13.01.2021 Views

13-I-21

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miércoles 13 de Enero de 2021 Página 7

EDOMEX

Semáforo rojo en EdoMéx, retroceso en el sector automotriz

Por: Laura A. Ramírez

Toluca, Méx.- Tras los resultados

del 2020 en el sector automotriz

en el que se registró una contracción

de menos 28 por ciento

anual, se confirma la gravedad de la crisis

que atraviesa el mercado automotriz mexicano,

con el que se registran más de 43

meses adversos desde junio de 2017 y que

la pandemia ocasionada por el COVID-19

ha recrudecido, indicó, la Presidenta de la

Asociación Mexicana de Distribuidores de

Automotores (AMDA) del Estado de México,

Ma de los Ángeles Arriaga de Quiróz.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI), la

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

(AMIA) y la Asociación Mexicana

de Distribuidores de Automotores

(AMDA), alcanzó durante los doce meses

de 2020 un total de ventas de 949 mil 353

unidades, la entrada del Semáforo Rojo representará

un retroceso.

“Se estaba teniendo una tendencia de recuperación

lenta pero constante a partir de

mayo, respecto del punto de mayor caída

que fue abril, sin embargo, con la entrada

del Semáforo Rojo en el Estado de México

pensamos que habrá nuevamente una contracción

en las ventas de autos”, dijo.

Señaló que, la comercialización de vehículos

ligeros nuevos en el mes de diciembre

fue de 105 mil 135 automóviles, lo que representa

una disminución de menos 19.41

por ciento con respecto al mismo mes

pero, del 2019.

Recordó que, para el pasado mes de diciembre

se esperaba una recuperación

mayor, los factores negativos en el último

mes del año fue, la falta de capacidad crediticia

de los consumidores, contracción

de empleo formal, el efecto de incremento

inflacionario, pero sobre todo el regreso al

Semáforo Rojo en el Estado de México y

el incremento en número de contagios de

COVID.

Sin embargo, los aspectos positivos que

permitieron el pequeño incremento en

ventas respecto a noviembre fue la disponibilidad

de producto, los niveles de tipo

de cambio y las bajas tasas de interés.

Otros factores que favorecieron la venta

fueron la estacionalidad del último periodo

del año, las atractivas ofertas comerciales

similares al mes de noviembre que

incluyen meses sin intereses, seguro gratis

y atractivos bonos de descuentos y algunas

ventas de flotillas.

Toluca, Méx.- Con el propósito

de elaborar el Programa Metropolitano

para la Zona Metropolitana

del Valle de Toluca

(ZMVT),

la Secretaría

de Desarrollo

Urbano y

Obra organizó

el tercer Foro

de Consulta

Ciudadana Dimensión

Temática

Económica,

donde se

expusieron las

condiciones y

oportunidades

para alentar

políticas públicas

que beneficien

a la población que habita en

esta área, integrada por 16 municipios.

En este tercer foro virtual, de los cin-

Toluca, Méx.- El Gobierno

mexiquense a través de

la Secretaría de Desarrollo

Económico (Sedeco) invita

a la comunidad empresarial para acceder

a los beneficios del programa

Impulso para el Desarrollo Industrial

y Regional en el Estado de México

y cuya convocatoria se mantendrá

abierta hasta el próximo 14 de enero.

Por medio del Instituto Mexiquense

del Emprendedor (IME), la Sedeco

reiteró la invitación a los micro, pequeños

y medianos empresarios (Mipymes),

para acceder a una línea de

crédito, con condiciones favorables,

consultando las bases en la dirección

https:/ime.edomex.gob.mx.

Con dicho programa, el Gobierno del

Estado de México es garante a fin de

que un amplio número de unidades

productivas obtengan recursos de la

banca comercial, en mejores condiciones,

entre ellas, contar con un periodo

de gracia de hasta seis meses,

plazo de hasta 60 meses para el pago

y una tasa anual fija del 13 por ciento.

Cabe mencionar que, una de las

prioridades en la administración del

Gobernador Alfredo Del Mazo, es la

reactivación económica, de ahí las

gestiones realizadas por la Sedeco y

el IME en coordinación con la banca

de desarrollo, para favorecer a las Mipymes,

con mayores oportunidades

para que puedan obtener recursos.

Impulso para el Desarrollo Industrial

y Regional en el Estado de

México, contempla créditos hasta

por 5 millones de pesos que se pueden

aplicar en capital de trabajo,

como pago de renta, de nómina, o

bien para la adquisición de activos

fijos, también para incrementar las

líneas de producción, así como para

el desarrollo de algún otro producto.

co programados en coordinación con

la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), el Director General

de Desarrollo Metropolitano, Pablo Basáñez

García, destacó la importancia de

que gobierno y sociedad identifiquen y

aborden el potencial de la región en materia

económica, a fin de impulsar políticas

que den factibilidad a las acciones

del Plan Estatal de Desarrollo.

En su exposición, el Presidente de la

Cámara Nacional de Comercio, Servicios

y Turismo del Valle de Toluca,

Juan Felipe Chemor Sánchez, resaltó la

importancia de fortalecer la planeación

metropolitana para que responda a las

necesidades económicas de la región,

en este sentido destacó los cinco ejes

rectores que impulsa su sector: mejora

regulatoria, competitividad, combate al

“La estrategia de ventas digitales ha sido

un factor muy importante en esta pandemia,

las visitas a los sitios web se han incrementado

y esto nos compensa de manera

importante el estar cerrados. Hago

una invitación a los clientes para que nos

visiten por medios digitales y por teléfono,

estamos listos para atenderlos”, consideró.

Organizan foro para conformar Programa Metropolitano del Valle de Toluca

ambulantaje, sustentabilidad y seguridad.

Por su parte, Fernando del Villar Moreno,

investigador del Centro de Estudios

Municipales y Metropolitanos de

la UNAM, se refirió a los temas de impacto

para la ZMVT como el Producto

Interno Bruto y el comportamiento de

los sectores económicos tales como el

agropecuario, industrial, comercial y

de servicios, los índices de ocupación

y empleo, así como los factores que favorecen

la inversión y el comercio exterior.

Finalmente, Carlos Rojas Gutiérrez,

Coordinador del Centro de Estudios

Metropolitanos de la UNAM,

reconoció la enorme capacidad

productiva de la región y su contribución

estratégica para el país.

Llaman a participar en programa impulso para el desarrollo industrial y regional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!