14.09.2020 Views

INFORMADOR 296

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ElInform ador

Educa

Informa Previene

®

ALZHEIMER

ElAlzheimercomienzalentamente.Primeroafectalaspartesdel

cerebroquecontrolanelpensamiento,lamemoriayellenguaje.

Conozcaeninterioreslossíntomasinicialesdelaenfermedad.Pag.13

·MeDuelenmisPechos

¿Esnormal?

·InfartoyCovid

·SistemaEkos

·JóvenesEligenCarera

SinconocersusAptitudes

·LáserHolmio

·SegurosBupa

·AneurismaCerebral

·Ludopatía

facebook/elinformadormedico

@info_medico


•Dr. Marco A. Alvarez y Arrazola•

MEDICO RADIOLOGO

E

l dolor en las glándulas

mamarias, cuyo término

médico es mastalgia, es un

síntoma de consulta muy

común en la práctica médica

diaria. La mastalgia usualmente se

clasifica como cíclica (asociada a los

períodos menstruales) o no cíclica.

La mastalgia muy rara vez está

relacionado con el cáncer de mama,

así que no debe ser considerado

un síntoma de cáncer en etapas

tempranas.

El dolor cíclico es aquel que está

asociado al ciclo menstrual y su

origen es hormonal, la mayoría de las

mujeres que experimentan este tipo

de dolor pueden comenzar desde

la ovulación hasta el momento de la

menstruación para después disminuir

sus síntomas o desaparecer.

El dolor no cíclico usualmente

puede venir del seno o de otro lugar

como los músculos de la parrilla

costal, la articulación del hombro o

cuello, este puede deberse a un golpe

en los senos o en las áreas adyacentes

y típicamente está localizado en un

punto específico.

¿Cómo me aseguro que mis

glándulas mamarias están libres

de enfermedad?

Es importante indicar que ante un

dolor de inicio repentino o súbito es

necesario realizar estudios de imagen

de la glándula mamaria (mamografía y

ultrasonido mamario).

¿Qué estudio de imagen me

debo hacer?

Decidir que estudio realizar

depende de la edad de la paciente, si

eres menor de 35 años el ultrasonido

mamario es el mejor estudio para

evaluar tus glándulas mamarias y si

ya estas por arriba de los 35 años

la evaluación ideal de tu glándula

mamaria debe de incluir mamografía

y ultrasonido mamario.

No olvides acudir, para la

realización de estudios de la glándula

mamaria, con médicos especialistas

en radiología e imagen avalados por

el consejo mexicano de radiología.

2


3


LQué es el VPH?

os virus del papiloma humano (VPH)

son un grupo de virus relacionados

entre sí. Pueden causar verrugas en

diferentes partes del cuerpo. Estos

se propagan a través del contacto

sexual con una persona infectada.

También se pueden propagar a través de otro

contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos

pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.

Existen dos categorías de VPH de

transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo

puede causar verrugas en o alrededor de los

genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH

de alto riesgo puede causar varios tipos de

cáncer: · Cáncer de cuello uterino · Cáncer del

ano · Cáncer de vulva · Cáncer de vagina

· Cáncer del pene

¿Quién está en riesgo de contraer

infecciones por VPH?

Las infecciones por VPH son muy comunes.

Casi todas las personas sexualmente activas

se infectan con el VPH poco después de iniciar

su vida sexual.

¿Cuáles son los síntomas de las

infecciones por VPH?

Algunas personas desarrollan verrugas por

ciertas infecciones de VPH de bajo riesgo, pero

los otros tipos (incluyendo las de alto riesgo) no

tienen síntomas.

Si una infección por VPH de alto riesgo

dura muchos años y causa cambios en las

células, es posible que tenga síntomas.

¿Cómo se diagnostican las infecciones

por VPH? Para las mujeres, hay pruebas de

detección de cáncer de cuello uterino que

pueden encontrar cambios cervicales que

pueden convertirse en cáncer. Como parte

de la evaluación, las mujeres pueden hacerse

pruebas de Papanicolaou, pruebas de VPH o

ambas.

¿Cuáles son los tratamientos para las

infecciones por VPH?

Una infección por VPH en sí no puede

ser tratada. Existen medicamentos que

puede aplicar a una verruga. Si no funcionan,

se podría congelarla, quemarla o extirparla

quirúrgicamente.

¿Se pueden prevenir las infecciones por

VPH?

El uso correcto de los condones de látex

reduce en gran medida, aunque no elimina por

completo, el riesgo de contraer o propagar el

VPH. Las vacunas pueden proteger contra

varios tipos de VPH, incluyendo algunas que

pueden causar cáncer. Las vacunas brindan

la mayor protección cuando se aplican antes

de exponerse al virus. Esto significa que es

mejor que se apliquen antes de que se vuelvan

sexualmente activas.

Dra. Johana Rodríguez Perea

Médico General CED. PRO 11973254

REG SSA 0022057

Farmacia Emergencias

Suc. Carrasco 2

4


• Dra Valentina Zambrana•

IMAGENES DIAGNOSTICAS

E

l infarto cardíaco es la entidad que

mata a más personas después de

los accidentes automovilísticos en

personas adultas en Occidente. La

definición de infarto abarca a un

gran grupo de patologías asociadas

a isquemia. La isquemia es ocasionada por

la falta de irrigación sanguínea del órgano en

cuestión, prácticamente puede ser cualquier

órgano pero los más comunes son: Corazón,

Cerebro, Pulmón, Intestino (Mesenterio),

Riñones, etc. Es ocasionada por un émbolo

(coágulo que viaja) que se deposita en la arteria

que provee flujo sanguíneo y que obstruye la

entrega de oxígeno al órgano en cuestión. Si es

un órgano vital, el paciente fallece.

¿Qué pasa con el COVID y el infarto

cardiaco? Debido a la tormenta de citoquinas,

un estado proinflamatorio producido por la

presencia del virus SARS Covid 19, el paciente

entra en un estado de hipercoagulación,

es decir su sangre empieza a convertirse

más densa de lo normal, se pueden generar

coágulos en diferentes órganos y el corazón es

uno de ellos. La complicación más frecuente

que produce el deceso de los enfermos es la

TROMBOEMBOLIA PULMONAR o INFARTO

PULMONAR, pero también encontramos

infarto cardiaco y cerebral.

Gracias a la tecnología que nos brinda

la TOMOGRAFÍA DE 64 CORTES podemos

realizar chequeos preventivos en la población

vulnerable y proveer tratamientos correctivos

-preventivos para disminuir los riesgos

diagnosticados.

ESTADIFICACIÓN DE RIESGO DE

INFARTO: Se realiza con el SCORE DE

ARTERIAS CORONARIAS POR TOMOGRAFÍA

DE 64 CORTES. Este nos señala el calcio

que se encuentra depositado en las placas

de colesterol ya existentes. Este estudio

nos da un puntaje calculado por medio del

tamaño y cantidad de placas de calcio que se

detectan, que nos estadifica o señala en que

tipo de riesgo (alto riesgo, mediano riesgo, leve

riesgo de sufrir un infarto) nos encontramos

y las sugerencias a seguir de acuerdo a las

recomendaciones proporcionadas por el

estudio y su médico. Este es recomendable

en hombres a partir de los 40 años, mujeres

después de la Menopausia, obesos, sobrepeso,

fumadores o personas que han tenido el

colesterol elevado.

DETECCIÓN DE PLACAS OBSTRUCTIVAS

EN CORAZÓN: Se realiza por medio de la

Tomografía de 64 cortes y es equivalente a la

ANGIOGRAFÍA DE ARTERIAS CORONARIAS

INVASIVA o CATETERISMO CARDIACO para la

detección y diagnóstico de placas solamente

(no tratamiento). En este podemos visualizar

la placa de colesterol adherida a la pared, su

localización, tamaño, composición (calcio o

grasa), tipo, porcentaje de obstrucción, etc. Con

este podemos otorgar un plan de tratamiento o

medicar preventivamente al paciente antes de

que el infarto suceda, así evitando un evento

isquémico que pudiera producir la muerte. Este

se recomienda que se lo realicen personas

que padezcan diabetes, dolor precordial tipo

opresivo o angina de pecho, falta de aire (si se

sospecha de angina de pecho), pacientes que

ya han sufrido un infarto previo (seguimiento).

Si desea más información no dude

en contactarnos al 669.990.26.50 o

669.989.07.70 para solicitar más información

al respecto. Nuestro centro de diagnóstico

médico por imagen se encuentra localizado

en avenida de los Andes 712 fraccionamiento

Alameda en Mazatlán, Sinaloa. Para más

estudios visite www.imagenesmazatlan.

com “Somos la imagen de sus salud”.

5


•Dr. Gilberto Rafael Jiménez Lugo•

CIRUJANO CARDIO VASCULAR ANGIOLOGO

L

a trombosis venosa

profunda es una

enfermedad que se

presenta cada vez con

mayor frecuencia en el

mundo. Las causas son múltiples

como el uso de hormonales, los viajes

largos en avión y en carro, causas

de origen congénito, el cáncer el

tabaquismo, la aplicación de catéteres

dentro de las venas, etc. La principal

complicación de un trombo formado

en las piernas es la embolia pulmonar

que esta puede llegar a ser mortal

dependiendo de su extensión, como

puede ser embolia submasiva o masiva

y de otros factores de comportamiento

hemodinámico.

Los síntomas son: aumento de

volumen de la pierna (se hincha),

dolor de pierna o de ambas piernas,

sensación de ligadura y cambios de

coloración rojiza, a la exploración el

apretar los músculos de la pantorrilla le

produce mucho dolor. Y la hinchazón

puede aumentar casi al doble del

diámetro de la otra pierna. Se le realiza

un ultrasonido doppler el que nos

corrobora el diagnóstico de coágulos

en las venas femorales e iliacas como

poplíteas y tibiales que constituyen el

sistema profundo de la pierna o las

venas perforantes o superficiales.

El tratamiento puede ser con

anticoagulantes a base de heparina

de bajo peso molecular o de

haparina fraccionada. Posterior uso

de anticoagulantes orales como

la acianocumarina, y de apixaban

etolxilato de dabigatran. El otro

tratamiento es el quirúrgico haciendo

trombectomía operando al paciente, y

sacando los coágulos con zondas de

globo de fogarty.

De lo mas nuevo en trombectomías

sin abrir heridas (percutáneas), son el

angiojet que consiste en succionar o

“cupar” los coágulos de las venas de

la pierna o pulmonares por catéteres

y este otro método (Ekos), que

consiste en hacer trombólisis usando

un medicamento anticoagulante

de nombre acteplase, que disuelve

los coágulos de todas las venas del

cuerpo, pero se hace a través de un

catéter que se inserta en las venas de

la pantorrilla o la ingle por punción sin

abrir una herida y se deja dentro del

coágulo de la vena ayudado por un

ultrasonido que emite para disolver

los coágulos con mayor facilidad y

prontitud, lo que permite además

utilizar menos dosis de la sustancia

o fármaco que disuelve los coágulos

y en menos tiempo con menos riesgo

de sangrado.

El éxito en deshacer coágulos

en venas de las piernas, de vena

cava y de los pulmones, es bastante

alto, poniendo a salvo la vida de los

pacientes.

Fundado el 1ro de Junio de 1994

Publicación Mensual para Culiacán, Mazatlán y el Sur de Sinaloa

Correo electrónico: grupoeditorialmzt@hotmail.com

Lic. Adriana Junco Garza

Editor - Gerente

Lic. Erika Hernández

Editor

Lic. Ricardo Díaz

Contralor

L.C.G. Jesús Paul Castro Saracco

Diseño y Maquetación

(669) 116.35.25

Las opiniones expresadas en los artículos editoriales publicados en esta edición son responsabilidad de quien los

firma y no representan las posiciones de Grupo Editorial ni la de sus accionistas, consejeros y empleados.

6


S

i una persona desconoce

sus aptitudes tiene ya

menos posibilidades de

alcanzar el sentimiento

de autorrealización en su

vida. Aun jóvenes con perseverancia,

voluntad y constancia cuando se

equivocan al elegir una carrera

profesional (ya sea por falta de

información o elegir la profesión

basados en una idea de ingreso

económico) siempre enfrentan

frustración. Incluso en los casos en

que logran su meta económica, con

una carrera mal elegida es probable

que sientan decepción y tedio

que luego se transformará en un

sentimiento de infelicidad.

Vale más la pena el esfuerzo que

se pone en donde se tiene gozo de

lo que se realiza. Si desde el inicio

la elección de carrera se hace de

manera adecuada, la inversión de

energía, tiempo y dinero será una

inversión que dará buenos frutos.

Es inteligente que la carrera

que elija tu hijo sea una decisión

estudiada. Nosotros te podemos

ayudar. En Choice realizamos

análisis especializados para

elección de carrera que analiza

habilidades, aptitudes e intereses.

Contáctanos, podemos ayudarlos

669 9940749.

7


•Dr. Noe Moshe Pedraza•

ODONTOPEDIATRA

L

a extracción seriada

consiste en la extracción

de determinadas piezas

dentarias temporales y

permanentes, siguiendo una

secuencia determinada, durante

el período de dentición mixta, en

casos de discrepancia óseo-dentaria,

que puede conducir a una oclusión

normal o, en ocasiones, disminuir la

complejidad de los tratamientos de

ortodoncia.

desarrollo de una maloclusión.

La Primera fase de “ajuste incisivo”

o de “remoción de los caninos

temporales”, se suele realizar

aproximadamente a los 8.5 años de

edad, conforme los incisivos laterales

van erupcionando, se extraen los

cuatro caninos temporales, con el fin

de que los incisivos se reposicionen

e incluso consigan una posición

alineada de forma espontánea.

La extracción seriada no es un

procedimiento que deba realizarse

de manera indiscriminada. Se

deben observar durante meses a

los pacientes. Casos auténticos de

extracciones seriadas sólo se ven en

limitadas ocasiones en las consultas

dentales, y cualquier esfuerzo

debe estar dirigido a conseguir una

oclusión normal. Cuando realizar las

extracciones seriadas y cuando no es

de vital importancia.

La extracción seriada no estará

indicada en arcadas que muestran

un ligero apiñamiento incisivo, o

en arcadas mandibulares en las

que se espere un buen potencial

de crecimiento. El apiñamiento

moderado tampoco es una indicación.

Solamente el apiñamiento extremo.

Se requiere, por tanto un análisis

exhaustivo para la aplicación de

este procedimiento, el cual evitará el

La Segunda fase: sobre los 9.5 años,

se procede a la extracción de los

cuatro primeros molares temporales.

Dicha intervención favorece la

erupción del primer premolar.

La Tercera fase: Extracción de los

cuatro primeros premolares. Cuando

se realiza la extracción de éstos,

se favorece la migración natural de

los caninos hacia el lugar donde

previamente estaban los premolares.

Cada situación debe ser evaluada

individualmente, requiriendo un

estudio diagnóstico profundo

mediante la exploración clínica, el

examen de modelos, radiografías

periapicales, ortopantomografía y el

análisis cefalómetro.

8


•Dr. Nadim Audelo Aun•

UROLOGO

H

invasivo que existe en el mundo

para tratar la Hiperplasia

benigna de la próstata. HoLEP

significa Holmium Láser Enucleación de la

Próstata.

Es un láser superior a los anteriormente

conocidos por su capacidad de corte

y coagulación que permite extraer el

tejido crecido de la próstata intacto en

su totalidad. Esta técnica consiste en

la disección de la glándula prostática

hipertrófica mediante una fibra de láser

holmio de 550 micras con emisión directa

en la punta, siguiendo el mismo plano

quirúrgico que se diseca durante la

cirugía a cielo abierto (Adenomectomía) o

el que se pretende alcanzar durante una

resección transuretral prostática clásica

OLEP es la sigla que refiere

al último y más avanzado

tratamiento mínimamente

(RTU).

Es una nueva técnica de enucleación o

ablación del tejido prostático relativamente

nueva con excelentes resultados. El

láser de Holmio opera a una longitud de

onda de 2140 nm en modo pulsátil y su

efecto es una ablación tisular superficial

y una coagulación con una penetración

de 2-3 mm, lo que posibilita la adecuada

hemostasia (coagulación) de los vasos

sanguíneos en tiempo real, evitando el

sangrado.

Durante la realización de HoLEP

el adenoma prostático que causa la

obstrucción urinaria es progresivamente

separado de la cápsula fibrosa que lo

rodea. Posteriormente el adenoma es

extraído de la vejiga mediante el empleo

de un instrumento llamado morcelador.

Todo el procedimiento quirúrgico se

hace a través de la uretra y la anestesia

utilizada es epidural. Al finalizar la cirugía

la glándula prostática queda vacía y

formada únicamente por la cápsula. Hay

que recordar que la cápsula prostática

no se extirpa nunca en ninguna de las

técnicas quirúrgicas empleadas para

tratar la HBP. La extirpación completa

de la próstata incluyendo la cápsula sólo

se realiza cuando existe un cáncer de

próstata y al procedimiento se le llama

prostatectomía radical que nada tiene que

ver con el HoLEP.

La técnica quirúrgica se realiza bajo

visión directa HD y se inicia a través de

un endoscopio-resectoscopio incidiendo

en el cuello vesical y ambos lóbulos

del adenoma para definir los márgenes

de resección y encontrar el plano de

disección de la cara posterior de la uretra

prostática.

Hoy día el láser Holmio para próstata

(HoLEP) es el tratamiento de elección en

países de primer mundo, para solucionar

la hipertrofia benigna de próstata (HBP).

El aumento de tamaño de la próstata es

uno de los mayores problemas de salud

del varón adulto y esta patología aparece

en muchos hombres a partir de los 50

años, por eso es recomendable hacerse

una revisión anual a partir de esa edad.

Aunque sólo la padecen el 60% de

los varones mayores de 60 años, este

porcentaje se acerca al 90% cuando el

paciente supera los 75 años de edad.

•Beneficios:.

•No hay herida.

•Sangrado mínimo. El tiempo medio de

ingreso del paciente es de 48 horas

9


•Dra. Delkis Pérez Pollo•

MEDICINA GENERAL Y GEREATRÍA

E

xisten múltiples factores

que posibilitan una vejez

saludable , autónoma , feliz

la suplementación adecuada

y alimentación son dos de los

elementos que pudiésemos

decir ocupan de los primeros

lugares en la lista. Muy poco conocemos

hoy día referente a estos temas y su

relación con la tercera edad , cuando

constatamos que alguno de nuestros

seres queridos incluidos en esta etapa

se encuentra con debilidad muscular

, cansancio , fatiga , somnolencia

inmediatamente queremos llevarle con

el mejor de los médicos para que este

atienda su dolencia y medique , lo que no

sabemos es que en múltiples ocasiones

este cuadro descrito se debe únicamente a

una falta de suplementación e inadecuada

alimentación. Los SUPLEMENTOS

NUTRICIONALES también llamados

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS son

productos que pueden contener uno o

varios ingredientes, dentro de ellos se

pueden incluir VITAMINAS, MINERALES,

ENZIMAS, así como AMINOACIDOS Y

HIERBAS.

Durante la tercera edad es frecuente

la aparición de comorbilidades, es decir,

que el adulto mayor padece cuando

menos de dos enfermedades crónicas

y/o agudas, lo que lleva al mismo a

tomar diferentes fármacos, algunos de

los cuales interfieren con la absorción

de VITAMINAS Y MINERALES aportados

por la alimentación . La absorción de

CALCIO disminuye por la disminución

de ácido gástrico y los niveles bajos

de COLECALCIFEROL O VITAMINA D

. Además la falta de ejercicio físico y

menopausia favorecen la pérdida de masa

ósea. Es importante destacar que algunas

enfermedades y medicamentos como los

diuréticos interfieren en la disminución del

MAGNESIO , lo que aumenta el riesgo

de padecer Síndrome de Fatiga Crónica,

Enfermedad Cardíaca, Osteoporosis y

Diabetes Mellitus La carencia de ZINC

provoca en el adulto mayor disminución

de la inmunidad y de la cicatrización de

las heridas además de la pérdida del

gusto. El déficit de SELENIO se asocia

con la disminución de alimentos con valor

proteico como la carne.

En el caso de las ENZIMAS

DIGESTIVAS , su función es actuar sobre

cada uno de los nutrientes ingeridos

durante el proceso de digestión para

que sean metabolizados correctamente

y redirigidos a las distintas funciones

orgánicas de nuestro cuerpo , la pérdida

del apetito , dificultad para masticar y

enfermedades como Gastritis en la tercera

edad son factores que desestabilizan sus

las funciones.

Los AMINOACIDOS , por su parte son

compuestos orgánicos que se combinan

para formar proteínas, las cuales son

indispensables para nuestro organismo y

fundamentales para abordar la pérdida de

masa muscular debido al envejecimiento.

Por lo anterior expuesto es de suma

importancia garantizar una alimentación

equilibrada que nos permita un correcto

aporte de VITAMINAS Y MINERALES ,

de esta manera garantizamos el correcto

funcionamiento del el organismo , su

principal fuente son las frutas y las

verduras. Si deseas que tus padres ,

abuelos , amigos minimicen al máximo

los efectos fisiológicos y patológicos

que traen consigo el paso del implacable

tiempo recuerda que la correcta

alimentación y suplementación son tus

mejores aliados.

10


U

n aneurisma cerebral es

una dilatación anormal de

una porción de una arteria

intracraneal debida a una

debilidad en la pared del

vaso sanguíneo, influenciado por la

presión arterial.

En general, los aneurismas son

asintomáticos hasta que se produce

su ruptura, que puede causar, desde

complicaciones neurológicas graves,

hasta la muerte.

La mayoría de las veces, este

ensanchamiento es de origen

congénito, aunque los traumatismos

y las infecciones también pueden

“crear” un aneurisma cerebral.

El aneurisma cerebral es una

enfermedad endovascular que se

presenta dentro del sistema circulatorio

que irriga al cerebro, con mayor

propensión a aparecer en la zona de

la base conocida como círculo arterial

cerebral o polígono de Willis.

¿Qué sucede si el aneurisma se

rompe?

Cuando un aneurisma cerebral se

rompe, la sangre fluye hacia un espacio

que rodea al cerebro y lo separa de la

caja craneana, denominado espacio

subaracnoideo.

La hemorragia subaracnoidea

(HSA) provocada por un aneurisma

cerebral roto –sangrante– es una

emergencia médica.

La formación, el crecimiento y la

ruptura de un aneurisma cerebral son

considerados un problema complejo.

Dentro de las primeras 24 horas

del colapso de un aneurisma cerebral

–la catástrofe más frecuente en los

accidentes cerebrovasculares (ACV)–,

la mitad de los pacientes fallece si

no es sometido a un tratamiento de

emergencia ya sea quirúrgico o en

Sala de Hemodinamia.

No dude en acudir a Clínica el

Conchi de urgencia, ya que contamos

con con especialidad de Neurocirugía

y Sala de Hemodinamia para ayudarle

en caso de emergencia.

11


•Dr. Jesús Castro Osuna•

CIRUJANO PLÁSTICO

ESTÉTICO CERTIFICADO

L

a liposucción es una técnica

quirúrgica utilizada para

eliminar depósitos de grasa

inestéticos de determinadas

áreas del cuerpo, incluyendo

cara y cuello, brazos, tronco,

abdomen, nalgas, caderas y muslos,

rodillas, pantorrillas y tobillos.

La liposucción es una técnica

quirúrgica utilizada para eliminar

depósitos de grasa inestéticos de

determinadas áreas del cuerpo,

incluyendo cara y cuello, brazos,

tronco, abdomen, nalgas, caderas y

muslos, rodillas, pantorrillas y tobillos.

La liposucción no es un sustituto

de la reducción de peso, sino un

método para eliminar depósitos

localizados de tejido graso que no

responden a la dieta o el ejercicio.

La liposucción puede ser

realizada como un procedimiento

primario para mejorar el contorno

corporal, o en combinación con otras

técnicas quirúrgicas, como lifting

facial, abdominoplastia, o lifting de

muslos, para tensar la piel relajada

y estructuras de soporte. El mejor

candidato para una liposucción es

el individuo de peso relativamente

normal que posee un exceso de grasa

en áreas determinadas del cuerpo.

El término “lipoescultura” se refiere

a la combinación de liposucción y

lipoinyección, es decir, la extracción

de grasa de sitios inestéticos del

cuerpo y su posterior inyección

en sitios en los que se requiere un

aumento de volumen, logrando así

una mejoría importante en el contorno

facial o corporal.

Sitios habituales de lipoinyección

en la cara son por ejemplo surcos

nasogenianos (arrugas pronunciadas

que van de las alas de la nariz a la

boca), líneas de marioneta (de los

lados de la boca hacia abajo) y el

entrecejo. Asimismo, puede utilizarse

la inyección de grasa para corregir

algunas irregularidades a nivel de las

mamas, el abdomen o para aumentar

el volumen de los glúteos.

El procedimiento tiene una

duración variable (entre una y cuatro

horas), dependiendo del número

de áreas a tratar y el volumen de

grasa a aspirar. Se puede llevar a

cabo de forma ambulatoria o con

hospitalización postoperatoria de una

noche en promedio.

Se realiza bajo anestesia general

o mediante bloqueos regionales y

sedación dependiendo de la región a

tratar y la preferencia del (la) paciente.

El tiempo aproximado de recuperación

para regresar a actividades cotidianas

es variable dependiendo de la

extensión de las áreas a tratar, y va de

3 a 10 días aproximadamente.

Dentro de las restricciones

durante el período de recuperación

se encuentran: no asolearse durante

al menos un mes, no cargar objetos

pesados, no agacharse. Se debe

utilizar una prenda compresiva

especial (faja, barbicuello, manga, etc.)

dependiendo del área tratada, para

asegurar un resultado satisfactorio.

La paciente puede realizar ejercicio

ligero aproximadamente a las 3

semanas, y ejercicio intenso entre 5

y 7 semanas después de la cirugía.

Un cirujano plástico certificado es el

único especialista que cuenta con

los conocimientos, entrenamiento

quirúrgico y experiencia necesarios

para realizar este tipo de

procedimientos bajo condiciones de

máxima seguridad para el paciente.

Fuente: Publicado por Administración

AMCPER

12


L

a enfermedad de Alzheimer

es la forma más común de

demencia entre las personas

mayores. La demencia es

un trastorno cerebral que

afecta gravemente la capacidad de

una persona de llevar a cabo sus

actividades diarias.

El Alzheimer comienza lentamente.

Primero afecta las partes del cerebro

que controlan el pensamiento, la

memoria y el lenguaje.

Las personas con el mal pueden

tener dificultades para recordar cosas

que ocurrieron en forma reciente o los

nombres de personas que conocen.

Un problema relacionado, el deterioro

cognitivo leve, causa más problemas

de memoria que los normales

en personas de la misma edad.

Muchos, pero no toda la gente con

deterioro cognitivo leve, desarrollarán

Alzheimer.

Con el tiempo, los síntomas del

Alzheimer empeoran. Las personas

pueden no reconocer a sus familiares.

Pueden tener dificultades para hablar,

leer o escribir. Pueden olvidar cómo

cepillarse los dientes o peinarse

el cabello. Más adelante, pueden

volverse ansiosos o agresivos

o deambular lejos de su casa.

Finalmente, necesitan cuidados

totales. Esto puede ser muy

estresante para los familiares que

deben encargarse de sus cuidados.

El Alzheimer suele comenzar

después de los 60 años. El riesgo

aumenta a medida que la persona

envejece. El riesgo es mayor si hay

personas en la familia que tuvieron la

enfermedad.

Ningún tratamiento puede

detener la enfermedad. Sin

embargo, algunos fármacos

pueden ayudar a impedir por un

tiempo limitado que los síntomas

empeoren.

13


U

14


• Psic. Nadia Cristel Cruz Rendón•

PSICÓLOGA CLÍNICA PROMESAS

Es importante que sepas que la

ludopatía no es un gusto por el

juego y las apuestas, sino que

ésta es la alteración progresiva

del comportamiento por la que

el individuo experimenta una necesidad

incontrolable e insaciable de jugar por

encima de cualquier consecuencia que

ésta le genere. La ludopatía se produce en

los juegos que tienen capacidad adictiva,

que son aquellos en los que trascurre

poco tiempo entre la apuesta y el premio

conseguido. Apostar significa que te

encuentras dispuesto a arriesgar algo de

mucho valor con la esperanza de recibir

algo que tiene valor aún mayor.

Es ludópata aquel que hace

apuestas continuamente, oculta su

comportamiento, utiliza sus ahorros,

acumula deudas e incluso recurre al

robo o al fraude para poder sostener su

adicción.

El que es ludópata funciona como un

drogodependiente que necesita el juego y

hace lo que sea por jugar, tal cual como

aquel que necesita una sustancia que

altere su comportamiento y hace lo que

sea por consumirla.

El ludópata presenta los mismos

síntomas de un adicto:

o Crea el síndrome de tolerancia

en donde la repetición de la conducta o

acción que resulta placentera y aumenta

la frecuencia para obtener los efectos

deseados.

Pérdida de control.

Aparición del síndrome de abstinencia

si se interrumpe el hábito.

Al igual que las drogas, el juego puede

servir de escape para evadir su realidad

y acabar convirtiéndose en un hábito

patológico necesario.

Síntomas

• Preocupación excesiva por las

apuestas

• Sentir la necesidad de apostar

sumas de dinero cada vez más altas para

lograr la misma emoción

• Intentar controlar o reducir las

apuestas sin éxito

• Intentar recuperar el dinero

perdido con más apuestas

• Mentirles a los miembros de la

familia

• Robar

• Apostar para escapar de la

desesperanza, culpa, ansiedad, etc.

• Irritabilidad

• Frustración

Prevención

En ocasiones el juego puede

considerarse como un acto socialmente

aceptado, para prevenir la ludopatía es

necesario saber distinguir entre el juego

que hace como actividad lúdica y lo que

se encuentra del lado de la enfermedad.

Tratamiento:

Es necesario utilizar un medicamento

que ayude a regular los impulsos y

ciertas conductas y así mismo asistir

a psicoterapia individual. Si bien el

tratamiento de la ludopatía puede llegar

a ser complejo, ya que muchas personas

que luchan contra esta patología han

encontrado ayuda a través de un

tratamiento meramente profesional y

disposición personal.

15


•Dr. Luis Lunarez•

MÉDICO RADIÓLOGO

L

a resonancia magnética (RM)

es una técnica radiológica

no invasiva que utiliza el

fenómeno de la resonancia

magnética nuclear así como

potentes ondas de radio, para obtener

información sobre la composición

de la parte del cuerpo que se desea

analizar.

Esta información es procesada por

una computadora y transformada en

imágenes que se pueden almacenar

en un disco o imprimir en una película.

Un examen produce docenas o

algunas veces cientos de imágenes.

A diferencia de otros estudios de

imagen, como la Tomografía Axial

Computada o Rayos X, la Resonancia

Magnética no produce radiación

ionizante, pudiendo ser útil en todas

las edades incluso en niños y mujeres

embarazadas.

El elemento principal del equipo,

es un imán capaz de generar un

campo magnético de gran intensidad.

La unidad que mide la densidad del

flujo magnético es denominada tesla,

en honor al Ingeniero e inventor Nikola

Tesla.

La tecnología de la RM ha

ido avanzando paulatinamente,

ayudando a mejorar no solo la calidad

de imagen, sino también la seguridad

y comodidad del paciente.

Habitualmente en varios sitios se

utiliza la RM de 0.3 o 0.5 tesla, sin

embargo, el Hospital Sharp cuenta

con una Resonancia de 1.5 tesla, que

ofrece gran potencia, permitiendo

mayor precisión en la calidad de

imagen así como un menor tiempo

de exploración. Esto brinda mayor

comodidad para el paciente ya que se

reduce el tiempo de la prueba.

La RM de 1.5 tesla puede realizar

estudios de cualquier parte del

cuerpo, con una excelente calidad de

imagen:

•Resonancia magnética del

cerebro

•Resonancia magnética cervical

•Resonancia magnética del

abdomen

•Resonancia magnética del tórax

•Resonancia magnética de la

cabeza

•Resonancia magnética del

corazón

•Resonancia magnética lumbar

•Resonancia magnética pélvica

•Angiografía por resonancia

magnética

•Venografía por resonancia

magnética.

Convierta el examen de RM en un

evento. Esta experiencia ofrece a los

pacientes una distracción auditiva

reconfortante y atractiva. Música y

guía por voz se pueden administrar

a través de los auriculares, lo que

ayuda a los pacientes a relajarse para

obtener una mejor calidad de imagen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!