06.01.2021 Views

Listín Diario 06-01-2021

listindiario.com/

listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 6 DE ENERO DEL <strong>2021</strong><br />

17<br />

FÁBULAS EN ALTA VOZ<br />

Publica todos los miércoles<br />

MARTA<br />

QUÉLIZ<br />

Desarrollo profesional<br />

Nueva escuela para<br />

formar en hotelería<br />

Los otros “Covid” de RD<br />

Capacitación. El centro cuenta con aulas para clases prácticas y<br />

teóricas sobre tema relacionados a restaurante, cocina, repostería y<br />

pizzería. Tiene una biblioteca y aula para clases de hostelería.<br />

En República Dominicana hace mucho<br />

tiempo que hay virus tan temibles<br />

y dañinos como el coronavirus. Por<br />

mencionar, citaré dos: los motoristas<br />

y los ruidos. Los primeros no tienen<br />

normas y, al parecer no hay ley que los castigue.<br />

Los demás siempre tienen la culpa. Las personas<br />

que producen los escándalos tampoco hay quién<br />

los “meta en cintura”. Los encargados de poner el<br />

orden temen acercárseles como si se tratara de entrar<br />

a la “cuna de la peste”.<br />

Salir corriendo<br />

Tan temidos son estos dos “virus” que a muchos no<br />

nos queda de otra que salir corriendo cuando amenazan<br />

con nuestra salud. Los motoristas no tienen<br />

freno y el solo hecho de pasarte cerca, representan<br />

un peligro más grave que el mismo Covid. Te rebasan<br />

por cualquier lado, se atraviesan, se van en rojo,<br />

si te paras, se estrellan contra tu vehículo, te lo<br />

rayan, te llevan los espejos, y lo peor: cualquier cosa<br />

que les pase a ellos, tú eres responsable.<br />

Experiencia fabulosa<br />

Al borde de la locura por la falta de restricciones<br />

y la debilidad de las medidas para evitar que estos<br />

dos virus sigan “contagiando” de impotencia, y<br />

“matando” gente sin recibir consecuencias, me fui<br />

a una ciudad fabulosa en búsqueda de una “vacuna”<br />

que haga inmune a estas plagas que amenazan<br />

con robarle la paz a todos los dominicanos.<br />

Encontré algo más<br />

En aquel lugar, pude observar que la vacuna que<br />

tienen contra estos dos “males” es para facilitársela<br />

a otras comunidades, pues allí el orden y las<br />

normas protegen a la ciudadanía de este tipo de<br />

atropello. Los motoristas se acogen a las leyes, y<br />

quienes gustan de los ruidos deben abandonar la<br />

ciudad porque nadie está obligado a escucharle su<br />

música a alto volumen.<br />

Peligro de muerte<br />

Me gustó tanto enterarme de que en esta ciudad<br />

fabulosa funciona a la perfección que quién no se<br />

adapte a las buenas prácticas de convivencia, debe<br />

mudarse. Tan distinto en nuestro querido país,<br />

donde quien debe “botar” el pedazo es quien está<br />

en lo correcto. Es decir, a quien le molesta la bulla.<br />

Igual pasa con el caso de los motoristas, que quien<br />

siempre debe rendir cuentas, es el afectado. No importa<br />

cuán constantes y muchas sean las quejas en<br />

contra de los que no acatan o no tienen las reglas,<br />

ellos, como el Covid, se hacen dueños y señores de<br />

tu paz y hasta te ponen en peligro de muerte sin<br />

que nadie les ponga un freno.<br />

:<br />

En la web<br />

martaquelizd@hotmail.com<br />

listindiario.com<br />

NOVEDAD<br />

YUBELKYS MEJÍA<br />

Especial para <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong><br />

Boca Chica<br />

En el año <strong>2021</strong> el municipio<br />

de Boca Chica<br />

tendrá cientos de profesionales<br />

del área en<br />

hotelería y el turismo.<br />

Esta meta se podrá lograr porque<br />

ya ese polo turístico del país cuenta<br />

con su propio centro para formar<br />

sus profesionales.<br />

Se trata del Centro de Capacitación<br />

Gastronómica Boca Chica,<br />

el cual fue inaugurado en el mes<br />

de diciembre por la directora general<br />

de Progresando con Solidaridad,<br />

Gloria Reyes y autoridades<br />

del sector turismo, así como la directora<br />

del centro, Elila Valdez.<br />

Al ofrecer los detalles sobre el<br />

centro, Valdez muestra su emoción<br />

por estar al frente de esta escuela<br />

desde donde quiere crear<br />

un impacto social y de innovación<br />

en el área gastronómica del país.<br />

“Desde este centro quiero crear<br />

una base de candidatos capacitados<br />

para insertarlos en el mercado<br />

laboral y que este centro sea<br />

un pilar para que este sector pueda<br />

apoyarse en las capacitaciones<br />

de sus empleados, con acuerdos<br />

interinstitucionales con Infotep y<br />

universidades. Ese es nuestro sueño·,<br />

comenta.<br />

Agrega que es un gran reto y a<br />

la vez una experiencia muy gratificante<br />

poder contribuir con<br />

la preparación de técnicos en el<br />

área, de manera que puedan insertarse<br />

en el mercado laboral<br />

con una buena formación. De<br />

manera presencial se están capacitando<br />

12 alumnos por cursos,<br />

debido a las medidas sanitarias<br />

impuestas por las autoridades ante<br />

la situación provocada por el<br />

Covid-19.<br />

El centro cuenta con aulas para<br />

clases prácticas y teóricas sobre<br />

temas relacionados a restaurante,<br />

cocina, repostería y pizzería. Además,<br />

tiene una biblioteca y un aula<br />

para la clase de hostelería.<br />

Con las capacitaciones hay muchas<br />

expectativas, pues es una vía<br />

para que los estudiantes egresa-<br />

Cuenta con un equipo de formadores integrado por destacados<br />

chefs dominicanos que pasarán todo su conocimiento a los nuevos<br />

profesionales de la gastronomía y la hotelería.<br />

dos de esta escuela, tengan mejor<br />

calidad de vida a través de capacitaciones<br />

y puedan insertarse en<br />

el mercado laboral con buen grado<br />

de competencias<br />

‘‘La comunidad se siente apoyada,<br />

esperanzada con este impulso<br />

que le estamos ofreciendo<br />

a través de las capacitaciones, teniendo<br />

como base la esencia de<br />

nuestra institución, que es sacar<br />

a las personas de la pobreza. Por<br />

tanto, capacitar es un instrumento<br />

invaluable para los más desprotegidos’’,<br />

agrega Valdez.<br />

Iniciativa con sabor<br />

Durante la inauguración del<br />

centro, Gloria Reyes, directora<br />

general de Prosoli, dijo que el<br />

Centro de Capacitación de Gastronómica<br />

es un proyecto creado<br />

para consolidar las capacidades<br />

técnicas gastronómicas y de<br />

servicios de los dominicanos y las<br />

dominicanas que viven en condición<br />

de pobreza.<br />

La funcionaria dijo también que<br />

el centro permitirá que muchos jóvenes<br />

y muchas mujeres de la comunidad<br />

de Los Botados, de Boca<br />

Chica, luego de capacitarse, logren<br />

obtener buenos empleos o puedan<br />

iniciar sus propios negocios.<br />

‘‘Quiero decirles que este es un<br />

sueño que inicia aquí, pero nuestro<br />

deseo es que estos centros<br />

se extiendan a otros puntos del<br />

país. Con el tiempo quisiéramos<br />

convertirlo en una universidad<br />

gastronómica. Este es un buen<br />

momento para sacar todo el potencial<br />

que tiene Boca Chica’’.<br />

En ese sentido, el objetivo<br />

principal de este proyecto es fortalecer<br />

las habilidades de las personas<br />

a las que les gusta la cocina<br />

y, a la vez, satisfacer la creciente<br />

demanda del sector de servicios y<br />

turismo que tiene el país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!