09.09.2020 Views

Mano_Parlante.F1 (2)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Definición de Problema y solución

Mariana Flores Ortega

Brenda Patricia Rojas Ponce


Mano Parlante

Las personas, sin importar su condición, tienen derecho a un trabajo digno. Quienes

viven con alguna discapacidad tienen los mismos derechos, según la Convención

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, artículo 27

Objetivo:

Fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en empresas

o negocios.

Posibles soluciones y beneficios

• La inclusión en un negocio puede general hasta un 28% de ingreso extra en

las empresas.

• El 85% de los empleados con algún problema de discapacidad son más

productivos que cualquier trabajador promedio

• La contratación de personas con discapacidad ha hecho que mejore la

imagen de marca de las empresas.

• Mayor índice de empleabilidad.

Idea base

Mano Parlante es una herramienta diseñada para empresas que deseen hacer un

cambio positivo tanto de manera interna como externa, enfocándonos

principalmente en los siguientes puntos: el ambiente social, económico y laboral. A

través de una serie de procesos diseñados por especialistas en el tema, buscamos

brindar la oportunidad de integrar a personas sordas en el mundo laboral.

Explicar el objetivo

Hoy en día las personas con alguna discapacidad tienen complicaciones para

encontrar un trabajo apto para ellos, ya que son escasas las empresas que cuentan

con programas o sistemas que ayudan a la integración de una persona con

discapacidad auditiva en un equipo de trabajo.

Hipótesis

A nivel nacional hablando de personas entre 15 a 29 años, son 124 mil 554 con esta

discapacidad, 28%, es decir 34 mil 875, no tuvieron ningún tipo de educación.

Mientras que para los 597 mil 566 sordos en edad adulta, que tienen entre 30 y 59

años, el 14% nunca fue a la escuela y dos terceras partes el equivalente a 400 mil

369 sólo estudió hasta nivel básico.

Tomaremos estos números como base para proyectar cuantos laboran

Página 2 de 6

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


actualmente, haciendo la suma es un total de 632 mil 441 personas que tienen las

herramientas básicas para oficios, por haber cursado educación básica. Por lo que

esperamos que mínimo el 01% de estos puedan ser beneficiados con la plataforma,

para que puedan encontrar una oportunidad de trabajo en menos de 4 años, a partir

de que arranque el proyecto.

Empresas que actualmente lo resuelven

Comparativos MANOPARLANTE FEMESOR Asociación Mundial de

Sordos

Objetivo Incluir a las personas

con discapacidad

auditiva y de habla

Enseñar a las personas

alrededor de los

sordomudos el lenguaje

de señas.

Investigación, docencia,

análissi, documentación

capacitación, promoción

y difusión de la Sociedad

de Sordos en México

Su misión es la

realización de los

derechos huamnos de

las personas sordas, así

como asegurarse de que

estás cuenten con los

conocimientos,

herramientas y

estrategias para abogar

por, alcanzar y defender

sus derechos

Cliente

Personas alrededor del

sordomudo

Ambiente Sordomudo

Sordomudo y

asociaciones que apoyen

a los sordomudos

Beneficiario El sordomudo El sordomudo Sordomudo

Alcance Zona del bajío, escuelas

y centros laborales

México

Mundial en 33 países,

alianza

Actividades

que realiza

Mejoras que

ha logrado

Herramientas

de apoyo

Fuente de

ingresos

• Enseñar el LSM a

personas sin

discapacidad y a

embajadores

• Búsqueda y

asesoramiento de

embajadores que

apoyen en el

proyecto

• Desarrollo de

herramientas y

procesos que

ayuden al

aprendizaje del LSM

Enseñarlo de una forma

didáctica

Interés de las personas

sin importar si conocen

a alguna personas con

ésta discapacidad

Programa didáctico que

ayude a aprender el

LSM de una manera

interactiva

PENDIENTE

Donacione

• Mantiene relaciones

con organizaciones

nacionales e

internacionales, así

como con la World

Federation of the

Deaf.

• Dar a conocer su

forma de

comunicación

• Están decididos a

transmitir su lenguaje

propio a niños que

están cerca de los

niños sordos y utilizar

el lenguaje oral como

algo secundario

• Promover los

derechos humanos y

las lenguas de signos

en todo el mundo

• Capacitación de

miembros

• Promoción de los

derechos humanos

para las personas

sordas y su inclusión

Las personas sordas

conozcan sus derechos

Implementar talleres

Donaciones

Página 3 de 6

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Beneficiario El sordomudo El sordomudo Personas alrededor

del sordomudo.

Alcance Zona del bajío, Nuevo León

México país.

escuelas y

centros laborales

Actividades

que realiza

Mejoras que

ha logrado

Herramientas

de apoyo

• Enseñar el

LSM a

personas sin

discapacidad y

a embajadores

• Búsqueda y

asesoramiento

de

embajadores

que apoyen

en el proyecto

• Desarrollo de

herramientas

y procesos

que ayuden al

aprendizaje

del LSM

Enseñarlo de una

forma didáctica

Interés de las

personas sin

importar si

conocen a

algunas personas

con esta

discapacidad

Programa

didáctico que

ayude a aprender

el LSM de una

manera

interactiva

• Diseño Universal: Diseñan las instalaciones de las

empresas para ser incluyentes.

• Inclusión Educativa: Ofrecen programas de LSM

• Inclusión laboral: Se basan en la ley de inclusión

laboral.

http://universidad.uanl.mx/noticias/responsabilidadsocial/inaugura-uanl-centro-para-la-inclusion.html

Han modificado instalaciones de diferentes

empresas.

Tienen convenios con universidades prestigiadas.

• Talleres de sensibilización educativa.

• Manuales de inclusión educativa.

• Elaboración del plan estratégico educacional

inclusiva.

• Cursos de LSM y Braille.

• Metodologías de educación inclusiva

especializadas al docente.

• Guías: Enseñan

saludos,

nombres de

lugares, tiempos,

etc. a través de

videos.

• Tutoriales: De

palabras.

• Giras: Van a

negocios donde

trabajan

sordomudos y se

muestran las

palabras en

señas referentes

al giro del

negocio. Los

negocios son

considerados

“Patrocinadores”

• Entrevistas:

Casos reales de

familias en los

que la aplicación

les ha ayudado a

mejorar su vida.

Mejor

comunicación entre

niños.

• Tutoriales

en youtube.

• Juegos en la

app.

Página 4 de 6

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


APADA. Asturias. Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de

Asturias Programa de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva

JUNTOS. Asociación dedicada a la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Mercado

Manos parlantes va dirigido a empresas o negocios que busquen incluir a personas

con esta discapacidad. Según datos encontrados en INEGI (2016) de 5 millones

739 mil 270 personas con discapacidad que viven en México, 12.1% son sordas, es

decir 694,451 habitantes del país padecen deficiencia auditiva, de acuerdo con

cifras del Censo de Población y Vivienda más reciente.

Nuestra relación con el cliente “Empleado Sordo” inicia al momento de

registrarse en la plataforma.

• Se evaluará su perfil, sus habilidades y capacidades, en breve nos pondremos en

contacto para mostrarle los puestos que se adapten a su perfil.

• Con la opción de tomar talleres, capacitaciones que ayuden al prospecto de

empleado a adquirir el conocimiento necesario para competir por un trabajo mejor

pagado y que se adapte a su perfil. Darle el seguimiento necesario para

asegurarnos que esté progresando en el ambiente laboral.

• Nuestra relación concluye en el momento que el sordo deja de tomar las

capacitaciones y deja de trabajar.

Nuestra relación con el cliente “Patrocinadores”

• Nuestra relación con el cliente patrocinadores comienza cuando la empresa que

tendrá la función de patrocinador tiene la necesidad de dar a conocer su marca y

nos contacta.

• Se muestra un paquete de beneficios publicitarios, en el cual se plantea que su

maraca estará de alguna forma dentro de la empresa de servicios a cambio de

apoyo económico.

• Nuestra relación termina cuando la empresa ya no desea dar a conocer su marca

con nosotros.

Página 5 de 6

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Nuestra relación con el cliente “Empresas de Servicios” inicia en el momento

que nos contactan y nos piden personal para laborar.

• A partir de ahí, se evalúa el perfil requerido y lo buscamos entre nuestro personal

registrado en la plataforma.

• Los perfiles se muestran a la persona encargada del área de recursos humanos

en la empresa. (De una manera en la que se puedan comunicar efectivamente)

• En caso de ser contratados se inicia el proceso de adaptación del ambiente

laboral.

• Se da seguimiento a los resultados del empleado.

• Nos hacemos responsables del empleado.

• A cambio de todo esto, le pedimos que utilice de alguna manera la marca de

nuestros patrocinadores.

• Nuestra relación termina al momento de ya no requerir nuestros servicios.

Requisitos para llevarlo a cabo

• Capacitación para ingresar a la empresa

• Registramos en hacienda

• Tener una plataforma para adaptarse al discapacitado.

Página 6 de 6

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!