la aumentamos el año pasado

y este año queremos que no

aumente con relación al PIB por

eso tomamos algunas medidas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Andrés Manuel López Obrador,

presidente de México, consideró

como irrespetuosas las acusaciones

del gobernador de

Jalisco, Enrique Alfaro, sobre

la presunta injerencia de su

gobierno en las protestas por

el caso de Giovanni López.

El presidente Andrés

Manuel López Obrador, consideró

las acusaciones del

gobernador de Jalisco, Enrique

Alfaro, sobre la presunta injerencia

de su gobierno en las

protestas por el caso Giovanni

López, como irrespetuosas de

la investidura presidencial.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Tras la denuncia en marzo

de senadores del Partido

Acción Nacional (PAN) sobre

el hallazgo de micrófonos en

su sala de juntas, la Fiscalía

General de la República (FGR)

informó que ya concluyeron

las investigaciones correspondientes.

Al respecto, la FGR determinó

que no existió espionaje en

las oficinas del grupo parlamentario

de Acción Nacional,

esto pese a que su coordinador

Mauricio Kuri expuso el

hallazgo de tres micrófonos.

Alfaro fue irrespetuosos con la investidura

presidencial: AMLO

“No tenemos pleito con

nadie, ni queremos tenerlo.

Me llamó mucho la atención

que él (Alfaro) haya tratado de

involucrar al gobierno federal

y a mi persona, se me hizo algo

injusto, incluso irrespetuoso

de la investidura presidencial,

no se pueden lanzar esas acusaciones

a la ligera. Echarle la

culpa a otros de lo que están

enfrentando, de los problemas

que cotidianamente tiene que

enfrentar como gobernante”,

dijo.

“No estoy acostumbrado a

tirar la piedra y esconder la

mano, no soy hipócrita, eso

tiene que ver con los conservadores,

porque esa es su doctrina.

No creo que ese sea el mejor

método de relacionarnos He

FGR concluyó las investigaciones sobre presunto

espionaje a senadores del PAN

de austeridad”.

“Estamos también eficientando

la administración.

Estamos considerando que

vamos a ahorrar alrededor de

500 mil millones de pesos, esto,

porque Hacienda va a concentrar

fondos de los fideicomisos

y al mismo tiempo vamos

a destinar el presupuesto a lo

fundamental, a lo básico, afirmó

el mandatario.

Este fin de semana el subsecretario

de Hacienda y Crédito

Público, Gabriel Yorio, explicó

que los recursos solicitados al

organismo internacional se

enmarcan en la clasificación

de Préstamo para Políticas de

Desarrollo (DPL, siglas en inglés)

por lo cual no tienen un destino

específico y no se rebasará el

techo de endeudamiento que

aprobó el Congreso mexicano.

“El crédito que se hace referencia

en las notas de medios

es un DPL y no tienen destino

específico. En resumen este crédito

no es adicional a la deuda

autorizada por el congreso y no

va a financiar el programa de

respuesta al COVID-19, escribió

el subsecretario en sus redes

sociales”, este domingo.

El préstamo al que tuvo acceso

México por parte del Banco

Mundial asciende a mil millones

de dólares y fue aprobado

el pasado 19 de mayo.

Por su parte, el Partido

Revolucionario Institucional

(PRI), reclamó en redes sociales

que el Gobierno de México

debe dar a conocer las razones

que le llevaron a contraer deuda

por 1.000 millones de pesos con

el Banco Mundial e informar

cuál será el destino de dichos

recursos.

dado instrucciones para que

no nos metamos en nada, no

tenemos porqué inmiscuirnos.

Jalisco es un estado libre

y soberano”, declaró.

El mandatario mexicano

apuntó que no ha hablado

con el gobernador jalisciense,

sin embargo, le recomendó no

usar la fuerza pública en dichas

manifestaciones.

“No he hablado, pero no

tengo porque hacerlo, cada

quien tiene que hacerse responsable

de los que le corresponde,

nada más la recomendación

es no usar la fuerza

no actuar de manera autoritaria

garantizar las libertades.

No debe de ser maltratada

la gente, los que protestan,

deben tener garantizada la

libertad de manifestación”,

refirió.

La Fiscalía General de la

República precisó que dichos

artefactos forman parte de

un paquete de 50 micrófonos

de ese tipo que fueron

adquiridos e instalados en

2012 como parte del Sistema

Parlamentario de Audio y

Video.

“Los micrófonos que se

instalaron ese año en las salas

de juntas de los grupos parlamentarios,

debían ser conectados

directamente al Rack

que se instaló en cada sala,

bajo la operación y control de

cada grupo, pero nunca entró

en operación, debido a que

no se concluyó con la instalación”.

Comunicado de la FGR

La denuncia, hecha en

marzo por el grupo parlamentario

del PAN, fue de conocimiento

de la presidenta del

Senado, Mónica Fernández

Balboa, quien de inmediato

comenzó con las acciones

legales correspondientes ante

la FGR, detalló la instancia.

La Fiscalía General de la

República detalló además que

tras las indagatorias se concluyó

que esos micrófonos fueron

colocados con el conocimiento

de todos los grupos

parlamentarios, incluido el

PAN, que era mayoría en 2012.

Domingo 7 de junio, el día más

violento del 2020

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

De acuerdo con el reporte diario

del gabinete de seguridad

federal, el domingo 7 de junio

se convirtió el día más violento

del año al contabilizar 117

homicidios dolosos.

El reporte señala que

tan solo en Chihuahua y el

Estado de México se cometieron

11 por cada entidad, en

Guanajuato 10, mientras que

en Baja California, Michoacán

y Tabasco se registraron nueve

homicidios por cada estado.

Sumado en lo que va del

mes se tiene contabilizados

565 asesinatos, es decir, que

cada día, en promedio, 80.7

personas son privadas de la

vida.

Por Estados, Guanajuato

se mantiene como la entidad

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Educación

Pública (SEP) eliminó el examen

para asignar escuela a quienes

ingresan a las secundarias,

mientras que en los niños de

preescolar el paso al siguiente

grado será automático y los de

primaria tendrán calificaciones

en función de un promedio de

sus dos primeras evaluaciones al

concluir de forma virtual el ciclo

escolar 2019-2020 en medio de

la epidemia de Covid-19.

Esteban Moctezuma

Barragán dio a conocer que en el

caso del bachillerato y, con el fin

de guardar la sana distancia, se

establecieron cuatro fechas para

la realización de los exámenes de

ingreso: 8, 9, 15 y 16 de agosto.

Durante un mensaje a los

docentes con motivo de la

sesión de trabajo de los Consejos

Técnicos Escolares, Moctezuma

Barragán dijo que para retomar

la educación presencial, niñas y

niños empezarán el ciclo 2020-

2021 con un curso remedial de

nivelación que durará tres semanas,

y permitirá tener un diagnóstico

para detectar el nivel de

aprovechamiento y rezagos en

el aprendizaje de manera personalizada

para cada estudiante,

para poder nivelar y equilibrar a

cada grupo escolar.

Para salvaguardar la sana distancia

durante este periodo, la

asistencia al mismo será alternada,

por lo que se propone sea

por las iniciales de los apellidos,

de lunes a jueves.

El viernes se utilizará para

reforzar el conocimiento en el

50 por ciento de las alumnas y

con mayor número de homicidios

con 92, seguido por

el Estado de México con 56,

Michoacán con 39, Chihuahua

38, Baja California 36, Jalisco

35, Ciudad de México 22 y

Guerrero 17 asesinatos.

El pasado 20 de abril es el

segundo día más violento del

2020 con 114 homicidios. Abril

se mantiene como el mes con

el mayor número de días en

los que se cometieron más de

100 asesinatos: el 19, el 4 y el 9

de abril, se contabilizaron 105,

104 y 102 homicidios, respectivamente.

Este año suma ocho días en

los que se registraron más de

100 homicidios. El 28 de marzo

se cometieron 102 asesinatos;

el 26 de enero fueron privadas

de la vida 104 personas y, el 2

de febrero se contabilizaron

100 asesinatos.

Elimina la SEP examen de ingreso

a secundaria

alumnos de cada salón, para

quienes tengan el mayor rezago

de aprendizaje; en tanto que

los niños que no vayan a clases

se llevarán proyectos, tareas e

investigación, para que ese día

sigan trabajando en casa.

Comentó que “otra decisión

importante para garantizar que

las y los adolescentes continúen

con su educación es, que para el

ingreso a las Secundarias, se va

a eliminar el examen de asignación

de plantel. Los criterios se

harán llegar a la brevedad para

saber cómo se va a manejar”.

Explicó que la evaluación del

ciclo escolar 2019-2020 se hará

en función de los dos primeros

trimestres, cuando ya se había

cursado 73 por ciento del ciclo,

por lo que el trabajo realizado

en la etapa de resguardo servirá

para mejorar las calificaciones

y nunca para afectar a los

estudiantes, de manera que la

valoración de esta última etapa

deberá tomar en cuenta criterios

muy claros.

Para que la transición al

nuevo ciclo escolar 2020-2021

sea sencilla, ágil y eficaz, abundó

Moctezuma Barragán, se buscará

que los maestros, en la medida

de lo posible, pasen al siguiente

grado junto con sus alumnos.

También se activará un sistema

de alarma temprana personalizada,

para identificar y detectar

rápidamente posibles casos

de abandono escolar y poder

actuar a tiempo, para que nadie

se quede fuera.

Aseguró que frente a una

situación de emergencia sanitaria

para la que el mundo no

estaba preparado, en México, el

sector educativo pudo reaccionar

bien y a tiempo, cuidando

principalmente la salud de alumnas

y alumnos, así como la de los

docentes y directivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!