23.04.2021 Views

RM.7.1.15

PDF sobre heparinas

PDF sobre heparinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Heparinas de bajo peso molecular: usos clínicos

Como la heparina no fraccionada posee una mayor

cantidad de cadenas largas de sacáridos, tiene una

actividad anti Xa – IIa de 1 a 1. Sucede diferente

con la HBPM, que poseen una acción mayor contra

el factor X a, ya que conservan el pentasacárido

que activa a la AT III, pero como sus cadenas no

son largas (<50%) del total de ellas, tienen una

menor actividad sobre la trombina II a, ya que

necesita de un complejo terciario compuesto del

pentasacárido AT III y al menos 18 sacáridos

dentro de su estructura para su inactivación (2, 10

15, 18).

La inhibición del factor Xa, impide que se active

mucho antes dentro de la cascada de la coagulación

por lo que juega un papel importante, debido a que

una sola molécula de Xa, previene la formación de

cientos de moléculas de trombina, que juega un

papel crucial por sus numerosos mecanismos

procoagulantes y protrombóticos (1,2, 9, 17).

Propiedades Fármacoquineticas

Las propiedades fármacoquineticas de la Heparina

no fraccionada están influenciadas por su unión a

proteínas del plasma, la superficie de las células

endoteliales, macrófagos y otros reactantes de fase

aguda. Lo que contribuye a la “resistencia a la

heparina”. En contraste, por su disminuida unión a

proteínas plasmáticas y endotelio vascular, la

HBPM tiene una alta biodisponibilidad, una vida

media más larga y un efecto farmacocinético más

predecibles que la heparina no fraccionada, una

fácil administración por vía subcutánea SC (2, 10,

15, 18, 26).

Además, por su reducida unión a macrófagos, su

eliminación vía hepática no es importante, siendo

la vía renal de excreción su principal mecanismo.

Al interactuar en menor grado con las plaquetas

causan una menor inhibición de la función

plaquetaria y posiblemente esto explicaría en teoría

la ligera ventaja sobre Heparina no fraccionada en

los casos de sangrado. De igual manera, también

tienen una menor acción con el factor plaquetario

4, que se cree tiene que ver con la aparición de

trombocitopenia asociada a heparina (8, 10, 26).

También se ha encontrado una reducida unión con

osteoblastos y una reducción asociada en la

pérdida ósea, y una inhibición de la función

plaquetaria a través de la inhibición de la

interacción de las plaquetas con el factor Von

Willebrand.

A pesar de su tamaño reducido se ha determinado

que no cruza la barrera placentaria y su presencia

en leche materna es mínima (4).

Actualmente existen preparaciones de HBPM

aprobadas por el uso clínico: como la Ardeparina,

Dalteparina, enoxiparina, Nadroparina, Bemiparina

y Tinzaparina. Las 3 primeras están aprobadas

para el uso clínico en Estados Unidos. La

enoxiparina fue la primera HBPM aprobada por la

FDA para cualquier indicación (1, 3, 5, 8, 10).

Estas preparaciones difieren en su peso molecular,

método de digestión, radio de inhibición de factor

Xa: IIa, pico de actividad anti Xa y costo (10).

Efectos secundarios

Hemorragia: Se constituye en la mayor

complicación asociada con la terapia

anticoagulante oral o parenteral. Varios estudios

que han comparado las HBPM versus placebo o

Heparina no fraccionada han demostrado un menor

riesgo hemorrágico (10).

Sin embargo, si es necesario revestir el efecto

anticoagulante de HBPM, el sulfato de protamina

intravenoso puede ser administrado, 1 mg de

protamina por cada 1 mg de enoxiparina o 100

unidades de dalteparina, si es necesario, una

segunda inyección de protamina, puede ser

administrada usando la mitad de la dosis inicial, la

administración es lenta durante 10 minutos, para

prevenir la hipotensión y anafilaxia, ninguna dosis

deberá ser mayor a 50 mg, haciendo la salvedad

que tiene su efecto principal sobre la actividad anti

II a, pero la acción anti X a es parcialmente

neutralizada en 40 a 70% (3).

Trombocitopenia asociada a Heparina: Esta

complicación se produce de 2 formas: una forma

no inmunológica de curso leve, y otra una

complicación grave causada por la presencia de

IgG activada contra plaquetas, puede presentarse

con o sin trombosis paradójica cuando se usa

Heparina no fraccionada hasta en un 30% de

pacientes tratados. Sin embargo, varios estudios

han demostrado un menor riesgo de desarrollar

este evento. A pesar de lo mencionado no está

indicado usar HBPM en pacientes con HIT o con

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!