01.10.2020 Views

Libro Final Naturaleza Muerta

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Naturaleza Muerta

Para el desarrollo del ejercicio se decidió trabajar

el concepto de naturaleza muerta debido a la

transición de tonos y texturas que sufren y adoptan

algunos elementos naturales como las hojas y las

flores una vez cumplen con su ciclo de vida.

membranas tilacoidales de las células vegetales.

Esta, tiene dos tipos de absorción dentro del espectro

visible, el primero en el entorno de la luz azul (400-500

nm de longitud de onda), y el segundo en la zona roja

Para entender como funciona la coloración de las

hojas una vez entradas en esta etapa de la vida, es

necesario comprender primero como surge y funciona

el color en las mismas.

01

Pigmentación en las plantas (clorofila)

La coloración en las hojas se debe principalmente al

proceso de fotosíntesis que realizan las plantas para

obtener los nutrientes necesarios para realizar sus

funciones vitales. Para ello, es necesaria la energía

que obtienen de la luz solar pues activa el pigmento

requerido para su coloración: la clorofila.

La clorofila entonces resulta ser una biomolécula que

se encuentra contenida en los cloroplastos o las

del espectro (600-700 nm); sin embargo reflejan la

parte media del espectro, la más nutrida y

correspondiente al color verde (500-600 nm). Esta es

la razón por la que las clorofilas tienen color verde y se

lo confieren a los organismos, o a aquellos tejidos que

tienen cloroplastos activos en sus células, así como a

los paisajes que forman.

No obstante existen otro tipo de pigmentos en las

hojas que se pueden evidenciar una vez la

temperatura y la humedad en el ambiente descienden.

Por ello, las hojas durante el otoño y el invierno suelen

caerse dada a la disminución de la luz solar. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!