11.07.2020 Views

En Sociedad, sábado 11 de julio, 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> entonces, empezó la incansable labor que<br />

realizan hoy. <strong>En</strong> el sector salud se realiza el primer<br />

protocolo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los pacientes con FQ, se inicia<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> la Clínica <strong>de</strong> Fibrosis Quística<br />

en mayo <strong>de</strong> 2012, con seguimiento solo por neumología<br />

en ese momento. <strong>En</strong> diciembre <strong>de</strong> ese mismo<br />

año, se convoca a una reunión con los padres <strong>de</strong> estos<br />

pacientes y personas <strong>de</strong>cididas a apoyar esta causa,<br />

don<strong>de</strong> se organizan y se forma la Asociación <strong>de</strong> Padres<br />

<strong>de</strong> Niños con Fibrosis Quística, con la intención <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r tocar puertas y corazones para ayudar a estos<br />

pacientes, ya que esta condición es poco conocida<br />

en el país, los medicamentos para tratarla son muy<br />

costosos y la mayoría <strong>de</strong> los pacientes, provienen <strong>de</strong><br />

familias <strong>de</strong> escasos recursos. Se estima que según el<br />

avance <strong>de</strong> su condición, el tratamiento <strong>de</strong> un paciente<br />

con FQ oscila entre los 150,000 a 350,000 pesos<br />

mensuales.<br />

Estás dos hermanas <strong>de</strong> corazón, se unen a favor <strong>de</strong><br />

esta hermosa causa, uniendo sus conocimientos,<br />

esfuerzo, sensibilidad y talento, para beneficiar a estos<br />

pacientes. Al día <strong>de</strong> hoy, tienen 8 años trabajando no<br />

sólo en favor <strong>de</strong> los pacientes sino también con los<br />

médicos, los familiares <strong>de</strong> los niños con esta condición,<br />

educándolos, dando soporte moral, social y con<br />

la medicación, enseñándoles cómo lidiar con esta<br />

condición costosa y mortal.<br />

Sobre la Fundación y sus logros<br />

<strong>En</strong> el año 2017, con el compromiso y empeño <strong>de</strong><br />

ambas, se formaliza la Fundación Dominicana <strong>de</strong><br />

apoyo a la Fibrosis Quística (FUNDAFQ), con la<br />

finalidad <strong>de</strong> lograr conseguir los medicamentos e<br />

insumos para estos pacientes. Dentro <strong>de</strong> sus logros<br />

está la formación <strong>de</strong> un equipo multidisciplinario<br />

<strong>de</strong> médicos competentes, para una atención más<br />

especializada. Estos especialistas <strong>de</strong> la salud fueron<br />

llevados a Colombia por la fundación, para su<br />

capacitación en el manejo <strong>de</strong> niños y adultos con FQ.<br />

El equipo es li<strong>de</strong>rado por la doctora Leandra Cor<strong>de</strong>ro<br />

Oñate y la licenciada Alexandra Tabar, y el mismo<br />

está formado por Neumólogos pediatras y adultos,<br />

Gastroenterólogos pediatras y adultos, Terapistas<br />

Respiratorios, Nutriólogos, Psicólogos y Licenciadas<br />

en <strong>En</strong>fermería para el cuidado exclusivo <strong>de</strong> FQ.<br />

La FUNDOFQ se ha manejado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios,<br />

realizando rifas, bonos, peajes y con apoyo <strong>de</strong> empresas,<br />

personas físicas generosas, que aportan a esta<br />

causa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sensibilizar y hacer posible el apoyo<br />

gubernamental, siendo la Fundación beneficiada con<br />

la inclusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> medicamentos<br />

<strong>de</strong> alto costo, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública, con el<br />

cual han podido conseguir que los pacientes con FQ<br />

se beneficien <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los múltiples medicamentos<br />

que requieren su uso permanente, y que por limita-<br />

Dra. Leandra Cor<strong>de</strong>ro Oñate.<br />

Lic. Alexandra Tabar.<br />

“La Fibrosis Quística (FQ) es<br />

una enfermedad hereditaria<br />

provocada por un<br />

funcionamiento <strong>de</strong>ficiente<br />

<strong>de</strong> las glándulas exocrinas<br />

y que se caracteriza por<br />

presentar signos <strong>de</strong><br />

enfermedad pulmonar<br />

crónica y disfunción <strong>de</strong>l<br />

páncreas y mal nutrición”<br />

ciones económicas, ningún paciente pudiera cubrirlo,<br />

ya que ascien<strong>de</strong> a 100,000 pesos mensuales por<br />

paciente. Con las gestiones realizadas, se distribuyen a<br />

los pacientes los equipos requeridos para su medicación,<br />

medicamentos, enzimas pancreáticas y soporte<br />

nutricional.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> esta alianza, es lograr una sinergia <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

<strong>de</strong> ambas partes, don<strong>de</strong> la Dra. Cor<strong>de</strong>ro Oñate<br />

li<strong>de</strong>ra el funcionamiento, capacitación y seguimiento<br />

<strong>de</strong>l equipo multidisciplinario que le ofrece servicios<br />

a los pacientes con FQ, siendo portavoz <strong>de</strong> la realidad<br />

<strong>de</strong> la FQ en República Dominicana, tanto a nivel local<br />

como internacional, ayudando a dar a conocer esta<br />

situación <strong>de</strong> salud que afecta a los dominicanos y <strong>de</strong><br />

la cual no se tenía conocimiento <strong>de</strong> que existía en<br />

nuestro país.<br />

De su lado la Lic. Tabar, que a pesar <strong>de</strong> no tener un<br />

familiar con FQ se hace portadora <strong>de</strong> esta realidad y<br />

la asume como suya, haciendo las gestiones, tocando<br />

múltiples puertas y visitando a las instancias gubernamentales<br />

<strong>de</strong>l sector salud, ha luchado para po<strong>de</strong>r ofrecer<br />

una opción <strong>de</strong> vida a estos pacientes y alivianar la<br />

carga <strong>de</strong> estas familias.<br />

Planes futuros<br />

La Fundación Dominicana <strong>de</strong> apoyo a la Fibrosis<br />

Quística –FUNDAFQ-, en la actualidad apoya<br />

<strong>11</strong>5 pacientes con electrolitos <strong>de</strong> sudor positivo, y<br />

continúan arduamente trabajando para lograr que<br />

sean beneficiados con los <strong>de</strong>más medicamentos<br />

faltantes, que a todos estos pacientes se les puedan<br />

realizar las pruebas genéticas necesarias, así como que<br />

<strong>11</strong> DE JULIO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!