09.06.2020 Views

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 09 de junio de 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Los Tuxtlas

OPINIÓN

Martes 09 de Junio de 2020 03

Bitácora Política

Por Miguel Angel Cristiani

Gonzalez

Responsable de esta nota

Medios de comunicación

sin publicidad

·Periodismo enfrenta una

grave crisis económica

·Ha dejado a miles de

comunicadores sin

empleo

·Falta un esquema democrático

para definir la asignación

de la Publicidad

Entre todas las cosas que estuvimos

leyendo este 7 de junio

con motivo del llamado Día

de la Libertad de Expresión,

merece la pena, como diría

nuestro querido amigo y

maestro Fausto Fernández

Ponte, es notable y citable,

la carta entregada en Palacio

Nacional por el periodista

Jaime Arizmendi, presidente

de Comunicadores por la

Unidad y de la Conferencia

Nacional de Empresarios de

Medios para recordarle al

presidente Andrés Manuel

López Obrador su promesa

de campaña, de que en su

administración habría de otorgárseles

publicidad en forma

democrática a los medios de

comunicación.

Pero como es bien sabido,

esto no ha sucedido así, por

el contrario, cada vez que se

necesita hacer recortes en

el gasto público, siempre se

acuerda de los medios de

comunicación a los que les

tiene fobia y ordena que se

reduzca la partida para gastos

de publicidad.

Aunque también es cierto,

que se siguen los mismos

vicios del pasado en la asignación

de la publicidad federal,

que se queda en un grupo

de selectos medios, a quienes

se le entregan las campañas

y mensajes que el gobierno

tiene la obligación y necesidad

de transmitir, pero sin

tomar en cuenta a las benditas

redes sociales y a los medios

de provincia. Sigue la misma

concentración del pinche

poder.

A continuación compartimos

el texto de la carta entregada

personalmente a Luisa

María Alcalde Luján, secretaria

del Trabajo y Previsión Social.

Con un saludo respetuoso,

quienes integramos

Comunicadores Por la Unidad

AC (CxU) y la Conferencia

Nacional de Empresarios de

Medios (Coneme) nos dirigimos

a usted, para exponer la

situación que priva en torno

al oficio periodístico que realizan

miles de comunicadoras

y comunicadores en todo el

país, y que por años hemos

contribuido al desarrollo

democrático, social y económico

de nuestra Nación.

Sí, miles de mujeres y

hombres que hemos dedicado

nuestra vida a la labor de

comunicar, que incluso hemos

invertido en la realización de

periódicos, revistas y medios

digitales en el territorio nacional,

ha sido con el firme objeti-

vo de ofrecer información clara

y objetiva de lo que ocurre en

nuestras localidades, en los

estados, el país y el mundo.

Nuestras organizaciones

fraternas están conformadas

por gente de bien, comprometida

socialmente con su

comunidad, donde se han

ganado la confianza y credibilidad

de los núcleos sociales,

siempre desde una perspectiva

de marchar hacia

un México mejor, como fue

planteado en la Declaratoria

Durango CONEME celebrada

en abril 2019 por la Conferencia

Nacional de Empresarios de

Medios.

Vale recordar el compromiso

expresado por Usted a

representantes de la CONEME

en octubre de 2018, en su

carácter de Presidente Electo,

respecto a su decisión de establecer

un esquema democrático

para definir la asignación de

la Publicidad Gubernamental.

Nadie puede negar que en

el mundo, y en nuestro país

concretamente, el periodismo

enfrenta una dura crisis económica

que ha dejado a miles

de colegas sin empleo. Para

ellos planteamos se integren

empresas, como sociedades

cooperativas, de modo que

puedan tener ingresos y seguridad

social.

En tanto que, para quienes

hemos integrado una micro,

pequeña o mediana empresa

dedicada a difundir información,

aunque por nuestra cuenta

estamos en la búsqueda de

otras opciones de ingresos

para no depender totalmente

del erario; también consideramos

que se deben aplicar

esquemas transparentes en la

autorización de la Publicidad

Gubernamental.

Somos empresarias y

empresarios que tenemos que

cubrir los gastos de operatividad

y funcionamiento como

papel, tintas, salarios, renta,

luz, telefonía, honorarios a

colaboradores bajo el sistema

de freelance, hosting, webmaster,

dominio, Certificado

de Indautor anual; además de

impuestos al fisco federal y

estatales, según el caso; entre

otros.

Es claro que hay programas

y políticas públicas que

no siempre son conocidas por

la gente, como ajustes y cambios

registrados en Infonavit,

Fovissste y otras dependencias.

Quienes somos profesionales

de la comunicación

queremos recibir un trato

digno, justo y equitativo. Que

se aproveche la capacidad y

cobertura periodística, ahora

complementada con el uso

creciente de redes sociales

de nuestra parte. Lo cual, en

conjunto nos permite representar

una penetración mayor

a los medios tradicionales con

millones de usuarios y seguidores.

De esta forma, se tendría

un costo-beneficio en favor de

México y se estaría apostando

por una Nación más plural y

democrática, acorde al crecimiento

global y a los retos de

los nuevos tiempos.

¡Por un Periodismo

Responsable y Libre! ¡Por

un México Nuevo y Bien

Informado!

Entre lo utópico y

lo verdadero

Por Claudia Guerrero

Martínez

Responsable de esta nota

Enlaces fantasmas en

SIOP, otro millonario

negocio de Elio y Chafic

Vaya información que nos

enviaron. En el documento

hecho llegar a nuestra

redacción, resulta que de

acuerdo a datos oficiales

que son públicos, con la

liga para su consulta en el

portal oficial: http://www.

veracruz.gob.mx/infraestructura/obras2019/

se

observa que en el 2019

hubo 137 obras ejecutadas

por la Secretaría de

Infraestructura y Obras

Públicas en Veracruz, de

las cuales, 49 superan el

monto de los $10 millones

de pesos. Si bien, esas 49

obras por más $10 millones

de pesos, cada una,

permiten que la Secretaría

ejecutora contrate bajo

el nombre de “enlace” a 2

personas, quienes serán

pagadas por las empresas

que tienen la titularidad

de los contratos.

Contabilizando, si multiplicamos

49 obras, por 2

personas, nos da la cantidad

de 98 contratos de

prestación de servicios,

con un sueldo de $15 mil

pesos mensuales, cada

uno, arrojando la cantidad

de $1 millón 470 mil

pesos.

Esto no sería tema

relevante, si los llamados

“enlaces” cumplieran con

la función para la que son

contratados, que es dar

seguimiento a los procesos

de construcción de las

obras contratadas por la

SIOP. Y resulta no ser así.

Y nos comenta la fuente:

“Le platico: Ricardo Chafic

Hákim Cancela, director

de Obras Públicas, maneja

discrecionalmente

estos supuestos “enlaces”

y digo supuestos, porque

desde la llegada de Elio

Hernández Gutiérrez ha

sido tanta su hambre y

desmedida ambición, que

han instrumentado una

red de prestanombres a

los que se les paga este

dinero; pero en realidad

lo recaudado se va a una

“caja chica” con la que el

Staff del Secretario se despacha

a sus anchas para

pagar los nuevos excesos

a los que se han acostum-

brado rápidamente”.

Nos explican que a espaldas

de Cuitláhuac García

Jiménez y de Eric Cisneros

Burgos, el titular de SIOP,

Elio Hernández Gutiérrez

dispone de casi $1 millón

y medio de pesos mensuales,

para cubrir fiestas,

comidas, autos, personal a

su disposición, rentas de

lujosos departamentos,

como el que tiene Ricardo

Chafic Hákim, en el número

3 de la calle Zarzal y nos

hacen llegar una fotografía,

así como algunos vicios

mayores que involucran

presuntamente sexo-servicio,

alcohol y drogas.

El modus operandi se

realiza, cuando Ricardo

Chafic Hákim Cancela recibe

los $15 mil pesos mensuales,

correspondientes al

pago de cada “enlace” y

ser en efectivo o pide que

se pague a ciertas tarjetas

de débito. Todo esto,

presuntamente no pasa

por el Órgano Interno de

Control, que por cierto

tampoco garantiza nada,

pues van 4 titulares, desde

que Elio Hernández asumió

el cargo como Secretario

de Infraestructura y Obra

Pública. Y estos dos funcionarios

públicos y

“honestos” colaboradores

de Cuitláhuac García

son movidos al antojo

del ahora llamado “cuñado

incómodo”, quien será

retomado en otra historia

más adelante.

Elio Hernández Gutiérrez

descubrió contar con esta

mina de oro y ordenó a su

Secretario Particular, otro

pésimo servidor público,

Silvio Retureta Melgarejo

que operara la red de prestanombres

y así empezó el

desfile de amigos y familiares

a los que se les hace

firmar contratos y entregar

documentos de identificación,

a cambio de un pago

único de $5 mil pesos o el

suministro de $2 mil pesos

quincenales. El resto, se lo

adjudicaban de manera

discrecional.

Así lo estuvo ejecutando

Silvio Retureta, hasta que

el titular de SIOP le comisionó

“la pesada carga”

a Ricardo Chafic Hákim

quien ha utilizado muy

estratégicamente el millón

y medio de pesos mensuales,

para “controlar” a su

jefe y mantenerlo ocupado

con alcohol, mujeres y

“otros pecados”, mientras

él sigue enriqueciéndose a

costillas de la 4T y a espaldas

del Gobernador y del

Secretario de Gobierno,

quienes brindan su manto

protector al titular de la

SIOP.

Lo que no sabe el expayaso

del PRD-MORENA,

Cuitláhuac García y el

corrido por corrupción en

el municipio de Mulegé,

en Baja California Sur,

Eric Patrocinio Cisneros

Burgos es que uno de

los colaboradores de Elio

Hernández Gutiérrez,

más indiscreto e inestable,

es el tal Chafic, quien

en sus parrandas con los

llamado Miranda, despotrica

del Secretario de

Gobierno y presume que

su jefe Elio tiene agarrado

de ya sabes dónde a Eric

Cisneros y ser por eso que

lo protege contra viento y

marea, mientras el ex de

Ailett García Cayetano,

el aún titular de SIOP, se

despacha con la cuchara

grande.

Increíble, que

Cuitláhuac García no realiza

una investigación

profunda a este esquema

de “enlaces”, porque

es secreto mejor guardado

entre empresarios y

ahí existe una verdadera

danza millonaria, usufructuando

espacios laborales

y apoyarían a casi

100 familias en medio de

esta epidemia y desempleo

en Veracruz que ha

desencadenado una crisis

terrible. Vergonzoso,

que una servidora publica

datos concretos, pruebas

fundamentadas, actos

de corrupción comprobables

y el Gobernador

de Veracruz se obstina

en seguir manteniendo

a estos desleales funcionarios.

Y se robustece el

que los honestos por el

Presidente de México,

Cuitláhuac y Eric Cisneros

apoyan estos actos de

corrupción y ser por eso,

que guardan silencio y los

protegen.

Las ideas y opiniones aqui

expresadas son responsabilidad

exclusiva del autor y no

necesariamente reflejan el

punto de vista de

Diario Los Tuxtlas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!