13.07.2020 Views

PZ-Julio2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02 Zapallar Julio 2020 PlanetaZapallar<br />

Zapallar fue parada obligada del “Camino del Inca”<br />

Historia de conquistadores españoles,<br />

mapuches y de tesoros piratas ocultos<br />

La zona costera donde hoy se encuentra Zapallar,<br />

junto a Papudo y Puchuncaví, fue originalmente<br />

un antiguo asentamiento aborigen. De hecho, algunas<br />

investigaciones arqueológicas indican la presencia de<br />

asentamientos aborígenes en el área de Ventanas, a<br />

21 km de Zapallar, en 200-300 dC.<br />

Para algunos historiadores, Zapallar y las zonas<br />

aledañas fueron una de las paradas del famoso<br />

“Camino del Inca”, un camino que unía la zona<br />

central de Chile con Cuzco, capital del Imperio Inca.<br />

En esta área, habría habido un “Curaca” o<br />

representante directo del Inca, encargado de<br />

recaudar tributos e imponer a la autoridad<br />

imperial sobre sus vasallos en la región.<br />

En 1892 Olegario Ovalle otorgó el primer sitio<br />

de terreno a Manuel Valledor, iniciando así un<br />

importante período colonizador en especial por<br />

parte de familias alemanas y otras de<br />

ascendencia germana.<br />

El ejército español a cargo del capitán Francisco<br />

Hernández de Herrera y López, recibe a cambio de<br />

su participación en la guerra de Arauco, concesiones<br />

de tierra, en 1590, correspondiente a lo que ahora<br />

se conoce como Catapilco. Luego toma posesión, en<br />

nombre del Rey de España, del sector “La Hacienda,”<br />

actual Zapallar, que pasan a propiedad de sus hijos<br />

Francisco y Diego.<br />

Esta localidad no estuvo ajena, a la presencia de<br />

filibusteros y corsarios que asolaron a la costa<br />

chilena, e incluso, el famoso pirata inglés Francis<br />

Drake, quien luego de incendiar y saquear<br />

Valparaíso, ocultó un gran tesoro de monedas<br />

de oro, en una caverna costera, en momentos<br />

que estaba en todo su apogeo el Virreinato<br />

de Perú, y ya se advertía en la incipiente zona<br />

un fuerte impulso en la producción agrícola y<br />

actividad portuaria.<br />

Ubicación Geográfica<br />

En años siguientes esta zona costera se convirtió<br />

en virtual puerto exportador de productos diversos<br />

convirtiéndose en centro de comercio de mercancías,<br />

para posteriormente transformarse en décadas<br />

posteriores en un pujante balneario, que es lo<br />

que prima actualmente.<br />

Antes del asentamiento de la familia de Francisco<br />

Javier Ovalle y su esposa Isabel Vicuña, en 1884, con<br />

sus hijos Olegario y Januario. Zapallar registraba una<br />

superficie territorial no mayor a 280 kilómetros<br />

cuadrados junto a la costa. Ya en 1889 se funda en<br />

forma oficial como naciente urbe en el lugar.<br />

Antecedentes históricos precisan que esta zona era<br />

parada del “Camino del Inca” que unía el centro de<br />

Chile con Cuzco, Perú, capital aborigen del Imperio<br />

Inca. Un encargado de recaudar tributos o “curaca”<br />

se hacía presente para cumplir con esa misión<br />

impositiva. Luego, mapuches llegaron al lugar para<br />

aprovechar la calidad de la tierra para cultivos<br />

autóctonos y proteger su autonomía indígena ante<br />

el avance hispano.<br />

Zapallar es una comuna de Chile,<br />

situada en la provincia de Petorca,<br />

Región de Valparaíso. Se ubica a 169 km<br />

de Santiago, 75 km del Gran Valparaíso,<br />

cerca de la ciudad de Papudo.<br />

Otras provincias<br />

Zapallar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!