17.06.2020 Views

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 17 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 17 de junio de 2020

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 17 de junio de 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Los Tuxtlas

OPINIÓN

Miércoles 17 de Junio de 2020 03

DE PRIMERA MANO

Por Rolando Quevedo Lara

Responsable de esta nota

APOYOS DE “BIENESTAR”

Los apoyos, ¿dónde están?.

Lo que sigue, parte de

la versión estenográfica

de la conferencia de prensa

matutina del presidente

Manuel López desde

Xalapa, el lunes anteriazor.

“Buenos días, nos da

mucho gusto estar aquí en

Xalapa, capital del estado

de Veracruz. Ya llevamos a

cabo la reunión de seguridad

desde temprano. Nos

reunimos para hacer un

balance de cómo vamos

en Veracruz y también en

el país en esta materia para

seguir combatiendo la inseguridad

y conseguir la paz

en Veracruz y en el país.

“Vamos a tener esta

conferencia, vamos a que

intervenga el gobernador

Cuitláhuaac García, que se

ha destacado por su trabajo,

por su actuación eficiente,

honesta, es un buen gobernador

de este gran estado

de Veracruz.

Entre otras muchas

cosas, el presidente López

dio larga lista de apoyos que

entrega a los veracruzanos,

aunque los números no cuadran:

¿Dónde y a quienes

beneficia?

“Quiero, preguntas,

explicar por qué tenemos

gobernabilidad en el país,

por qué a pesar del confinamiento,

de que mucha

gente que se busca la vida

en la calle ha tenido que

guardarse para protegerse

de la pandemia y está padeciendo,

está sufriendo, pero

no hemos tenido un desbordamiento

social.

“Los de antier, los de

ayer que se manifiestan en

carros lo hacen de manera

ordenada, no hay violencia

política, no hay saqueos,

aquí en Veracruz no se han

registrado saqueos.

“¿Por qué? Porque como

nunca en la historia reciente

del país se había dado tanta

atención al pueblo, sobre

todo a la gente humilde, a

la gente pobre.

NUMERALIA

Miren nada más en

Veracruz estos datos:

1.- 113 mil jóvenes están

trabajando como aprendices

con salario mínimo.

2.- 31 mil estudiantes de

nivel superior, los que estudian

en universidades. 3.- 31

mil tienen becas de dos mil

400 pesos mensuales aquí

en Veracruz. 4.- Reciben

beca, estudiantes de preparatoria

en un número de 275

mil estudiantes. 5.- 275 mil

estudiantes de preparatoria

de Veracruz tienen beca. 6.-

322 mil estudiantes de nivel

básico, preescolar, primaria

y secundaria tienen beca.

7.- Estamos construyendo

ocho universidades públicas

en Veracruz. 8.- 13 mil 168

escuelas de las comunidades

más pobres de Veracruz

están recibiendo de manera

directa su presupuesto para

el mantenimiento de estos

centros educativos.

9.- 637 mil 495 adultos

mayores tienen pensión en

Veracruz. 10.- Ochenta y seis

mil niñas y niños con discapacidad

en Veracruz tienen

pensión. 11.- Siete mil 336

niñas y niños tienen también

pensión porque están

en guarderías, en estancias

infantiles.

12.- Mil 760 productores

han recibido Crédito

Ganadero a la Palabra. 13.-

230 mil productores están

recibiendo apoyo de manera

directa. Aquí les digo, todos

los cañeros tienen apoyo

como nunca. 14.- Los que se

dedican al cultivo del café

están también recibiendo

apoyo, antes no recibían lo

que era el Procampo, ahora

todos están recibiendo.

15.- Aquí ya estamos

pagando Precios de Garantía

en maíz, en frijol, en arroz, en

leche en Veracruz.

16.- Aquí en Veracruz ya

se están construyendo, ya

empezamos 235 sucursales

del Banco del Bienestar, esto

está a cargo de los ingenieros

militares. 17.- Veracruz

tiene 212 municipios y van a

establecerse 235 sucursales

del Banco del Bienestar para

que la gente pueda sacar sus

recursos en estas sucursales.

18.- Aquí en Veracruz

56 mil personas tienen sus

Tandas para el Bienestar,

créditos. 19.- De los Créditos

a la Palabra que recientemente

se autorizaron, aquí

ya se han entregado 10 mil

Créditos a la Palabra de

pequeños empresarios que

tienen trabajadores en el

Seguro Social, 10 mil 91, cada

crédito de 25 mil pesos.

20.- Y créditos en general

a quienes no están en la

economía formal, quienes

se buscan la vida como pueden

se han entregado, sobre

todo en dos meses, abril,

mayo y lo que va de junio

40 mil 685 créditos, también

de 25 mil pesos para

enfrentar la crisis, esto que

planteó aquí el gobernador

Cuitláhuac.

21.- El programa

Sembrando Vida le está

dando empleo a 66 mil

campesinos que están cultivando

sus parcelas, sean

ejidatarios, pequeños propietarios

o comuneros, 66

mil 800 sembradores que

tienen empleo permanente,

no temporal, para cultivar,

para plantar árboles frutales

y maderables.

22.- Se trabaja en Veracruz

en la modernización de

la refinería de Minatitlán,

en la ampliación del puerto

de Coatzacoalcos, en la

rehabilitación del Tren del

Istmo en lo que corresponde

a Veracruz, porque

este programa va de Salina

Cruz a Coatzacoalcos, es

el istmo, incluye Oaxaca,

incluye Veracruz, acabamos

de estar en Medias Aguas

dando un banderazo para

la reconstrucción del tren.

En fin, todo esto es lo que

nos permite vivir en paz,

con tranquilidad”

DEL PRINCIPIO AL FIN

“ON’TA TODO lo anterior?...

¿QUIEN LO tiene?...

PUES SI compa Fer, casi todo

lo expuesto, palabras textuales...

CHIIINNNNNNNN,

el espacio...

Bitácora Política

Por Miguel Angel Cristiani

Gonzalez

Responsable de esta nota

El teatrito de la obra mal

llamada “Sembrando

Vida”

· Los escenarios teatrales

montados para el

Presidente

· ¿En dónde están

los millones de árboles

sembrados?

· ¿Qué se han entregado

12 mil millones de

pesos en Veracruz?

Desde tiempos pretéritos,

siempre que viene

al estado de Veracruz

el presidente de la

República a cualquier

evento, las autoridades

federales, estatales y

municipales en turno,

acostumbran mostrar la

mejor cara y la felicidad

de los veracruzanos, se

pintan banquetas, se

tapan baches en calles

y avenidas por donde

pasará el primer mandatario.

Así ha sido siempre y

al parecer así continuará

siendo.

Se montan verdaderos

espectáculos teatrales,

con escenarios

y efectos maravillosos.

Para no ir muy lejos,

este lunes durante la

visita del presidente

Manuel López Obrador

a Veracruz, estuvo en

el municipio de Perote,

en donde desde tiempos

inmemorables se

vienen talando miles y

miles de árboles.

El municipio de Perote

es el escenario donde

cada año en la segunda

semana de julio, se

“celebra” el día del árbol

y cada año también, se

anuncia la siembra -no

de miles, sino de millones

de árboles- pero que

si se hiciera lo prometido

ya se hubieran recuperado

todas las hectáreas

del que fuera decretado

como Parque Nacional.

Habría que recordar,

por ejemplo, que el 20

de julio pero de 2014,

se dijo que la entidad,

tiene 67 mil hectáreas

bajo manejo forestal y

tiene 81 de plantaciones

forestales y destacan las

zonas de Huayacocotla,

Perote, Misantla,

Orizaba, Zongolica, Los

Tuxtlas y el Uxpanapa;

además, existen 48 prestadores

de servicios

técnicos forestales que

están en permanente

comunicación con las

comunidades.

Pero dejando atrás el

pasado, este lunes en

el municipio de Perote

que preside el medico

Juan Francisco Hervert

Prado, el escenario para

la ceremonia del evento

“Sembrando Vida” también

surgió como por

arte de magia, en el fin

de semana, maquinaria

pesada estuvo trabajando

intensamente para

aplanar el terreno en el

ejido Libertad y trasladar

los arbolitos del vivero

forestal de los soldados

en ese lugar.

Por cierto fue notoria

la ausencia, tanto en

el evento en Emiliano

Zapata como en el

municipio de Perote, del

Super Delegado Estatal

de Bienestar, Manuel

Ladrón de Guevara que

se supone proporcionó

los datos y cifras alegres

al presidente de los

beneficiados en el estado

de Veracruz. Aunque

nunca se mencionaron

ni siquiera municipios

que se supone son los

que están atendiendo,

mucho menos los nombres

del padrón de favorecidos.

Nada más en el programa

Sembrando Vida,

el presidente López

Obrador aseguró que

está dando empleo a

66 mil campesinos que

están cultivando sus

parcelas, sean ejidatarios,

pequeños propietarios

o comuneros, 66

mil 800 sembradores

que tienen empleo permanente,

no temporal,

para cultivar, para plantar

árboles frutales y

maderables.

La pregunta sin respuesta

es en dónde

están esos campesinos,

quienes son, en

que municipios o ejidos

están sembrando tantos

millones de árboles.

Según los datos que

vino a presumir el presidente

López Obrador

“nada más en esta

etapa, en esta etapa

difícil, complicada, se

han otorgado apoyos

superiores a los 12 mil

millones de pesos sólo

en esta etapa. Lo anuncié,

lo dije, en el mes de

abril a mayo se fueron

más de ocho mil 300

millones que llegó a la

gente de manera directa

a través de los apoyos

federales; y sumando lo

último que se hizo que

fue otorgar las becas

Benito Juárez por dos

bimestres, entonces y

los demás que llegaron

como Sembrando

Vida, etcétera se superó,

estaremos arriba de

los 12 mil millones de

pesos que se han entregado

de Veracruz.

¿Si ya se han sembrado

tantos arbolitos

en Veracruz, porque en

lugar de llevar al presidente

a un vivero y

mostrarle plantitas, no

lo llevaron a recorrer el

campo en donde están

sembrados ya los millones

de arbolitos de

Sembrando Vida?

Aunque nosotros no

somos matemáticos ni

estadísticos, pero si se

asegura que somos 8

millones de veracruzanos

y que se han repartido

12 mil millones de

pesos, tan solo entre

una parte de la población,

pues entonces si

los hubieran diseminado

por todos y cada

uno de los habitantes

de Veracruz ¿nos

hubieran tocado como

a un millón y medio de

pesos por cabeza?

Las ideas y opiniones aqui

expresadas son responsabilidad

exclusiva del autor y no

necesariamente reflejan el

punto de vista de

Diario Los Tuxtlas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!