01.03.2021 Views

REVISTA ODONTOLOGICA 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Top 3

Odontólogos Panameños

3

Dra. Grethel Brown

La Dra. Brown es odontóloga egresada de la Universidad

de Panamá y es especialista en Radiología Oral y

Maxilofacial de la Universidad de Chile. Obtuvo una

docencia para Radiología, en la Universidad de Carolina

del Norte, Estados Unidos. Práctica limitada a su

especialidad en la Caja de Seguro Social y privada en

IDENFA.

En 2015, hizo una revisión bibliográfica sobre la cavidad

de Stafne. Es una cavidad que se encuentra en la zona

posterior mandibular, la cual es asintomática y no

progresiva. Por lo general, no requiere tratamiento

quirúrgico. Radiográficamente, es fácil de diagnosticar, ya

que aparece como una lesión radiolúcida unilocular,

redondeada, que está delimitada por la línea de hueso

escleroso. Produce un defecto en el desarrollo de la

glándula salival en la mandíbula. Afecta mayormente, a

hombres entre 50 a 70 años. La patogénesis de este defecto

no está totalmente aclarada. Existen dos hipótesis:

A) Stafne y otros autores pensaron que era un defecto

congénito, por un atrapamiento de una porción glandular

durante el desarrollo y osificación mandibular.

B) El defecto óseo se desarrolla de manera tardía, por el

resultado de una presión crónica ejercida localmente por la

glándula submandibular en los defectos posteriores y por

la sublingual en los anteriores que produce erosión y

reabsorción.

Durante el mismo año, también publico las consideraciones

que se deben tomar a la hora de la planificación de

implantes. Aspectos como densidad ósea, morfología del

reborde alveolar y las estructuras anatómicas contiguas,

son importantes de considerar.

ODONTO MUNDO

A través de un examen tomográfico, se pueden

determinar.

Para conocer la densidad ósea, existen diferentes

clasificaciones para la evaluación, pero la más antigua

y la más utilizada es la del índice de Lekholm y Zarb.

donde clasificaron el hueso en tipos (Clase I, II, III y

IV) según la densidad ósea y la relación cortical.

La forma y altura del reborde alveolar o procesos

alveolares, son importantes ya que puede haber

perforaciones o lesiones en los tejidos que pueden

causar graves consecuencias para el paciente.

Los defectos óseos frecuentemente relacionadas a

exodoncias traumáticas, pueden presentarse como:

estrangulada, redondo, triangular, rectangular o filo

de cuchillo.

La estructura anatómica próximas como: foramen

incisivo, canal incisivo y grosor, seno maxilar,

conducto dentario. Son importantes de evaluar

porque pueden provocarse hematomas, hemorragias o

secreción de fluidos.

En conclusión, la clave son las tomografías.

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!