21.09.2020 Views

Edición impresa, HOY, lunes 21 de septiembre del 2020

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PAÍS<br />

Lune s <strong>21</strong> <strong>de</strong> s eptiembre<br />

<strong>de</strong> <strong>2020</strong> H OY<br />

5A<br />

El Central Romana paga RD$2,310 millones a sus colonos<br />

También pagó<br />

953 millones a<br />

sus empleados<br />

SOILA PANIAGUA<br />

s . p a n i ag u a @ h oy.co m .d o<br />

El Central Romana inició el<br />

pago <strong>de</strong> $2 mil 310 millones<br />

<strong>de</strong> pesos a más <strong>de</strong> seis mil<br />

colonos azucareros, tras la<br />

conclusión <strong>de</strong> la zafra<br />

2019-<strong>2020</strong>, RD$300 millones<br />

más que en 2018-2019.<br />

A<strong>de</strong>más pagó RD$953<br />

millones en bonificación a<br />

sus empleados, a quienes<br />

reconoció su <strong>de</strong>dicación y<br />

entrega laboral pese a la<br />

emergencia nacional provocada<br />

por la pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l<br />

c ov i d - 1 9 .<br />

Explicó que pese a la situación<br />

generada por la<br />

pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l covid-19, en<br />

el mes <strong>de</strong> Julio terminó su<br />

zafra con una producción<br />

superior a las 382 mil toneladas<br />

cortas <strong>de</strong> azúcar,<br />

tras moler más <strong>de</strong> 3 millones<br />

258 mil toneladas<br />

cortas <strong>de</strong> caña.<br />

“Seguimos promoviendo<br />

una relación próspera <strong>de</strong><br />

El Central Romana cuenta con una mo<strong>de</strong>rna infraestructura.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

trabajo y crecimiento en las<br />

fincas <strong>de</strong> nuestros colonos<br />

azucareros, quienes se han<br />

comprometido en gestionar<br />

las políticas y acciones que<br />

certifican un proceso sostenible<br />

que cumple con la<br />

calidad y el estándar <strong>de</strong> la<br />

norma próspera”, indicó<br />

El CR produce azúcar para<br />

el consumo local y para la<br />

exportación. f<br />

Guillermo Caram afirma es<br />

impostergable reforma fiscal<br />

Afirma favorece<br />

una reforma<br />

fiscal integral que<br />

reduzca gastos y<br />

aumente ingresos<br />

y evite <strong>de</strong>udas<br />

SOILA PANIAGUA<br />

s . p a n i ag u a @ h oy<br />

El economista y exgobernador<br />

<strong>de</strong>l Banco<br />

Central, Guillermo<br />

Caram , favoreció<br />

ayer la implementación<br />

<strong>de</strong> una reforma fiscal para<br />

disciplinar las finanzas públicas<br />

frente a la crisis generada<br />

por la pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l<br />

covid-19 y evitar el en<strong>de</strong>udamiento<br />

externo.<br />

“Consi<strong>de</strong>ramos que la<br />

grave crisis que pa<strong>de</strong>cemos,<br />

en lugar <strong>de</strong> impedir el abordamiento<br />

<strong>de</strong> una reforma<br />

fiscal, la hace impostergable<br />

precisamente porque hay<br />

crisis: para disciplinar las<br />

finanzas públicas sin efectos<br />

sociales adversos y para<br />

estimular una economía generadora<br />

<strong>de</strong> producción y<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo”,planteó.<br />

Afirmó que “la única forma<br />

para <strong>de</strong>tener la vorágine<br />

<strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento en que<br />

estamos envueltos es reduciendo<br />

el déficit fiscal a proporciones<br />

razonables <strong>de</strong>l<br />

producto interno bruto”.<br />

Agregó que la única forma<br />

<strong>de</strong> reducir el déficit fiscal<br />

es gastar en función <strong>de</strong> lo<br />

La crisis sanitaria generada por el covid obliga a buscar más dinero<br />

re c a u d a d o.<br />

“Para gastar en función<br />

<strong>de</strong> lo recaudado con la estructura<br />

<strong>de</strong> gastos actuales,<br />

en que la burocracia y los<br />

subsidios constituyen par-<br />

LAS CLAVES<br />

1.<strong>de</strong>be ser pactada<br />

El también dirigente político opinó<br />

que la la reforma fiscal que se necesita<br />

tiene que ser pactada “p a ra<br />

darle participación a los sectores<br />

productivos: escuchar <strong>de</strong> ellos sus<br />

problemas y concertar soluciones<br />

enmarcadas en el interés general<br />

<strong>de</strong> la nación. No en intereses particulare<br />

s”. Pon<strong>de</strong>ró la importancia<br />

<strong>de</strong> activar la producción en todas<br />

las áreas.<br />

tidas predominantes, hay<br />

que reducirlos, para reorientarlos<br />

y mejorar el gast<br />

o”, manifestó.<br />

Añadió que para reducir<br />

el gasto sin que haya reacciones<br />

sociales adversas,<br />

por la necesidad <strong>de</strong> tocar<br />

burocracia y subsidios, se<br />

necesitan pactos sociales y<br />

políticos, como los señalados<br />

en la Ley 1-12, sobre<br />

Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

2030, que abarca los<br />

pactos por la Educación, la<br />

<strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong>l Sector Eléctrico<br />

y <strong>de</strong> Reforma Fiscal<br />

Integral que <strong>de</strong>bió producirse<br />

hace cinco años.<br />

Estimó que mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong>l gasto implica un<br />

mejor estímulo posible para<br />

Guillermo Caram<br />

ARCHIVO<br />

que el contribuyente pague<br />

con entusiasmo los tributos,<br />

lo que reduciría la evasión<br />

fiscal y subiría los ingresos.<br />

“Pero el Estado tiene que<br />

correspon<strong>de</strong>r con este entusiasmo,<br />

facilitando la tributación:<br />

haciéndola más<br />

equitativa como manda el<br />

artículo 243 <strong>de</strong> nuestra<br />

Constitución, mediante una<br />

simplificación <strong>de</strong>l sistema<br />

tributario y la imposición <strong>de</strong><br />

tasas mas razonables que<br />

aumenten la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las<br />

re c a u d a c i o n e s”, consi<strong>de</strong>ró.<br />

Resaltó que las recaudaciones<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la<br />

reactivación <strong>de</strong> procesos<br />

productivos, <strong>de</strong> la activación<br />

<strong>de</strong> las compras y ventas<br />

<strong>de</strong> productos y servicios. f<br />

Felipe Suberví, director <strong>de</strong> la CAASD.<br />

Caasd afirma<br />

produce 414 MM<br />

galones por día<br />

Dijo ríos tienen<br />

buen caudal y<br />

presas están en<br />

nivel a<strong>de</strong>cuado<br />

La producción <strong>de</strong> agua potable<br />

<strong>de</strong> la Corporación <strong>de</strong>l<br />

Acueducto y Alcantarillado<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo (Cassd)<br />

es <strong>de</strong> 414 millones <strong>de</strong> galones<br />

por día, informó el<br />

director, Felipe Suberví.<br />

Indicó en un documento<br />

que el servicio lo brindan<br />

con regularidad a los usuarios<br />

<strong>de</strong>l Gran Santo Domingo,<br />

<strong>de</strong>bido a que mantienen<br />

con estabilidad los ríos que<br />

sirven <strong>de</strong> fuente a los sistemas<br />

que opera.<br />

“Los acueductos Val<strong>de</strong>sia,<br />

Haina, Isa Mana, Duey,<br />

Isabela, Barrera <strong>de</strong> Salinidad,<br />

los campos <strong>de</strong> pozos<br />

<strong>de</strong>l este (La Joya y Los Marenos),<br />

los <strong>de</strong> Santo Domingo<br />

Norte (Sabana Perdida,<br />

Mata Mamón, San Felipe<br />

y Guaricanos) operan<br />

con niveles aceptables”,<br />

prosiguió Suberví.<br />

Dijo que el acueducto<br />

Val<strong>de</strong>sia, principal fuente <strong>de</strong><br />

abastecimiento, funciona a<br />

plena capacidad, produce<br />

155 millones <strong>de</strong> galones por<br />

día, <strong>de</strong>bido a que las presas<br />

<strong>de</strong> Jigüey y <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>sia mantienen<br />

unos niveles, “po-<br />

dríamos <strong>de</strong>cir, máximos”.<br />

Expresó que el embalse<br />

<strong>de</strong> Jigüey está en la cota<br />

537.51 metros sobre el nivel<br />

<strong>de</strong>l mar y sólo le faltan cuatro<br />

metros para que comience<br />

a echar agua por el<br />

verte<strong>de</strong>ro libre que posee.<br />

La presa <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>sia está<br />

la cota 147.64, el máximo<br />

permitido para la temporada<br />

ciclónica, solo le faltan<br />

2.36 metros para llegar. f<br />

El Instituto Dominicano <strong>de</strong> las Telecomunicaciones (INDOTEL) DISPONE NUEVAMENTE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL<br />

DE LA EXPEDICIÓN DE LAS AUTORIZACIONES REQUERIDAS PARA EL USO DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS EN<br />

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE RADIODIFUSIÓN SONORA, <strong>de</strong> conformidad con la Resolución núm.<br />

054-<strong>2020</strong> dictada por el Consejo Directivo en fecha 9 <strong>de</strong> <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2020</strong>, la cual resoluta lo siguiente:<br />

“El Consejo Directivo <strong>de</strong>l INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL), en ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

faculta<strong>de</strong>s legales y reglamentarias<br />

RESUELVE:<br />

PRIMERO: DISPONER nuevamente la suspensión provisional para el otorgamiento <strong>de</strong> concesiones y licencias necesarias para<br />

la prestación <strong>de</strong>l Servicio Público <strong>de</strong> Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM), por un<br />

período <strong>de</strong> doce (12) meses, renovables, contados a partir <strong>de</strong>l día siguiente <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> un extracto <strong>de</strong> la presente<br />

resolución en un diario <strong>de</strong> circulación nacional.<br />

SEGUNDO: INSTRUIR a la Dirección Ejecutiva <strong>de</strong>l INDOTEL para que continúe con la ejecución <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> corrección,<br />

fiscalización e implementación <strong>de</strong> la normativa aprobada y las recomendaciones recibidas <strong>de</strong> la Unión Internacional <strong>de</strong><br />

Telecomunicaciones (UIT) ten<strong>de</strong>ntes a corregir las distorsiones i<strong>de</strong>ntificadas respecto a todo lo concerniente a la operación <strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Radiodifusión Sonora en el rango <strong>de</strong> frecuencia 88-108 MHz., <strong>de</strong>stinada al servicio <strong>de</strong> radiodifusión sonora en<br />

frecuencia modulada (FM) y la banda 535 – 1705 kHz, atribuida al servicio <strong>de</strong> radiodifusión sonora <strong>de</strong> amplitud modulada (AM).<br />

TERCERO: DISPONER, que la suspensión para el otorgamiento <strong>de</strong> los títulos habilitantes enunciados en el ordinal primero <strong>de</strong>l<br />

presente acto administrativo es <strong>de</strong> alcance nacional y resulta aplicable para todos los mecanismos <strong>de</strong> asignación previsto en el<br />

marco jurídico y reglamentario que involucren el uso <strong>de</strong>l espectro radioeléctrico para la prestación <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong><br />

radiodifusión sonora.<br />

CUARTO: ORDENAR la publicación <strong>de</strong> un extracto <strong>de</strong> la presente resolución en un diario <strong>de</strong> circulación nacional y <strong>de</strong> manera<br />

in-extensa en la página informativa que mantiene esta institución en la red <strong>de</strong> Internet en cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong><br />

la Ley General <strong>de</strong> Libre Acceso a la Información Pública, núm. 200-04 y su Reglamento <strong>de</strong> Aplicación.”<br />

CONSEJO DIRECTIVO<br />

Instituto Dominicano <strong>de</strong> las Telecomunicaciones (INDOTEL),<br />

Avenida Abraham Lincoln Núm. 962, Edificio Osiris, Santo Domingo, República Dominicana<br />

Tel. (829) 732-5555 - www.indotel.gob.do

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!