13.07.2020 Views

PZ-Julio2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

06 Zapallar<br />

Julio 2020 PlanetaZapallar<br />

En 1590, cuando el Capitán<br />

de los Reales Ejércitos Don<br />

Francisco Hernández de<br />

Herrera y López, quien fuera conquistador<br />

de Chile, Sargento Mayor<br />

del Reino, guerrero de Arauco<br />

y Señor Encomendero de Indios,<br />

recibe como recompensa por sus<br />

meritorios servicios en la Guerra<br />

de Arauco, por parte de la monarquía<br />

Hispánica, una merced de<br />

tierras llamada hacienda de Catapilco,<br />

que anteriormente había<br />

pertenecido al cacique Gaspar de<br />

Catapilco. El conquistador Hernández<br />

de Herrera tomó solemne<br />

posesión en nombre de Su Majestad<br />

de la hacienda el 3 de junio<br />

de 1599, constituyéndose de esta<br />

manera en el primer dueño español<br />

de dichas tierras. El puerto de<br />

embarque de los productos que se<br />

producían en la hacienda de Catapilco<br />

fue la actual bahía o rada<br />

de Zapallar. La hacienda luego la<br />

heredaron sus hijos los Capitanes<br />

Francisco y Diego Hernández de<br />

Herrera y Arancibia, guerreros de<br />

Arauco y Señores Encomenderos<br />

de Indios.<br />

Después de varias herencias, litigios<br />

y compra-ventas, Zapallar fue<br />

creado como balneario por iniciativa<br />

de Don Olegario Ovalle Vicuña,<br />

propietario de la Hacienda "Catapilco", el que decide<br />

regalar a sus amistades sitios en el lugar, con la condición<br />

de que en un plazo de<br />

2 años construyeran casas. Este peculiar origen hizo<br />

que desde sus inicios los vecinos no sólo se preocuparan<br />

de sus predios, sino que también del entorno. Plantaron<br />

bosques, trazaron la red de calles y se construyeron<br />

las rampas a orillas del mar.<br />

En 1923 se constituyó la Sociedad Balneario de Zapallar,<br />

integrada por 10 zapallarinos. Su objetivo fue impulsar<br />

a Zapallar y financiar las mejoras necesarias en<br />

luz eléctrica, agua potable, calles y veredas, arborización<br />

y sanidad de la nueva comuna.<br />

En 1935, Carlos Ossandón Barros decidió comprar la<br />

totalidad de la Sociedad Balneario de Zapallar. Antes<br />

de morir en 1938, le donó varios terrenos a la municipalidad<br />

de Zapallar para que se hicieran obras y se<br />

establecieran espacios verdes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!