11.08.2020 Views

Guía para el desarrollo de protoclos de seguridad ante el COVID-19 para el personal de artes escénicas

Este documento fue preparado por miembros del sector de artes escénicas en Puerto Rico, utilizando recomendaciones y protocolos implementados en otros países y las guías de OSHAPR y el CDC.

Este documento fue preparado por miembros del sector de artes escénicas en Puerto Rico, utilizando recomendaciones y protocolos implementados en otros países y las guías de OSHAPR y el CDC.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

● El manejo de las gelatinas debe limitarse a un (1) técnico y usará guantes desechables al

momento de seleccionarlas. Una vez termine con esto debe desechar los guantes y seguir

con sus guantes de trabajo.

● El manejo del IPad debe limitarse a una persona, preferible el primer hombre.

● Desinfectar la consola antes y después de cada turno en el que se utilice la misma.

● Solo permitir personal autorizado y necesario en el área de cabinas.

● Evitar el uso compartido de herramientas y equipo. Aquellas que por su naturaleza tengan

que ser utilizadas por más de una persona deben desinfectarse antes y después de cada uso.

Técnicos de Sonido:

● Antes de la reapertura oficial, cada centro o teatro verificará que los equipos de sonido

estén en buenas condiciones luego de tanto tiempo sin utilizarse. De igual manera aquel

equipo que requiera manipulación diaria por una o varias personar debe ser desinfectado

antes de iniciar el proceso de montaje.

● Delimitar un área solo para el personal técnico a cargo del sonido. Ésta debe incluir una

mesa para colocar exclusivamente el equipo que utiliza el personal y así debe estar

identificada. A esta área solo tendrán acceso el elenco y el personal de este departamento

para alambrarlos de forma segura. Si el artista desea ponerse su microfono, se le puede

permitir bajo la supervisión del técnico asignado para disminuir el contacto físico.

● Lavarse las manos antes y después del manejo de cada micrófono o equipo de sonido.

● Al momento del "Sound Check", se recomienda que el técnico que hace la prueba utilice

un micrófono específico solo para estos fines y que sea exclusivo para esa persona. De esa

manera se asegura que el micrófono no tenga ningún contacto con otra persona.

● Desinfectar micrófonos y separarlos en bolsas selladas (zip locks), antes y después del

"sound check" y al finalizar cada función. Se recomienda el uso de pañitos o "wipes" con

alcohol 70%.

● Debe haber un zafacón accesible cerca del área de sonido para desechar el material de

desinfección.

● No se debe compartir equipo entre técnicos ni elenco.

● Se sugiere que cada técnico se asegure de que la consola y el “headset” hayan sido

desinfectados antes y después de cada turno en el que se utilicen.

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!