10.02.2021 Views

Impreso -10-02-21

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

ECO N O M I A<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>10</strong> de Fe b re ro de 2<strong>02</strong>1<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra57.83 Ve n ta 58.05 E U RO Co m p ra 69.54 Ve n ta 70.70<br />

Buscan impedir que<br />

plaga afecte banano<br />

Agricultura anunció la adopción de medidas fitosanitarias en<br />

puertos y aeropuertos para impedir entre hongo Fasarium T4T<br />

VA LV E R D E . El Ministerio de<br />

Agricultura anunció la implementación<br />

de varias<br />

medidas fitosanitarias en<br />

puertos y aeropuertos para<br />

evitar la entrada al país<br />

del hongo Fasarium T4T<br />

detectado en Colombia, y<br />

que representa un peligro<br />

para las cosechas del banano<br />

a nivel mundial.<br />

La entidad precisó que<br />

se están instalando alfombras<br />

especiales y áreas de<br />

desinfección en los diferentes<br />

aeropuertos para<br />

evitar la enfermedad, medidas<br />

que fueron aprobadas<br />

por el Organismo Internacional<br />

Regional de<br />

Sanidad Agropecuaria<br />

(OIRSA).<br />

Además, se colocará el<br />

primer arco fitosanitario<br />

que estará ubicado en el<br />

puerto de Manzanillo, en<br />

Montecristi, donde llegan<br />

barcos desde Colombia.<br />

El ministro Limber<br />

Cruz aseguró que estos<br />

trabajos se realizan con la<br />

finalidad de seguir cuidando<br />

la producción de<br />

banano del país y así tener<br />

productos de mayor calidad<br />

para la exportación y<br />

el consumo local.<br />

“Estamos atentos, en<br />

alerta y vamos por buen<br />

A RC H I VO<br />

Agricultura dice que busca cuidar producción de banano para exportración y consumo local.<br />

Energía y Minas niega<br />

contratara empresas<br />

Dice denuncia que hace grupo carece de fundamento<br />

El ministerio de Energía y<br />

Minas afirmó que no ha<br />

contratado, ni gestionado,<br />

ningún tipo de contrato<br />

con la firma de ingenieros<br />

Stanley Consultants,<br />

ni con la Phelps–Manatt,<br />

como, según<br />

dijo, han denunciado sin<br />

ningún fundamento algunos<br />

sectores.<br />

La entidad indicó que<br />

esas firmas no han sido<br />

contratadas por esta gestión,<br />

ni con licitación ni<br />

sin licitación. “Esa es una<br />

UN APUNTE<br />

F i n a n c i a m i e n to<br />

El ministro de Agricultura,<br />

en coordinación con el<br />

Banco Agrícola, anunció<br />

que trabaja en un plan<br />

para canalizar el pago de<br />

más de 980 millones de<br />

camino. Estamos trabajando<br />

en conjunto con el<br />

OIRSA para que el hongo<br />

no entre al país y afecte<br />

pobre falacia sin pies ni<br />

c a b ez a”.<br />

“Invitamos a quienes<br />

hacen la denuncia a que<br />

presenten fechas, documentos,<br />

oficios y copias de<br />

contratos relacionados<br />

con la supuesta contratación<br />

durante la presente<br />

administración, es decir,<br />

de agosto 2<strong>02</strong>0 a febrero<br />

2<strong>02</strong>1”, dijo el ministerio en<br />

una declaración escrita.<br />

De igual manera, “desmentimos<br />

que en algún<br />

piso u oficina de la sede de<br />

pesos que adeudan los<br />

productores de banano<br />

de Mao y Montecristi, cuyas<br />

cosechas fueron<br />

afectadas por fenómenos<br />

a t m osfé r i cos .<br />

la siembra de banano”,<br />

indicó.<br />

El Fusarium R4T (Raza 4<br />

tropical) es considerada<br />

la Corporación Dominicana<br />

de Empresas Eléctricas<br />

Estatales (CDEEE) o del<br />

MEM opere o funcione delegación<br />

alguna de esas<br />

e m p re s a s”.<br />

Según Energía y Minas,<br />

“el categórico desmentido<br />

es realizado a propósito<br />

de publicaciones difundidas<br />

por ciertas organizaciones<br />

cuyos voceros<br />

parecen “hablar por<br />

boca de ganso”, sin investigar<br />

primero, repitiendo<br />

lo que alguien les<br />

una enfermedad que produce<br />

marchitamiento y muerte<br />

de las plantaciones de banano.<br />

Habita en el suelo y<br />

puede afectar los cultivos<br />

por más de tres décadas.<br />

En otro orden, el ministro,<br />

en coordinación<br />

con el Banco Agrícola,<br />

anunció que trabaja en un<br />

plan para canalizar el pago<br />

de más de 980 millones de<br />

pesos que adeudan los<br />

productores de banano de<br />

Mao y Montecristi, cuyas<br />

cosechas fueron afectadas<br />

por varios fenómenos atmosfér<br />

icos,<br />

dijo y sin tomarse el cuidado<br />

de visitar al ministerio<br />

de energía o a la<br />

CDEEE y pedir informaciones<br />

que validen el<br />

cuento que les vendieron<br />

como verdad”.<br />

El ministerio de Energía<br />

y Minas indicó que que<br />

durante la pasada administración<br />

fue “cuando<br />

contrataron a Stanley Consultants<br />

y a la Phelps-Mannat<br />

para el inicio de la<br />

construcción de Punta Catalina,<br />

varios años atrás, y<br />

esos contratos vencieron<br />

mucho antes del cambio<br />

de gobierno en agosto pasado.<br />

Es una calumnia<br />

consciente y lastimera<br />

acusar a esta administración<br />

de haber contratado<br />

de nuevo a las referidas<br />

fir mas”.<br />

PRESENCIA ECONOMICA<br />

Daniel Guerrero<br />

gu e r re ro d a n i e l u s @ ya h o o. co m<br />

Fases del ciclo<br />

Los ciclos económicos<br />

externos han condicionado<br />

el desempeño económico<br />

de la región latinoamericana<br />

y caribeña,<br />

en tanto que las fluctuaciones<br />

observadas en<br />

los precios de las materias<br />

primas tuvieron<br />

efectos significativos en<br />

los precios de exportación<br />

y en los términos de<br />

intercambio comercial.<br />

Esas fluctuaciones, junto<br />

a la volatilidad observada<br />

en los movimientos<br />

de capitales externos, incidieron<br />

en el desempeño<br />

de la economía regional<br />

y afectaron los<br />

balances externo y fiscal,<br />

las reservas internacionales,<br />

la inflación,<br />

el tipo de cambio, el crecimiento<br />

económico y el<br />

e m p l e o.<br />

Es muy importante disponer<br />

de una buena dotación<br />

de reservas internacionales<br />

con el propósito<br />

de hacer frente a los<br />

choques externos que<br />

podrían afectar las cuentas<br />

nacionales.<br />

Las economías de la región<br />

han sido muy dependientes<br />

de las exportaciones<br />

de materias primas,<br />

por lo que la bonanza<br />

o caída en la demanda<br />

y precios de las<br />

mismas en los mercados<br />

mundiales han determinado<br />

en gran medida los<br />

periodos de expansión y<br />

recesión económica.<br />

El vínculo de cada uno de<br />

los países con los mercados<br />

internacionales,<br />

tanto comerciales como<br />

financieros, será fundamental<br />

para determinar<br />

el grado de exposición a<br />

los riesgos externos que<br />

pueda tener. Países exportadores<br />

de materias<br />

primas presentan una<br />

exposición alta y media<br />

alta a la volatilidad de<br />

precios de exportación<br />

en los mercados intern<br />

a c i o n a l es .<br />

La subregión de Centroamérica<br />

y el Caribe es<br />

muy susceptible a los<br />

efectos externos derivados<br />

de fenómenos naturales<br />

como los huracanes<br />

y las inundaciones.<br />

El Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) revela<br />

que el impacto de los daños<br />

ocasionados por los<br />

huracanes suelen causar<br />

daños materiales equivalente<br />

al 1.7 por ciento<br />

del PIB.<br />

El impacto de los ciclos<br />

económicos sobre la región<br />

ha sido objeto de<br />

estudio por parte de organismos<br />

internacionales,<br />

algunos de ellos con<br />

alta calificación técnica<br />

como el FMI y la Asociación<br />

Latinoamericana<br />

de Integración (ALADI).<br />

Los efectos de los ciclos<br />

económicos no han sido<br />

los mismos para todos los<br />

países: varían dependiendo<br />

de las características<br />

económicas de cada<br />

uno, de las políticas macroeconómicas<br />

seguidas<br />

para enfrentar los ciclos,<br />

pero nunca será suficiente<br />

afirmar que los ciclos<br />

económicos son<br />

fluctuaciones recurrentes<br />

que afectan a la economía<br />

en su conjunto,<br />

cambiando su dinámica<br />

de crecimiento.<br />

La investigación de los<br />

ciclos económicos regionales<br />

es motivada por la<br />

necesidad de conocer su<br />

duración y fases para explicar<br />

el comportamiento<br />

de algunos agregados<br />

e co n ó m i cos .<br />

El análisis de las distintas<br />

etapas del ciclo muestra<br />

que por un lado la duración<br />

y amplitud promedio<br />

de las fases recesivas<br />

en América Latina y el<br />

Caribe se comportan de<br />

manera similar a las de<br />

otras regiones del mundo<br />

en desarrollo.<br />

La Comisión Económica<br />

para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL)<br />

sostiene que las fases<br />

recesivas muestran<br />

fuertes caídas en las<br />

i n ve rs i o n es .<br />

En la fase expansiva del<br />

ciclo, la inversión no logra<br />

recuperar la intensidad<br />

de su caída en la fase<br />

contractiva del ciclo. La<br />

evolución de la productividad,<br />

otra variable clave<br />

que relaciona el corto<br />

con el largo plazo, muestra<br />

un comportamiento<br />

s i m i l a r.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!