25.06.2020 Views

293

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ElInform ador

Educa

Informa Previene

®

Factores que

ACELERAN

tuEnvejecimiento

Apartirdelos25añosinicianuestroenvejecimiento,queéstesedédeforma

aceleradaolenta,dependedemuchosfactores,tesorprenderásdelofácil

quepuedesercontrolado.Página8

facebook/elinformadormedico

@info_medico

·CheckUpImagenológico

paraelHombre.

·Eroresalelegirtu

CareraProfesional.

·CálculosRenales.

·YoRecomiendoa

Álvarez&Arazola.

·LiposucciónyLipoescultura.

·PieDiabético.


•Dr. Marco A. Alvarez y Arrazola•

MEDICO RADIOLOGO

Con tanto tiempo durante

esta cuarentena mi

amiga se toco una

bolita en su cuello. Ella

paso días preocupada.

Espero semanas a que la bolita

desapareciera, pero no, la bolita no se

iba y de hecho ella sentía que crecía.

Otra amiga le dijo de todo, que si

era un ganglio, que si era algo malo.

Ufff… La preocupó muchísimo.

En una llamada mi amiga me

platicó y yo la entendí de inmediato.

Hace unos años pasé por lo mismo

y se lo que se siente. Con toda

la confianza le recomendé a los

Radiólogos Alvarez Arrazola. El Dr.

Marco personalmente revisó todo mi

cuello por ultrasonido y finalmente

me dijo que tenía un quiste en mi

tiroides. El fue muy paciente y junto

con mi médico revisó mis exámenes

de laboratorio.

El Dr. Marco me tomó una muestra

y me explicó que el quiste no era malo,

que era una bolita con líquido y que

podía desaparecer o incluso crecer.

El personalmente le dio seguimiento

por ultrasonido por algunos meses

esperando que desapareciera,

pero desafortunadamente creció.

Utilizando ultrasonido y con unas

agujas muy delgaditas, como del

grosor de unos cabellos, el Dr.

Marco sacó el líquido y me puso

una medicina en el quiste. No tuve

ninguna molestia. Antes de darme

de alta me revisó por Ultrasonido por

varios meses. Afortunadamente mi

quiste se resolvió sin necesidad de

que fuera a cirugía y es por eso que

yo los recomiendo. Son un equipo

honesto donde yo siempre se quien

me atiende y se que me guiará a mí y

a mi médico.

¿Tienes una bolita en el cuello?

No lo dudes. Llámale o escríbele ya.

Dr. Marco A. Alvarez. 669-983-90-80.

marcoalvarez@gmail.com

2


L

3


L

a endometriosis se define

como la presencia de tejido

endometrial funcional fuera de la

cavidad uterina, principalmente

en la superficie de los ovarios

y del peritoneo pélvico, donde

induce una reacción inflamatoria crónica.

Afecta a diferentes órganos de

la reproducción en grado variable

y condiciona infertilidad, perdida

gestacional recurrente y fallas frecuentes

de los tratamientos médicos y quirúrgicos

convencionales, por lo que representa una

indicación frecuente para reproducción

asistida. Su presencia no se limita a los

órganos de la reproducción y de acuerdo

a la extensión causa dolor, incapacidad y

complicaciones diversas.

Las causas aún no están

completamente comprendidas, aunque

la predisposición genética tiene un papel

claro. La prevalencia de la endometriosis

es de aproximadamente 5-10%.

Factores de riesgo:

•Dismenorrea

•Hipermenorrea

•Menarca temprana

•Madre o hermana con endometriosis

•Atresia cervical o vaginal y/o otras

malformaciones obstructivas.

Manifestaciones clínicas:

•Dolor, síntoma más característico y

frecuente. Se presenta como dismenorrea

progresiva que inicia uno o dos días antes

que la menstruación.

•Sangrado premenstrual y posmenstrual,

además de ciclos cortos y sangrado

abundante.

•Infertilidad

•Masa anexial

La paciente clásica se encuentra en la

4ª década de la vida y es nulípara e infértil,

aunque en la práctica clínica muchas

pacientes no cumplen estos criterios.

Ocasionalmente puede encontrarse

en la infancia, niñez o adolescencia,

usualmente asociada con anormalidades

genitales obstructivas.

Diagnostico:

El diagnostico se sospecha por

clínica y por la ecografía, en la que es

habitual la visualización de los quistes

endometriosicos. Aunque el diagnóstico

definitivo es a través de laparoscopia o

laparotomía muchas veces el diagnostico

se hace por exclusión.

Tratamiento:

El tratamiento implica reconocer que

es una enfermedad crónica y progresiva

que amerita tratamiento aunque no se

desee fertilidad, porque el avance de la

misma origina complicaciones graves,

siendo las más frecuentes las intestinales

y urinarias. Las opciones de tratamiento

deben discutirse con la pareja, quien

debe comprender que sin cirugía radical

ablativa las recidivas son frecuentes

y que los tratamientos conservadores

médicos o quirúrgicos tienen indicaciones

específicas según el estadio en que se

encuentre la enfermedad. La terapéutica

se planea de acuerdo con los deseos de

la paciente de lograr un embarazo, para

tratar el dolor, tumoraciones pélvicas,

sangrados genitales anormales y

dispareunia.

Afortunadamente cada vez hay

mayores estudios que proporcionan

evidencia sólida y nos dan las pautas para

su correcto tratamiento.

Dra. Cynthia Mariel Velázquez Michel

Ced. Prof 10880161Reg SSA 21566

Suc. Lola Beltrán Farmacia

Emergencias

4


• Dra Valentina Zambrana•

IMAGENES DIAGNOSTICAS

C

ada cierto tiempo hay personas

que se realizan estudios en

sangre de forma rutinaria.

Dependiendo de lo solicitado

en laboratorios, será el número

de enfermedades a detectar.

Desde Infecciones, Anemias,

Diabetes, condiciones como Hiperlipidemias

(aumento de colesterol y triglicéridos), así como

otras enfermedades se pueden encontrar, pero

qué hay del cáncer e infarto cardiaco, son las

condiciones que matan más personas a nivel

mundial. En 1er lugar em Infarto Cardiaco, en

2do lugar Cáncer, en 3er lugar Accidentes.

Es por eso que nuestro CHECK UP incluye

EXÁMENES DE DETECCIÓN TEMPRANA

DE CANCER E INFARTO. Se puede realizar

chequeo de cuerpo completo con o SIN

RADIACIÓN, así como diversos estudios para

detección temprana de enfermedades. En el

podrás encontrar exámenes de Laboratorio,

Electrocardiograma, Ultrasonidos, Rayos

X, estudios de Tomografía, entre otros. A

continuación una descripción corta de algunos:

FULL BODY SCAN POR TOMOGRAFÍA:

Detección temprana de tumores

relacionados al cáncer en estapas iniciales,

incluye detección temprana de riesgo de

infarto SCORE DE CALCIO EN ARTERIAS

CORONARIAS. Podemos visualizar Cerebro,

Senos Paranasales, Pulmones, Corazón,

Hígado, Riñones, Colon (por fuera), Próstata,

Útero y Ovarios.

FULL BODY SCAN POR RESONANCIA

MAGNÉTICA:

Detección temprana de enfermedades en

los mismos órganos, sin radiación a excepción

de corazón (Score de Calcio Coronario), es

preferible tomografía para visualización del

pulmón.

SCORE DE CALCIO DE ARTERIAS

CORONARIAS POR TOMOGRAFÍA:

Examen que nos ayuda a estadificar

RIESGO DE INFARTO en hombres

asintomáticos, sin dolor en pecho, en ALTO,

MEDIO Y BAJO RIESGO. Útil en hombres a

partir de los 40 años y mujeres después de la

Menopausia.

ANGIOGRAFÍA DE ARTERIAS

CORONARIAS POR TOMOGRAFÍA:

Ideal para el paciente Diabético o con

síntomas relacionados a Angina de Pecho (Falta

de aire, ahogo, dolor tipo opresivo en pech),

Chequeo de Post Infarto entre otras. Revisión

de las placas de colesterol que puedan estar

obstruyendo las arterias coronarias.

En Imágenes Diagnósticas de Mazatlán

tenemos el equipo de Resonancia Magnética

SIEMENS de 1.5 Tesla’s de alta definición

y rapidez. Con esta podemos realizar en

hombres:

RESONANCIA DE PRÓSTATA: Chequeo

para detección de tumores en Próstata sin ser

invasivo. Con estudio evitamos un 50% de

biopsias innecesarias de próstata. Auxiliar en

marcaje de tumores para biopsias. Valoramos

y clasificamos a pacientes de RIESGO BAJO

Y RIESGO ALTO. Ideal para el seguimiento en

cáncer de próstata.

RESONANCIA DE ARTICULACIONES Y

COLUMNA: Estos estudios son imprescindibles

para determinar y tratar adecuadamente sus

problemas de dolor en espalda y cuello o

alguna otra articulación, como lo es hombro,

codo, muñeca, rodilla, cadera o ingle, tobillo y

pie.

Somos el Centro de Diagnóstico Médico

por Imagen más integral de Mazatlán, con

los equipos y tecnología de punta que

trae para toda la familia. Si desea más

información acerca de estos estudios,

acuda a una evaluación médica SIN COSTO.

Visítenos en nuestra NUEVA SUCURSAL en

Avenida de Los Andes 712 Fraccionamiento

Alameda. Visite nuestra pagina www.

imagenesmazatlan.com para más estudios.

Agende su cita al 9 89 07 70, somos la

imagen de su salud.

5


Tratamiento y Cuidados del

PIE DEL

•Dr. Gilberto Rafael Jiménez Lugo•

CIRUJANO CARDIO VASCULAR ANGIOLOGO

DIABÉTICO

T

odo ello se desarrolla por un

trauma que puede ser un golpe

en el pie o el simple hecho

de usar zapatos apretados

o la quemadura por fricción

o aplicación de compresas

calientes que queman en un pie que no

siente.

Los síntomas de estos pacientes son

dolor aumento de volumen del dedo o el

talón o cualquier parte del pie, enrojecimiento

aumento de la temperatura local, fiebre y

escalofríos. El paciente puede encontrar una

zona después de piquete por cuerpo extraño

y no se percata de la gravedad hasta que

otra persona se lo menciona.

Puede no haber dolor o fiebre con

escalofríos, malestar general náusea pérdida

del apetito por lo que acude al médico.

Al explorar estos pacientes encontramos

una úlcera infectada o un dedo negro

gangrenado, aumento de volumen y eritema

(enrojecimiento) del pie,

a la exploración de los pulsos estos

están presentes, disminuídos o ausentes.

La sensibilidad esta disminuída o

pérdida. Uñas con onicomicosis en 45%

de los casos. Encontramos en ocasiones

callos plantares o punta de los dedos que

se abren y producen ulceras en cráter que

se infectan a estructuras vecinas. Se les

debe solicitar una placa de pie Ap y oblicua

para determinar si tiene infección el hueso

(ostiomielitis).

Debe solicitarse un doppler arterial para

ver el estado de los vasos sanguíneos ya

que frecuentemente están disminuídos de

calibre (estenosis) o está cerrada (oclusión),

después se procede a determinar su

clasificación de acuerdo a wagner o texas y

efectuar exámenes de laboratorio así como

finalmente el tratamiento. Puede ser un pie

isquémico, neuropático o mixto. Deberá

efectuarse si está la circulación ocluída, una

angiografía femoral, para hacer un mapa de

las arterias de las piernas y determinar si se

deberá hacer un puente o by pass mediante

una cirugía con vena sintética gorotex o con

la vena safena de la pierna para llevar sangre

al pie y estimular la cicatrizacion. Si la cirugía

es endovascular, se hace con unas guías y

unos catetéres de balón de angioplastia,

con lo que se consigue una dilatación de

la arteria problema y la llegada de la sangre

al pie y posteriormente la cicatrización. A

veces deberá colocarse una mallita de metal

en la zona que se abrió de la arteria que se

llama stent para que no se cierre de nuevo,

si el paciente tiene neuropatía y las arterias

estaban permeables con pulsos adecuados.

Entonces deberá hacerse aseo quirúrgico

con debridación de zonas necrosadas de

tejido sin vida infectados. Aplicación de

apósitos para limpieza, recorte de zonas de

tejido gangrenado hasta llegar a las zonas

con adecuado sangrado y extirpación de

callos plantares puerta de entrada de

gérmenes. El paciente se coloca

en cámara de oxígeno hiperbárico para

restablecer la oxigenación y estimular la

cicatrización de los tejidos.

Posteriormente se colocan bombas

de presión negativa para estimular la

cicatrización y finalmente injerto de piel.

Deberán usarse antibióticos y medicamentos

para la circulación, hasta restablecer el pie

en forma total usando plantillas especiales

para pie diabético, calcetines de diabético

y zapatos especiales del diabético sin

costuras internas.

El paciente no debe fumar, debe

usar estatinas para evitar de nuevo

el taponamiento de las arterias. Usar

antigangrenantes plaquetarios del tipo del

clopidrogel y aspirina al menos por 6 meses.

Deberá usar una plantilla para pie

diabético de acuerdo a cada caso. Deberá

usar calcetines para diabético de algodón

y sin costuras. Zapato para diabético sin

costuras, amplio con plantilla. Hidratarse el

pie con aceite de almendras y revisión médica

periódica de ambos pies, recorte de uñas

transversal y vigilancia de las plantas de los

pies. Si el paciente tiene neuropatía, iniciar

tratamiento con gabapentina o pregavalina y

complejo b, así como en uso de analgésicos

opiáceos que son excelentes para retirar el

dolor. No debe caminar nunca descalzo para

evitar incrustación de cuerpos extraños, que

a veces ni se dan cuenta debido a la falta de

sensibilidad por la neuropatía.

6


•Dr. Nadim Audelo Aun•

UROLOGO

L

a orina contiene muchos

minerales y sales disueltas.

Cuando la orina tiene poca

cantidad de agua y altos

niveles de estos minerales y

sales estos se precipitan (se

solidifican) formando cristales que se van

uniendo hasta formar los cálculos.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES

TIPOS DE CÁLCULOS RENALES?

Los cálculos renales vienen en

muchos tipos y colores diferentes. Hay

cuatro tipos principales de piedras:

Los cálculos de calcio, Los cálculos

de ácido úrico, Los cálculos de estruvita,

Los cálculos de cistina.

Los síntomas comunes de los cálculos

renales son:

• Dolor tipo cólico agudo en el costado del

riñón afectado, a menudo se mueve a la

parte inferior del abdomen o en la ingle.

Algunas mujeres dicen que el dolor es

peor que los dolores de parto. El dolor a

menudo comienza de manera súbita y en

oleadas de dolor intenso. • Una sensación

intensa y frecuente de orinar.

• Orinar con más frecuencia o una

sensación de ardor al orinar.

• Orina que es oscuro o rojo debido a

la sangre. A veces, la orina tiene sólo

pequeñas cantidades de células rojas

de la sangre que no pueden ser vistos

a simple vista sino a través del examen

microscópico de la orina.

• Náuseas y vómitos.

• Para los hombres, se puede sentir dolor

en la punta del pene.

¿Cómo se tratan los cálculos

renales?

El tratamiento de su cálculo renal

depende del tipo de piedra que tiene el

tamaño y sitio donde se encuentra y la

cantidad de tiempo que usted ha tenido

síntomas. Existen diferentes tratamientos

para elegir. Es importante hablar con su

médico acerca de lo que es mejor para

usted.

Cirugía:

Se puede necesitar cirugía para

remover una piedra del uréter o el riñón

solo si:

• La piedra no pasa.

• El dolor es muy intenso como para

esperar a que la piedra pase.

• La piedra está afectando la función renal.

¿Cuáles son las diferentes Cirugías

con las que se puede retirar mi piedra?

Litotricia por ondas de choque (LEOC)

La litotricia por ondas de choque

(LEOC) se utiliza para tratar los cálculos

en el riñón. Las ondas de choque se

centran en la piedra.

La ureteroscopía (URS) se utiliza para

tratar los cálculos en el riñón y el uréter.

URS consiste en pasar un muy pequeño

telescopio, llamado ureteroscopio, a la

vejiga, el uréter y en el riñón.

Nefrolitotomía Percutánea (NLP) es

el mejor tratamiento para las grandes

piedras en el riñón. Es necesaria la

anestesia general para hacer un NLP.

La técnica mas nueva es a base de

Láser Holmio, que es hasta hoy lo último

en tecnología y en Sinaloa, en nuestro

servicio de urología.

Con gusto resolveré tus dudas en

mi consulta.

7


•Dra. Delkis Pérez Pollo•

MEDICINA GENERAL Y GEREATRÍA

H

ola, tengo 61 años de

edad, sexo femenino, el

motivo de mi consulta no

se debe a una patología

especifica, me gustaría

comentarle que llevo mucho tiempo

aplicándome cremas que según

refiere su descripción retrasan

el proceso de envejecimiento,

suavizan las líneas de expresión

o arrugas, a pesar de mantener el

uso regular de las mismas cada

día miro mi piel menos lustrosa,

deshidratada, con machas, tengo

amigas mayores que no se cuidan

como yo y las mismas lucen de

menor edad, estoy preocupada,

quisiera que me ayudara.

de fumar, el consumo de alcohol, la

falta de sueño, escasa hidratación,

la falta de calcio también juega un

papel importe. Otro factor valioso

es alimentación, en este sentido

debemos tener en cuenta que

existen múltiples alimentos que

contribuyen a acelerar dicho proceso

especialmente los que contienen

azúcar, la glicación es un proceso

que se produce por la adhesión

del azúcar a nuestras proteínas

generando arrugas y deterioro de

tejidos, muchos expertos en el

tema estiman que hasta el 25% de

nuestras arrugas están producidas

por la glicación, y los azúcares son

los principales responsables.

tristeza de los recuerdos del pasado

y la ansiedad que genera pensar

en nuestro futuro paralicen nuestro

presente.

Un equilibrio entre los factores

antes mencionados son la clave

para vernos y sentirnos bien y

retrasar el debilitamiento físico que

describimos como progresivo. El

estrés es nuestro mayor enemigo, la

gratitud, perdón y alegría nuestros

mejores aliados. Estamos a tus

órdenes en nuestra consulta, haz

tu cita al 6692735060, 2do. Piso

Edificio Polimédica Consultorio 207.

El envejecimiento es un proceso

que comienza desde el nacimiento

y se caracteriza por diferentes

cambios en niveles físicos,

mentales, individuales y colectivos.

Existes múltiples factores que

aceleran este proceso, dentro de

los más mencionados se encuentra,

la toma de sol excesiva, el 70%

del envejecimiento prematuro del

rostro se debe a una exposición

solar pronunciada, ya que los

rayos UV actúan sobre las fibras

de elastina, produciendo una piel

más flácida y frágil. Otros factores

que pueden influir en la aparición

de arrugas prematuras son el hábito

Es posible que hayas escuchado

en múltiples ocasiones sobre la

incidencia de los factores antes

mencionados, sin embargo existe

otro tema que tiene un peso importe

en este sentido y pocos le atribuyen

la importancia merecida, me refiero

a las emociones. Podemos afirmar

con total certeza que, aunque nos

cuidemos de manera especial si

desde el punto de vista EMOCIONAL

nos encontramos inestables

evidentemente vamos a acelerar

este proceso. El desequilibrio

emocional en ocasiones se debe

a que damos más importancia

nuestro pasado y futuro que nuestro

presente, debemos evitar que la

8


Los procedimientos que se

realizan en la sala son de

diagnóstico y terapéuticos

(coronario, periférico,

cerebrales) como también estudios

de electrofisiología y colocación de

marcapaso, entre otros.

Los beneficios que ofrece son:

rapidez en el diagnostico ofreciendo

al médico una excelente calidad de

imagen y al paciente menor dosis de

radiación y de medio de contraste,

de tal manera que el diagnóstico sea

más confiable.

Para la realización de los estudios

se cuenta con personal altamente

calificado en hemodinámica.

Llamamos Hemodinamia a una

técnica mínimamente invasiva que

a través de catéteres guiados por

fluoroscopía y con adquisición de

imágenes permanentes, nos permite

estudiar las patologías congénitas

o adquiridas del árbol vascular, y

eventualmente también tratarlas.

Una Sala de Hemodinamia es

un lugar con equipamiento de alta

tecnología que consiste en un equipo

de fluoroscopía (o rayos X), cuyas

imágenes dinámicas obtenidas son

procesadas y digitalizadas por un

sistema de cómputo, obteniendo

así imágenes claras y nítidas que

nos permite diagnosticar y tratar

padecimientos cardiacos, cerebrales

o vasculares.

Acuda para una valoración

cardiovascular, haga su cita al los

tels: 980.14.20 y 980.59.77

9


•Dr. Noe Moshe Pedraza•

ODONTOPEDIATRA

Cuando los niños comienzan

a explorar el mundo que les

rodea, están expuestos a

múltiples caídas que pueden

afectar a la cara y los dientes.

Durante los primeros años de vida, las

raíces de los dientes temporales están

íntimamente en contacto con los dientes

permanentes sucesores que se están

formando dentro del hueso. En este

periodo, los traumatismos en los dientes

primarios anteriores pueden afectar el

aspecto de los dientes permanentes

que erupcionarán sobre los 7‐8 años de

edad y que, en el caso que se hubieran

afectado, presentarían, en función de

la gravedad del traumatismo, desde

malformaciones en las coronas de los

dientes hasta manchas blanquecinas en

la cara anterior de los mismos.

Los traumatismos más graves

en la dentición temporal, la intrusión

y la avulsión, pueden causar serias

complicaciones en los sucesores

permanentes. Ambas situaciones son

más dramáticas y peores cuanto más

joven es el niño.

Nunca debe reponerse un diente

primario si ha sufrido una avulsión;

es decir, cuando ha salido totalmente

del alveolo debido al traumatismo,

separándose del cuerpo.

¿QUÉ HACER ANTE UNA

CAÍDA QUE AFECTE UN DIENTE

PERMANENTE?.

Ante todo, consultar a un

odontopediatra lo antes posible tras el

accidente.

Esta accion tiene las siguientes

ventajas:

1. Hay mayor probabilidad de

conservar la vitalidad del diente.

2. Se podrá aplicar un tratamiento

conservador.

3. Existe un mejor pronóstico.

4. Se previenen tanto

complicaciones futuras como

tratamientos costosos en el futuro.

Es de vital importancia que

todos los traumatismos dentarios

sean diagnosticados y tratados

inmediatamente. Además, deberán

ser controlados durante un periodo de

tiempo no menor de cinco años.

¿QUÉ HACER SI UN

DIENTE PERMANENTE SE HA

AVULSIONADO?.

1. Asegurarse de que no es un

diente primario o de leche ya que no

deben reimplantarse.

2. Mantener al herido en calma.

3. Encontrar el diente y cogerlo

por la corona (la parte más blanca).

Evitar tocar la raíz (la parte más amarilla).

4. Si el diente está sucio, lavarlo

con agua corriente durante 10 segundos

sujetándolo por la corona. No tocar ni

frotar ni rascar la raíz.

5. Animar al paciente, a sus

padres o a los cuidadores a reimplantar

el diente y reposicionarlo en el alveolo

dentario. Una vez colocado, hacer

morder un pañuelo para mantenerlo

en posición y acudir de inmediato a la

consulta odontopediátrica.

6. Si no fuera posible reimplantar

el diente, poner el diente en un medio de

conservación adecuado (vaso con leche

o con suero salino).

El diente puede ser

transportado, también,

en la boca guardándolo

entre lo molares o en el

interior de la mejilla.

7. Evítese guardar

el diente en agua.

8. Buscar tratamiento dental de

urgencia, inmediatamente.

Cuanto más tiempo se tarde

en reimplantar el diente menos

posibilidades habrá de curación y más

riesgo de complicaciones irremediables.

Un diente permanente avulsionado

es una de las pocas situaciones reales

de emergencia en odontología.

10


•Dr. Jesús Castro Osuna•

CIRUGIA ESTETICA

Y RECONTRUCTIVA

LIPOSUCCIÓN Y

LIPOESCULTURA

L

a liposucción es una

técnica quirúrgica utilizada

para eliminar depósitos

de grasa inestéticos de

determinadas áreas del

cuerpo, incluyendo cara y

cuello, brazos, tronco, abdomen,

nalgas, caderas y muslos, rodillas,

pantorrillas y tobillos.

La liposucción no es un sustituto

de la reducción de peso, sino un

método para eliminar depósitos

localizados de tejido graso que no

responden a la dieta o el ejercicio.

La liposucción puede ser

realizada como un procedimiento

primario para mejorar el contorno

corporal, o en combinación con otras

técnicas quirúrgicas, como lifting

facial, abdominoplastia, o lifting de

muslos, para tensar la piel relajada

y estructuras de soporte. El mejor

candidato para una liposucción es

el individuo de peso relativamente

normal que posee un exceso de grasa

en áreas determinadas del cuerpo.

El término “lipoescultura” se refiere

a la combinación de liposucción y

lipoinyección, es decir, la extracción

de grasa de sitios inestéticos del

cuerpo y su posterior inyección

en sitios en los que se requiere un

aumento de volumen, logrando así

una mejoría importante en el contorno

facial o corporal.

Sitios habituales de lipoinyección

en la cara son por ejemplo surcos

nasogenianos (arrugas pronunciadas

que van de las alas de la nariz a la

boca), líneas de marioneta (de los

lados de la boca hacia abajo) y el

entrecejo.

Asimismo, puede utilizarse la

inyección de grasa para corregir

algunas irregularidades a nivel de las

mamas, el abdomen o para aumentar

el volumen de los glúteos.

El procedimiento tiene una

duración variable (entre una y cuatro

horas), dependiendo del número

de áreas a tratar y el volumen de

grasa a aspirar. Se puede llevar a

cabo de forma ambulatoria o con

hospitalización postoperatoria de una

noche en promedio.

Se realiza bajo anestesia general

o mediante bloqueos regionales y

sedación dependiendo de la región a

tratar y la preferencia del (la) paciente.

El tiempo aproximado de

recuperación para regresar a

actividades cotidianas es variable

dependiendo de la extensión de las

áreas a tratar, y va de 3 a 10 días

aproximadamente, y en ocasiones

hasta 4 semanas.

Dentro de las restricciones

durante el período de recuperación

se encuentran: no asolearse durante

al menos un mes, no cargar objetos

pesados, no agacharse. Se debe

utilizar una prenda compresiva

especial (faja, barbicuello, manga, etc.)

dependiendo del área tratada, para

asegurar un resultado satisfactorio.

La paciente puede realizar ejercicio

ligero aproximadamente a las 3

semanas, y ejercicio intenso entre 5

y 7 semanas después de la cirugía.

Un cirujano plástico certificado es el

único especialista que cuenta con

los conocimientos, entrenamiento

quirúrgico y experiencia necesarios

para realizar este tipo de

procedimientos bajo condiciones de

máxima seguridad para el paciente.

En la actualidad hay diferentes

tratamientos adicionales para mejorar

la calidad de la piel del área operada,

como es la radiofrecuencia, en la cual

se aplican varias sesiones durantes

varias semanas, y el resultado es

mucho mejor.

Con gusto aclararé tus dudas

en mi consulta, si te vas a realizar

una cirugía plástica hazlo con un

Cirujano Plástico Certificado!!

11


S

entir ansiedad de modo

ocasional es una parte

normal de la vida. Sin

embargo, las personas

con trastornos de

ansiedad con frecuencia tienen

preocupaciones y miedos intensos,

excesivos y persistentes sobre

situaciones diarias. Con frecuencia,

en los trastornos de ansiedad se dan

episodios repetidos de sentimientos

repentinos de ansiedad intensa

y miedo o terror que alcanzan un

máximo en una cuestión de minutos

(ataques de pánico).

Estos sentimientos de ansiedad y

pánico interfieren con las actividades

diarias, son difíciles de controlar, son

desproporcionados en comparación

con el peligro real y pueden durar

un largo tiempo. Con el propósito

de prevenir estos sentimientos,

puede suceder que evites ciertos

lugares o situaciones. Los síntomas

pueden empezar en la infancia o la

adolescencia y continuar hasta la

edad adulta.

Algunos ejemplos del trastorno

de ansiedad son: trastorno de

ansiedad generalizada, trastorno de

ansiedad social (fobia social), fobias

específicas y trastorno de ansiedad

por separación. Puedes tener más de

un trastorno de ansiedad. A veces, la

ansiedad surge de una enfermedad

que requiere tratamiento.

Cualquiera sea el tipo de ansiedad

que padezcas, un tratamiento

preescrito por tu Psiquiatra puede

ayudar.

Síntomas

Los signos y síntomas de la

ansiedad más comunes incluyen los

siguientes:

•Sensación de nerviosismo, agitación

o tensión

•Sensación de peligro inminente,

pánico o catástrofe

•Aumento del ritmo cardíaco

•Respiración

acelerada

(hiperventilación)

•Sudoración

•Temblores

•Sensación de debilidad o cansancio

•Problemas para concentrarse o para

pensar en otra cosa que no sea la

preocupación actual

•Tener problemas para conciliar el

sueño

•Padecer problemas gastrointestinales

(GI)

•Tener dificultades para controlar las

preocupaciones

•Tener la necesidad de evitar las

situaciones que generan ansiedad

Cuándo consultar al médico

Consulta con el médico en los

siguientes casos:

•Sientes que te estás preocupando

demasiado y que esto interfiere en

tu trabajo, tus relaciones y otros

aspectos de tu vida

•Tu miedo, tu preocupación o tu

ansiedad te causan malestar y te

resulta difícil controlarlos

•Te sientes deprimido, tienes

problemas con el consumo de alcohol

o drogas, o tienes otros problemas de

salud mental junto con ansiedad

•Piensas que tu ansiedad podría estar

vinculada a un problema de salud

física

•Tienes pensamientos o conductas

suicidas (de ser así, procura tratamiento

de urgencia inmediatamente)

Es posible que tus preocupaciones

no se vayan por sí solas y que

empeoren con el paso del tiempo si

no procuras ayuda. Visita a tu médico

o a un profesional de salud mental

antes de que tu ansiedad empeore.

Es más fácil tratarla si obtienes ayuda.

Causas

No está del todo claro cuáles

son las causas de los trastornos

de ansiedad. Ciertas experiencias

de vida, como acontecimientos

traumáticos, parecen provocar los

trastornos de ansiedad en personas

que ya son propensas a la ansiedad.

Los rasgos heredados también

pueden ser un factor.

Causas médicas

Para algunas personas, la

ansiedad puede estar relacionada

con un problema de salud oculto. En

algunos casos, los signos y síntomas

de ansiedad son los primeros

indicadores de una enfermedad. Si

el médico sospecha que la ansiedad

que tienes puede tener una causa

médica, quizás te indique análisis

para buscar los signos del problema.

12


U

na

de las decisiones más

importantes de la vida,

qué carrera elegir, es

tomada generalmente de

forma equivocada.

Entre alguno de los motivos de

elegir erróneamente la carrera: es

que los jóvenes a quienes se les han

dificultado las matemáticas en sus

estudios básicos, eligen una carrera

que les asegure según ellos, no la

llevaran.

Otra situación es que buscan

estudiar algo en que los padres estén

de acuerdo o ya tengan un negocio

dedicado a eso.

La tercera que mencionaré en

éste artículo es que los muchachos

no conocen sus fortalezas y sus

debilidades. Aquí cabe la frase:

“Estudia y estúdiate.

En Choice Company le ayudamos

a los jóvenes en esta difícil decisión,

a conocerse con un completo y

complejo estudio único de todas sus

potencialidades para una decisión

acertada en la elección de carrera.

Contáctate con nosotros somos la

única opción en Mazatlán con más

de 15 años de experiencia y gran

profesionalismo. Whatsapp 669 994

07 49.

13


L

C

14


S

e trata del trabajo de

investigación más ambicioso

que se ha realizado sobre

este campo en la historia.

Sus resultados se han

publicado en la revista científica European

Urology y ha requerido de una muestra

de 32.000 varones a lo largo de 18 años a

los que se les ha preguntado por número

de veces que eyaculaban al mes bien

manteniendo relaciones sexuales, bien a

través de la masturbación o bien mediante

poluciones nocturnas.

Tras estudiar los hábitos excretores de

esperma de los sujetos durante casi dos

décadas, los científicos descubrieron que

quienes eyaculaban al menos 21 veces

al mes tenían menos riesgo de sufrir un

cáncer de próstata que aquellos que no

alcanzan este número.

Sin embargo, el estudio también

arroja buenas noticias para aquellos que

no llegan a alcanzar el umbral de las 21

veces al mes ya que incluso aquellos

pacientes que presentaban una mínima

vida sexual, presentaban un menor riesgo

de sufrir este tipo de cáncer que los que

carecían de actividad sexual. Asimismo,

el estudio cuenta como el beneficio de

la eyaculación es independiente de si se

realiza o no en solitario.

Una serie de resultados que no

sólo desbaratan viejos mitos -como

“masturbarse hace que te quedes ciego”

o “masturbarse hace que te salgan pelos

en las manos”- con los que se asustaba

a los jóvenes para mantener a raya sus

impulsos onanistas, sino que demuestra

que seguir estos consejos resulta

contraproducente para la salud de los

hombres, especialmente para la de los

individuos más longevos.

El estudio muestra como según avanza

la edad de los sujetos, la relación entre

un mayor número de eyaculaciones y un

menor riesgo de sufrir cáncer de próstata

es más directa y marcada. De este modo,

los hombres de entre 20 y 29 años que

eyaculan al menos 21 veces al mes eran

un 19% menos propensos a padecer esta

dolencia que los que lo hacían menos

de siete veces al mes. En cambio, en los

hombres de entre 40 y 49 años, el número

de posibilidades de padecer cáncer de

próstata es 22% más baja si se alcanza

dicho umbral eyaculatorio.

15


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!