13.01.2021 Views

13-I-21

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miércoles 13 de Enero de 2021

NACIONAL

Página 3

Indigna caza de bisonte americano en Coahuila

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- A través de redes

sociales, circuló una publicación

de Facebook en la que unos

hombres posan a lado del cuerpo

de un bisonte americano, que presuntamente

casaron en un rancho de Coahuila.

Aunque la publicación causó indignación

y enojo entre cibernautas el hecho no ha

trascendido a las autoridades competentes,

que es la Procuraduría Federal de Protección

al Ambiente (PROFEPA) ya que desde

hace tiempo no hay titular de la institución

en el estado.

Se considera que el hecho podría tipificarse

como delito de ecocidio, pues el bisonte

que presuntamente fue casado en el rancho

cinegético “Buena Vista” del municipio de

Múzquiz, en la Cuenca Carbonífera, es

una especie en peligro de extinción.

Al respecto, la Ley General de Vida Silvestre

establece sanciones administrativas

qué banda el equivalente a 100 y hasta los

10 mil salarios mínimos a quién comete el

delito de ecocidio.

Cabe destacar que tenía más de un siglo

que no se vayan ejemplares de bisonte

americano en el territorio de Coahuila y la

semana pasada se celebraba que llegaba al

estado la segunda manada del espécimen.

Lo anterior como resultado de un esfuerzo

conjunto de décadas de los gobiernos de

Estados Unidos y México para preservar

esta especie que se encuentra en peligro de

extinción.

Al respecto la Secretaría del Medio

Ambiente de Coahuila ah claro que no

expidió ningún permiso para la casa

de este tipo de especies en el estado,

pues estos nos otorga la Federación.

Informa Lorenzo Córdova posible suspensión de la mañanera el 4 de abril

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Lorenzo Córdova,

consejero presidente del

Instituto Nacional Electoral, aseguró

que a partir del 4 de abril deben

dejar de transmitirse íntegras las conferencias

matutinas del presidente Andrés

Manuel López Obrador. Esto, debido al inicio

formal de las campañas políticas con el

fin de garantizar la equidad en la contienda.

“A partir de principios de abril, y en algunos

casos incluso antes porque hay elección

de gobernador, y en esos estados arrancarán

antes las campañas, la transmisión integra

de las conferencias mañaneras deberá suspenderse”.

En su participación en el coloquio ‘Las

redes del odio en México’, el funcionario

federal dijo que, de acuerdo con el criterio

vigente del INE y qué ha sido validado en

primera instancia por el Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación, las conferencias

presidenciales constituyen propaganda

gubernamental.

En ese sentido, la Constitución prohíbe su

difusión durante el período de las campañas,

salvo aquella que tiene que ver con la

salud, educación y protección civil.

Asimismo, afirmó que el INE aplicará con

ese criterio la legislación electoral, que dice

que la propaganda gubernamental se tiene

que interrumpir desde que arranca en las campañas

hasta el final de la jornada electoral.

Puso de ejemplo lo ocurrido durante el

proceso electoral de Coahuila e Hidalgo

en 2020, donde se impidió la transmisión

completa de las conferencias de prensa

presidenciales. El pasado 22 de diciembre,

la Sala Regional Especializada del TEPJF

resolvió que las conferencias matutinas no

violaron la prohibición de propaganda electoral

durante las campañas en dichos estados.

No obstante, aclaró que la suspensión no

afecta a la transmisión de fragmentos de la

conferencia en los noticiarios, porque estos

constituyen materia de interés informativo.

Comentó que bajo este criterio la comisión

de quejas del INE emitió una tutela inhibitoria

para el mandatario. El pasado 30 de

diciembre, la Comisión de Quejas y Denuncias

del INE ordenó el presidente que

“se abstenga de interferir desde sus conferencias

de prensa en favor o en contra de

actores políticos electorales”, acuerdo con

el artículo 134 constitucional, con el fín

de resguardar el principio de equidad en el

proceso electoral.

El domingo, la Sala Superior del TEPJF ordenó

el INE que defina los alcances de la tutela

inhibitoria dictada para las conferencias

matutinas del presidente López Obrador.

Lo anecdótico del peor momento….

En el recuerdo queda aquella declaración

emitida el mes de abril en la que se

informaba que, de acuerdo con los especialistas

en Salud, lo peor de la pandemia

por COVID-19 en México, sería entre el

2 y el 8 de mayo del 2020. Ojalá que aquella

proyección se hubiera cumplido, ojalá que el

“pueblo bueno” hubiera hecho caso a las recomendaciones

realizadas desde marzo. De ser

así, no estaríamos atravesando por esta situación

que nos ha rebasado.

A diez meses de la pandemia, es increíble encontrar

personas que siguen sin creer en la existencia

del virus, que salen a la calle sin tener una

justificación real, que no lo hacen por necesidad

sino por necedad, y sin tomar en cuenta las medidas

necesarias para evitar el contagio.

Tal vez muchos creyeron en el comentario del

Subsecretario de Salud, quien en un intento por

justificar que el presidente no haga uso del cubre

bocas señaló que la “fuerza moral” era suficiente

para no contagiarse y contagiar a otros, o

bien, creyeron que con un “caldo de pollo con

cebollita y chile bien picoso”, como señaló Miguel

Barbosa, gobernador de Puebla, se podía

evitar el volver a enfermarse por coronavirus y

por ello, ignoraron la situación.

La desinformación cobra vidas, contar con declaraciones

de esta naturaleza son un acto de

total irresponsabilidad. Hoy tenemos un personal

médico cansado. Desde que inició la pandemia

han trabajado largas jornadas de trabajo

intentando salvar vidas exponiendo la suya y la

de sus familias. Según un informe de Amnistía

Internacional, México ocupa el primer lugar a

nivel mundial en trabajadores de la salud fallecidos

por COVID-19 y en gran parte, se debe

al escaso equipo que se les ha otorgado para

atender a los pacientes contagiados, lo que ha

llevado a la gran mayoría a adquirir su propio

equipo de protección.

El personal de salud y todos aquellos involucrados

en el seguimiento de la pandemia que

incluye desde el personal de limpieza hasta el

administrativo, no tuvieron la opción de quedarse

en casa, desde hace meses la gran mayoría no

ha podido tomar un merecido descanso como el

de López-Gatell, y más que aplausos o condecoraciones,

piden que la población tome esto con

la seriedad que se debió hacer desde el 28 de

febrero que se dio a conocer el primer caso de

coronavirus en nuestro país.

El peor momento de la pandemia se hizo eterno,

primero en mayo, después en octubre al coincidir

aparentemente con el periodo de influenza,

y ahora en enero, producto de un rebrote y de

la poca atención para evitar reuniones familiares

con motivo de las fiestas decembrinas. Algunos

argumentan que nos mintieron, pero pensemos

si es del todo cierto o existió un autoengaño al

pretender que esto acabaría al seguir realizando

bodas, bautizos y todos aquellos festejos que

la gente no ha estado dispuesta a suspender sin

pensar en las consecuencias; la pérdida de más

vidas humanas.

El presidente declaró que “lo peor ya pasó”,

por lo menos en la CDMEX y en el Estado de

México, pero se debería preguntar al personal

médico de la primera línea sí coinciden con esta

declaración, porque meses atrás se nos dijo que

estábamos aplanando la curva y hasta domando

la pandemia, pero, la triste realidad muestra más

de 130 mil fallecidos y un sistema hospitalario

colapsado.

La pandemia no se detiene y la labor de quienes

están contribuyendo desde diferentes áreas tampoco

lo hará. El hecho de contar con la vacuna

no implica relajar las medidas, la vacunación es

un proceso distinto que llevará prácticamente

todo el año. Las cosas no mejorarán de seguir

igual y por el bien de todos, de la educación, de

una economía que ya no resiste un semáforo

rojo más, y de nuestra vida social, esperemos

que de manera definitiva, estemos en el último

peor momento de la pandemia.

Este espacio resulta insuficiente para agradecer

y nombrar a todo el personal médico profesional

y comprometido que atiende casos

COVID en diferentes hospitales públicos del

país, pero de manera simbólica y representativa,

agradezco a Oscar Vilchis, Jaime Soto,

Emilio Estrada y por supuesto a ti, Jesús Ortiz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!