30.12.2020 Views

El libro de Thoth

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A primera vista puede parecer que la fórmula es la unión de lo sumamente

masculino, la gran bestia rubia, con lo sumamente femenino, la

princesa que no podía dormir si había un guisante debajo de sus siete colchones

de plumas. Pero todo este simbolismo se autocompensa; lo blando

se hace duro, lo rudo, tierno. Cuanto más profundizamos en la fórmula,

mayor se hace la identificación de opuestos. La Paloma es el ave de Venus,

pero también es un símbolo del Espíritu Santo; es decir, del Falo en su forma

más sublimada. No hay pues por qué sorprenderse al observar la identificación

del padre con la madre.

Claro está que cuando ideas tan sublimes se vulgarizan dejan de mostrar

el símbolo con claridad. El gran hierofante, enfrentado a un símbolo

totalmente ambiguo, está obligado, justamente por su cargo de hierofante

—esto es, el que revela el misterio— a no revelar todo el mensaje a quien

no está preparado para él. Debe hacer esto mostrando un símbolo de la segunda

orden, un símbolo adecuado a la inteligencia de la segunda orden de

Iniciados. Este símbolo, en lugar de ser universal y transcender así la expresión

ordinaria, debe estar adaptado además a la capacidad intelectual

del grupo particular de personas a las que el hierofante quiera iniciar.

Consecuentemente, tal verdad se manifiesta a los profanos como fábula,

parábola, leyenda e incluso credo.

En el caso de este amplio símbolo del Loco existe, por lo que hoy sabemos,

varias tradiciones completamente diferentes y muy concretas, e, históricamente,

muy importantes.

Para comprender la doctrina única de la que surgieron todas ellas debemos

examinarlas por separado.

El «Hombre Verde» del Festival de Primavera. «El Loco de Abril»*. El

Espíritu Santo

Esta tradición representa la idea original adaptada a la comprensión

del campesino medio. El Hombre Verde es una personificación de la influencia

misteriosa que da lugar a los fenómenos de la primavera. Es difícil

decir por qué tiene que ser así; sin embargo, es así: hay una relación con

las ideas de irresponsabilidad, irreflexión, idealización, amoríos y ensoñaciones.

* N. del T.: April Fool's Day (El Día del Loco de Abril) es una fiesta que se celebra en los

países angloparlantes el 1 de abril. Aunque en su sentido popular tiene relación con la fiesta

de los Santos Inocentes, responde a una tradición originalmente distinta.

Sfi

El Loco se agita en todos nosotros con la vuelta de la Primavera y, debido

a que nos sentimos un poco aturdidos, un poco desconcertados, se ha

creído una costumbre saludable exteriorizar el impulso subsconciente por

medios ceremoniales. Esta era una forma de facilitar la confesión. Puede

decirse de todos estos festivales que son representaciones en la forma más

simple, sin introspección, de un fenómeno completamente natural. Ha de

observarse en particular la tradición del Huevo de Pascua y el «Poisson

d'avril». (En otro lugar de este ensayo hablaremos del Salvador Pez. La

precesión de los Equinoccios ha hecho que la Primavera comience con la

entrada del Sol en Aries, el Carnero, en lugar de en Piscis, los Peces, como

era el caso en los tiempos más antiguos de que tenemos constancia.)

El «Gran Loco» de los Celtas (Dalua)

En esta tradición hay un avance considerable con respecto a aquellos

fenómenos puramente naturalistas antes descritos; en el Gran Loco hay

una doctrina concreta. El mundo siempre está buscando un salvador, y la

doctrina en cuestión es filosóficamente más que una doctrina, es una realidad

patente. La salvación, cualquiera que sea su significado, no se consigue

en base a términos razonables. La razón es un callejón sin salida, una

maldición; sólo la locura, la locura divina, ofrece una salida. La ley del

Ministro de Justicia no sirve; el legislador será un camellero epiléptico

como Mahoma, un arrivista megalómano y provinciano como Napoleón o

incluso un exilado con tres cuartas partes de sabio y una de loco, un residente

en una buhardilla del Soho, como Carlos Marx. Entre tales personas

sólo hay una cosa en común: todos ellos están locos, esto es, inspirados.

Casi todos los pueblos primitivos poseen esta tradición, al menos en una

forma diluida. Ellos respetan al lunático errante, pues cabe la posibilidad

de que sea el mensajero del Altísimo. «¿Este extranjero excéntrico? Obsequiémosle

con generosidad. Puede que estemos agasajando sin saberlo a un

ángel.»

Intimamente ligada a esta idea está la cuestión de la paternidad. Necesitamos

un salvador. ¿Qué es lo único en claro acerca de sus requisitos?

Pues esto, que no sea un hombre normal. (En los Evangelios los judíos dudaban

de la afirmación de que Jesús era el Mesías porque procedía de Nazaret,

una población bien conocida, y porque conocían además a su madre

y a su familia; en resumen, sostenían que no cumplía los requisitos de candidato

a Salvador.) El salvador tiene que ser una persona especialmente sa-

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!