21.11.2020 Views

Libro Bioclima CEMIE-Océano

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Atlas del Impacto del Océano en el Clima en México

• Tejeda y García (2002) presentan un método simple para comparar las condiciones del bioclima humano

aplicado a las estaciones cálidas y templadas de las ciudades de México. Se presentan modelos para el

análisis horario de las temperaturas y humedades relativas.

• Morillón, D. (2004), Atlas del Bioclima de México, trabajo que presenta el impacto del clima en el bioclima

del país. Brinda información de temperatura y humedad relativa horaria de México, en forma mensual, pero

no la relación el impacto del océano en el clima.

• Almanza, R, y V. Estrada-Cajigal (2005), presentan una actualización de los mapas de irradiación global solar

en la República Mexicana, base para nuestro estudio del impacto del océano en la radiación de México

• Randall, D A. y A. Wook, Richard (2007), Climate Models and Their Evaluation, es parte de los estudios del

ipcc, presentan avances en el modelado del clima de la atmosfera y del océano, mediante modelos globales

a gran escala del cambio climático y la relación de los modelos globales con lo simplificados. ES un material

que permitirá tener la bases para el modelado del clima en México.

• Instituto de Geografía de la unam (2007), Atlas Nacional de México, en tomo II. V. Medio ambiente. Presentan

atlas de temperatura efectiva en el República Mexicana, además de una clasificación del clima, con base

en rangos de los elementos, según Köpen, y las zonas geofísicas. Esta información no es reciente ni relacionada

con el impacto del océano.

• Preciado O., y D. Morillón (2013), generaron una herramienta para el diseño de edificios bioclimáticos: estudio

del bioclima, diseño del control solar, radiación solar y potencial de iluminación natural, misma que

permite generar datos de humedad relativa y los horarios de temperatura, humedad relativa, radiación solar

e iluminación natural.

• Stocker, T. (2016), Introduction to climate modeling, presenta modelación simple del clima, es aportación en

el estudio del transporte de energía y masa, la forma de parametrizar el clima y largas extensiones del océano

y atmosfera, pero no a escala de país.

• inegi (2017) publica mapas del clima, como la clasificación del país, además de los mapas de temperatura,

humedad, precipitación y evapotranspiración, datos no recientes (2004-2008) y sin relación de los elemento

del clima con el océano.

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!