31.07.2021 Views

Revista AGROPERÚ INFORMA-Ed.11

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA

Revista AGROPERÚ | Nº 11 | 2021 | Lima - Perú 46

blancas de los géneros Aleurodicus,

Aleuropleurocelus, Paraleyrodes,

en frutales, así como

Bemisia tabaci en hortalizas.

— ¿Cómo ha sido posible el ingreso

de dichas plagas a nuestro

país?

— En algunos casos las especies

han ingresado de países vecinos,

como en el caso del minador

de los cítricos que ingresó de

Ecuador; en otros es posible que

hayan ingresado en material

vegetal de lugares más alejados

como Opogona sacchari plaga

de palmeras en Hawai, que desde

el 2005 se ha reportado en

espárrago y caña de azúcar, con

menor incidencia en otros cultivos;

más recientemente se ha

reportado a Helicoverpa armigera

plaga de diversos cultivos,

distribuida en Europa, África,

Asia y Oceanía.

Daños en los

cultivos

— ¿Cuáles son los principales

daños que ocasionan?

— Algunas especies como los

pseudococcidos afectan tanto

el tallo de la vid, el follaje (vid,

arándano, cítricos) o los frutos

(vid, arándano, cítricos, granado).

Las moscas blancas atacan

el follaje (espárrago, vid, arándano,

palto, cítricos, capsicum),

los trips dañan los brotes (espárrago,

vid, arándano, palto,

• En diversos cultivos: Chloridea virescens, gusano perforador de

brotes y ramas, ataca a los cultivos de arándano, pimientos,

espárrago, principalmente.

cítricos, capsicum), y los frutos

(vid, arándano, palto).

— Continúe, por favor…

— Las queresas afectan tallos

y ramas (vid), el follaje (palto),

el fruto (palto); el chinche del

palto ataca a los frutos y los

lepidópteros a los brotes (palto,

capsicum, espárrago, vid),

el follaje (palto, capsicum, espárrago),

y a los frutos (palto,

capsicum, arándano). Además,

la simple presencia de alguna

fase de una plaga cuarentenaria

genera el rechazo del

producto con el consiguiente

daño a la exportación, como en

el caso de Helicoverpa armigera,

Spodoptera ochrea y Copitarsia

corruda en espárrago, u otras

especies consideradas cuarentenarias

en los diversos mercados

de destino.

Manejo

agronómico

— ¿Cómo se podría enfrentarlas

o controlarlas?

— El manejo agronómico eficiente

de cada cultivo es el primer

paso fundamental para el

control del complejo de plagas,

en donde el manejo de la biodiversidad

planificada juega

un rol vital, más aún en condiciones

de cambio climático.

El empleo de cercos vivos,

corredores biológicos, cultivos

trampa y manejo cultural

eficiente, donde cada planta

o residuo de esta cumple una

función y se integra en el desarrollo

y producción de la plantación,

junto al riego, fertilización

y manejo fitosanitario

del cultivo, garantiza el éxito

del ciclo productivo.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!