23.04.2021 Views

RM.7.1.15

PDF sobre heparinas

PDF sobre heparinas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Heparinas de bajo peso molecular: usos clínicos

Embolismo pulmonar

En países occidentales, cada año 2 a 4 personas por

1000, requieren terapia anticoagulante por TVP

sintomática o embolismo pulmonar (6, 21).

Estudios como el THESEE (tinzaparina ou

heparine standard: evaluations dans l’embolic

pulmonaire) o el realizado por “the Columbus

Investigators”, utilizando reviparina, revelaron

que no se encontraron diferencias significativas

con respecto a tromboembolismo recurrente,

sangrado mayor o muerte, cuando se comparaba

HBPM vs Hep no- frac, seguido de

anticoagulación oral por 3 meses en promedio.

Estos estudios concluyen que las HBPM son tan

seguras y eficaces que la Hep no-frac, para el

tratamiento inicial del tromboembolismo, sin

importar si el paciente tiene una historia de

tromboembolismo venoso o embolia pulmonar (6,

10, 22).

Hay que tener presente que la mayoría de estudios

excluyen pacientes con embolia pulmonar que

luego del análisis respectivo presenten

inestabilidad hemodinámica o aquellos que

necesiten agentes trombolíticos o intervención

quirúrgicas, o que presenten enfermedades

coexistentes, alergia a la heparina o historia de

trombocitopenia inducida por heparina,

dificultades para el seguimiento o cumplir las

órdenes médicas (1, 5, 13, 18).

Pacientes pediátricos

En niños a menudo se tiene la experiencia de no

alcanzar niveles adecuados de APTT cuando se usa

Hep no-frac, o de altas incidencias de enfermedad

tromboembólica o síndrome posflebítico que en

adultos, además las dosis deberían ser calculadas

por superficie corporal (18, 23).

Algunos estudios han demostrado el beneficio de

usar HBPM, como el de Broyen y cols, o el de

Massicotte y cols en este estudio se utilizó

enoxiparina a una dosis de 1 mg/kg. peso cada 12

horas SC para el tratamiento de trombosis

establecida, las dosis se ajustaron a un nivel

plasmático de anti-Xa entre 0,5 a 1,0 unidades por

ml, medido 4 horas después de la administración,

sin embargo, 2 lactantes menores de 2 meses

tuvieron que ajustarse su dosis a 1,64 mg/kg., la

duración media de la terapia fue de 14 días, aunque

3 infantes tuvieron tratamientos de más de 2

meses. Los 25 niños enrolados (desde RN hasta los

17 años) fueron tratados previamente con Hep

no—frac, los resultados obtenidos fueron ningún

evento trombótico nuevo durante el tratamiento

con enoxiparina, dos pacientes con antecedentes de

úlcera gastrointestinal sangraron durante el

tratamiento y requirieron transfusión, y el reporte

de Fijnvandraat y cols (usando dalteparina), estos

tres estudios concluyen sobre la seguridad y

eficacia de las HBPM (3, 18).

Embarazo

El riesgo de tromboembolismo durante el

embarazo es 10 veces más alto en mujeres > 35

años durante el embarazo, más aún si la

embarazada ha presentado un evento anterior, tiene

un alto riesgo de recurrencia (13, 23).

Debido a que warfarina cruza la placenta y es un

teratógeno conocido, la terapia estándar en este

cuadro ha sido la inyección subcutánea diaria 2 0 3

veces día de Hep no-frac (13, 23).

Las HBPM son muy usadas en Europa en mujeres

gestantes por su simplicidad, confort, buena

tolerancia cutánea y un riesgo disminuido de

trombocitopenia inducida por heparina y

osteoporosis, además de no atravesar la barrera

placentaria (4, 23).

De acuerdo a las evidencias se considera que 50 UI

de antifactor Xa por Kg (en embarazo temprano),

subcutánea diaria, es adecuada y segura para la

prevención de tromboembolismo en mujeres con

una historia previa de trombosis. Aunque se debe

tener en cuenta que con esta dosis puede ser

insuficiente cuando la gestante tiene asociado otros

factores de riesgo como anticuerpos

antifosfolipídicos o con defectos trombofílicos

severos como la deficiencia de la antitrombina

(antes conocida como antitrombina III). La dosis

requerida de HBPM en el 3er trimestre son

similares a la de una mujer no gestante (23).

El tiempo de profilaxis es discutido, en

Norteamérica se recomienda la vigilancia clínica y

en todo caso cuando se use 5000 UI SC una o dos

veces diarias, en contraste en Europa los clínicos

recomiendan una profilaxis farmacológica desde el

inicio del embarazo o al menos durante el 3er

trimestre (1, 23).

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!