10.06.2021 Views

La anatomía de la casa

Presentación de la lectura "La anatomía de la casa, humanización y ciclo vital de la vivienda ette" de Juan Camilo Niño Vargas para el seminario de Etnología Amerindia

Presentación de la lectura "La anatomía de la casa, humanización y ciclo vital de la vivienda ette" de Juan Camilo Niño Vargas para el seminario de Etnología Amerindia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Anatomía de la Casa

Humanización y ciclo vital de

la vivienda ette (chimila)


Etnología Amerindia, Juan Felipe González

Índice

1. Introducción

Sobre el autor

¿Quiénes son los ette?

Idea principal

3. Ciclo de vida de la casa

Nacimiento

Crecimiento

Muerte

El paisaje

2. Anatomía de la casa

4. Conclusión

Jiiwaya’

Jukka

Jaataka


Introducción


La Anatomía de la Casa

Humanización y ciclo vital de la vivienda ette (chimila)

Autor: Juan Camilo Niño Vargas

Año: 2016

Publicado en: DEARQ, Revista del Departamento de

Arquitectura de la Universidad de los Andes


Sobre el autor

groontu’

Juan Camilo Niño Vargas

Es un antropólogo colombiano de la Universidad

de los Andes, donde es profesor de antropología

actualmente en el Departamento de Ciencias

Sociales.

owetoro’

Se ha concentrado, entre otras cosas, en el estudio

de los grupos chibchas actuales, como los ette,

através de aspectos etnográficos y lingüísticos.

Entre sus obras destaca el Diccionario de la Lengua

Ette, entre otros.

bukkachu’


Idea principal

La casa como una entidad autónoma y dinámica

1.

con una historia y ciclo de vida propio que

interactúa con sus ocupantes y su entorno.

Vincular la dimensión física y técnica de la

arquitectura indígena con la organización

social y los órdenes simbólicos.

2.

jaataka

jaataka

jukka

jiiwaya’


Ette Ennaka

¿Quiénes son los ette ennaka?

kissa’

Nombres: ette ennaka, antiguamente chimilas

Idioma: ette ennaka

Familia lingüística: chibcha

Población: más o menos 1200, 800 hablantes de ette ennaka

Asentamientos importantes: Issa Oristunna y Ette Butteriya

owetoro’

uukasu

peekrutikkwi


Ette Ennaka

aamikwaǥakakka’

bijla’

broo’

Otros grupos chibchas y densidad de población de los ette. Fuente: Juan Camilo

Niño Vargas


El paisaje

El paisaje arquitectónico pretérito y actual

Antes

No se documentó con

mucho cuidado, se tenían

en cuenta solo los aspectos

materiales de la vivienda.

Ahora

Mantienen su arquitectura

autóctona, aunque han

incorporado materiales y

técnicas de otras culturas.


Tipologías

jiiwaya’

3·NOM

“Ramada”, construcción sin muros y coronada por un techo de hojas de palma empleada para

escapar de los rayos del sol.

jukka

2·NOM.PL4

“Palma”, expresión empleada para referirse a la mayoría de especies de palmas

3·NOM

“Caney”, casa sencilla con techo de palma y sin distinción entre techo y paredes. 2. Techo de

palma de casas tradicionales.

jaataka’

3·NOM

Casa, vivienda, edificación. 2. Conjunto de edificaciones localizadas en un mismo patio y ocupadas

por una misma familia.


Tipologías

jiiwaya’

Cobertizo

jukka

Cubierta

jaataka’

Casa


La anatomía de la casa


La anatomía de la casa


Jiiwaya’

Las formas habitacionales contemporáneas

jiiwaya’

3·NOM

“Ramada”, construcción sin muros y

coronada por un techo de hojas de palma

empleada para escapar de los rayos del sol.

Medidas variables


kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas.

2. “Horcones”, “estantes”,

columnas, postes de la

casa, sinón. kajnakrabri.

poste

Jiiwaya’

piernas


kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas.

2. “Horcones”, “estantes”,

columnas, postes de la

casa, sinón. kajnakrabri.

poste

Jiiwaya’

piernas


juubra’

2·NOM PL1

“Asentaderas”,

soleras,

vigas laterales de la casa

sobre las que se apoya la

base del techo, cf. tiiranta. 2.

prést. léx. “Tiranta”, huesos

de la clavícula y manubrio.

Jiiwaya’


juubra’

2·NOM PL1

“Asentaderas”,

soleras,

vigas laterales de la casa

sobre las que se apoya la

base del techo, cf. tiiranta. 2.

prést. léx. “Tiranta”, huesos

de la clavícula y manubrio.

Jiiwaya’


jukka

2·NOM.PL4

“Palma”,

expresión

empleada para referirse a

la mayoría de especies de

palmas

3·NOM

“Caney”, casa sencilla

con techo de palma y sin

distinción entre techo y

paredes. 2. Techo de palma

de casas tradicionales.

techo

Jiiwaya’

piel


jukka

2·NOM.PL4

“Palma”,

expresión

empleada para referirse a

la mayoría de especies de

palmas

3·NOM

“Caney”, casa sencilla

con techo de palma y sin

distinción entre techo y

paredes. 2. Techo de palma

de casas tradicionales.

techo

Jiiwaya’

piel


yagka’

2·NOM

Habitación. 2. Casa. 3.

Pared.

pared

Jiiwaya’

piel


yagka’

2·NOM

Habitación. 2. Casa. 3.

Pared.

pared

Jiiwaya’

piel


muebles para estar o para cocina

Jiiwaya’


muebles para estar o para cocina

Jiiwaya’


Jukka

Las formas habitacionales contemporáneas

3 m de largo

2 m de ancho

1.5 m de alto

jukka

2·NOM.PL4

“Palma”, expresión empleada para referirse

a la mayoría de especies de palmas

3·NOM

“Caney”, casa sencilla con techo de palma

y sin distinción entre techo y paredes. 2.

Techo de palma de casas tradicionales.

c. 6 m²


Jukka

piernas

poste

kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas. 2. “Horcones”,

“estantes”, columnas, postes de la casa, sinón.

kajnakrabri.


Jukka

piernas

poste

kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas. 2. “Horcones”,

“estantes”, columnas, postes de la casa, sinón.

kajnakrabri.


Jukka

columna

vertebral

cumbrera

saakraya’

3·NOM

“Caballete”, “cumbrera”, viga de madera

dispuesta horizontalmente en la cumbre de la

estructura de la casa para sostener el techo.


Jukka

columna

vertebral

cumbrera

saakraya’

3·NOM

“Caballete”, “cumbrera”, viga de madera

dispuesta horizontalmente en la cumbre de la

estructura de la casa para sostener el techo.


Jukka

jukka

3·NOM

“Caney”, casa sencilla con techo de palma y sin

distinción entre techo y paredes. 2. Techo de

palma de casas tradicionales.

jukka

2·NOM.PL4

“Palma”, expresión empleada para referirse a

la mayoría de especies de palmas.

piel

techo


Jukka

jukka

3·NOM

“Caney”, casa sencilla con techo de palma y sin

distinción entre techo y paredes. 2. Techo de

palma de casas tradicionales.

jukka

2·NOM.PL4

“Palma”, expresión empleada para referirse a

la mayoría de especies de palmas.

piel

techo


Jukka

jukkati’

3·NOM

“Puerta”, entrada de las casas tradicionales,

antiguamente cubierta con una hoja de palma,

equiv. jukkadati’.


Jukka

jukkati’

3·NOM

“Puerta”, entrada de las casas tradicionales,

antiguamente cubierta con una hoja de palma,

equiv. jukkadati’.


Jaataka

Las formas habitacionales contemporáneas

48 m²

jaataka’

3·NOM

Casa, vivienda, edificación. 2. Conjunto

de edificaciones localizadas en un mismo

patio y ocupadas por una misma familia.

8 m de largo

6 m de ancho

4 m de alto 4 m de largo

2 m de ancho

8 m²

3 m de alto


Jaataka

poste

piernas

kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas. 2. “Horcones”,

“estantes”, columnas, postes de la casa, sinón.

kajnakrabri.


Jaataka

poste

piernas

kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas. 2. “Horcones”,

“estantes”, columnas, postes de la casa, sinón.

kajnakrabri.


Jaataka

juubra’

2·NOM PL1

“Asentaderas”, soleras, vigas laterales de la

casa sobre las que se apoya la base del techo,

cf. tiiranta. 2. prést. léx. “Tiranta”, huesos de

la clavícula y manubrio.


Jaataka

juubra’

2·NOM PL1

“Asentaderas”, soleras, vigas laterales de la

casa sobre las que se apoya la base del techo,

cf. tiiranta. 2. prést. léx. “Tiranta”, huesos de

la clavícula y manubrio.


Jaataka

poste

piernas

kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas. 2. “Horcones”,

“estantes”, columnas, postes de la casa, sinón.

kajnakrabri.


Jaataka

poste

piernas

kajbri

2·NOM PL1

“Ramal”, conjunto de ramas. 2. “Horcones”,

“estantes”, columnas, postes de la casa, sinón.

kajnakrabri.


Jaataka

cumbrera

columna

vertebral

saakraya’

3·NOM

“Caballete”, “cumbrera”, viga de madera

dispuesta horizontalmente en la cumbre de la

estructura de la casa para sostener el techo.


Jaataka

cumbrera

columna

vertebral

saakraya’

3·NOM

“Caballete”, “cumbrera”, viga de madera

dispuesta horizontalmente en la cumbre de la

estructura de la casa para sostener el techo.


Jaataka

cabio

piernas

kajbribri

3 (2) ·NOM. PL1

“Burro”, cabios, vigas diagonales sobre las

cuales descansa el techo de una casa, cf.

buuru’.


Jaataka

cabio

piernas

kajbribri

3 (2) ·NOM. PL1

“Burro”, cabios, vigas diagonales sobre las

cuales descansa el techo de una casa, cf.

buuru’.


Jaataka

ático

corazón

alma

jaa’

1 ·NOM. PL1

“Estante”, mueble de madera largo y elevado

cuyos soportes se hincan en la tierra. 2. “Zarzo”,

depósito para almacenar semillas localizado

en el techo de las casas. 3. Barbacoa para

ahumar carnes.


Jaataka

ático

corazón

alma

jaa’

1 ·NOM. PL1

“Estante”, mueble de madera largo y elevado

cuyos soportes se hincan en la tierra. 2. “Zarzo”,

depósito para almacenar semillas localizado

en el techo de las casas. 3. Barbacoa para

ahumar carnes.


Jaataka

pared

piel

yagka’

2·NOM

Habitación. 2. Casa. 3. Pared.


Jaataka

pared

piel

yagka’

2·NOM

Habitación. 2. Casa. 3. Pared.


Jaataka

jukkati’

3·NOM

“Puerta”, entrada de las casas tradicionales,

antiguamente cubierta con una hoja de palma,

equiv. jukkadati’.


Jaataka

jukkati’

3·NOM

“Puerta”, entrada de las casas tradicionales,

antiguamente cubierta con una hoja de palma,

equiv. jukkadati’.


Jaataka

jukka

cubierta

2·NOM.PL4

“Palma”, expresión empleada

piel

para referirse a la mayoría de

especies de palmas.

jukka

3·NOM

“Caney”, casa sencilla con techo de palma y sin

distinción entre techo y paredes. 2. Techo de

palma de casas tradicionales.


Jaataka

jukka

cubierta

2·NOM.PL4

“Palma”, expresión empleada

piel

para referirse a la mayoría de

especies de palmas.

jukka

3·NOM

“Caney”, casa sencilla con techo de palma y sin

distinción entre techo y paredes. 2. Techo de

palma de casas tradicionales.


El ciclo vital de la casa


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La pareja busca un nuevo

terreno sobre una colina.

jaataka

jukka

jiiwaya’

nacimiento


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se arma la estructura de la

primera casa de la pareja.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se cubre la primera estructura

donde vivirá la pareja.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se cubre la primera estructura

donde vivirá la pareja.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La familia tiene hijos.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se construye la estructura

de la casa para la familia que

está creciendo.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se construye la estructura

de la casa para la familia que

está creciendo.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se construye la estructura

de la casa para la familia que

está creciendo.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se construye la estructura

de la casa para la familia que

está creciendo.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se levanta el ático que

representa el corazón o alma

de la casa como organismo y

del hogar.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se cubre la casa principal a

manera de piel.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Se cubre la casa principal a

manera de piel.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Empieza la construcción de

cobertizos para cocina y zona

de visitas.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Empieza la construcción de

cobertizos para cocina y zona

de visitas.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Empieza la construcción de

cobertizos para cocina y zona

de visitas.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Empieza la construcción de

cobertizos para cocina y zona

de visitas.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Empieza la construcción de

cobertizos para cocina y zona

de visitas.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La casa y la familia alcanzan

su mayor grado de madurez.

jaataka

jukka

jiiwaya’

consolidación


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los cobertizos empiezan a

caerse y son abandonados.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los cobertizos empiezan a

caerse y son abandonados.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los cobertizos empiezan a

caerse y son abandonados.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los cobertizos empiezan a

caerse y son abandonados.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los cobertizos empiezan a

caerse y son abandonados.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los hijos crecen y se van a

formar sus propias familias.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los hijos crecen y se van a

formar sus propias familias.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los hijos crecen y se van a

formar sus propias familias.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

Los hijos crecen y se van a

formar sus propias familias.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La estructura de la casa

principal se empieza a caer.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La estructura de la casa

principal se empieza a caer.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La estructura de la casa

principal se empieza a caer.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La pareja de ancianos decida

mudarse de nuevo a un jukka

mucho más pequeño, como

en el principio.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La pareja de ancianos decida

mudarse de nuevo a un jukka

mucho más pequeño, como

en el principio.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La pareja de ancianos decida

mudarse de nuevo a un jukka

mucho más pequeño, como

en el principio.

jaataka

jukka

jiiwaya’


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La pareja de ancianos muere

y son enterrado en las ruinas

de la estructura de su antigua

casa.

jaataka

jukka

jiiwaya’

muerte


El ciclo vital de

la casa

evento importante:

La pareja de ancianos muere

y son enterrado en las ruinas

de la estructura de su antigua

casa.

giijna’a

muerte

jaataka

jukka

jiiwaya’

muerte


Conclusión


Conclusión

Anatomía de la casa ette

Anatomía

La casa es una persona con

partes análogas a las partes

de las personas humanas.

Así, entran en el animismo

de los ette.

Ciclos

Al igual que otras personas

del universo, la casa pasa

por un ciclo de vida e

interactúa con las personas

humanas.


Conclusión

“Los ette, de este modo, funden de manera

novedosa nociones como casa y persona,

cuerpo y estructura, arquitectura y

anatomía, vida útil y ciclo vital.” (Niño

Vargas, 2016)


Referencias

NIÑO VARGAS, Juan Camilo. (2016). “La anatomía de la casa.

Humanización y ciclo vital de la

vivienda ette”. De-arq 19, 62-73.

NIÑO VARGAS, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua

Ette. Ediciones Uniandes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!