02.08.2021 Views

Guía Académia UNIOR

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La UNIOR dispone de Procedimientos del Protocolo de prevención por el COVID-19, en cumplimiento a

los principios de la OMS cuya puesta en práctica es de carácter OBLIGATORIO.

4. PROMOCIÓN DE LA SALUD:

A través de las Direcciones de Carreras de salud de la UNIOR (Medicina, odontología, Enfermería) se organizaran

actividades que promuevan el conocimiento del COVID-19, el reconocimiento de sus síntomas, adopción

de medidas preventivas .Estas actividades incluyen información y difusión científica permanente mediante

la página web de la UNIOR, aula virtual y redes sociales.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN A NIVEL GENERAL:

La aplicación de las medidas de prevención a nivel general, son de carácter de OBLIGATORIO y son las

siguientes:

a) EN LOS EXTERIORES DE LOS EDIFICIOS DE LA UNIOR (Calle Ayacucho y Calle Junín): Se

estableció una señal-ética de ida y retorno en las dependencias de la UNIOR, evitando aglomeración de

personas en exteriores, gradas o pasajes. Se instalaron lavamanos portátiles en los exteriores de los

edificios y dependencias de la UNIOR, la instrucción acerca del uso correcto de los mismos y su mantenimiento

están a cargo de la señalética correspondiente.

Al ingresar a los edificios de la UNIOR, se evalúa la temperatura corporal empleando un termómetro

digital, evitando contacto con el individuo. Si la temperatura es superior a los 37°C, la persona deberá

retornar a su domicilio llenando previamente una ficha básica que consigne: Nombre y apellidos,

dependencia a la que pertenece y tipo de labor que realiza en la misma, las fichas serán reportadas a la

dependencia correspondiente.

Todas las personas que accedan a los edificios de la UNIOR, deben portar credenciales (administrativos,

docentes, estudiantes, visitantes), en caso de visitantes deberán llenar en un formulario sus datos personales

a efecto de identificarlo en cualquier situación eventual a presentarse. En la entrada, se debe

realizar un aseo estricto de manos, utilizando jabón líquido y papel toalla.

Esta acción se realizará en los lavamanos ubicados a la entrada, lo que será supervisado, y deberán, el

lavado tendrá una duración de 40 a 60 segundos, según lo dispuesto por la OMS, portar mascarilla que

le cubra nariz y boca, y colocar los pies en un receptáculo con agua clorada para la limpieza de las

suelas de los zapatos. En caso de la oficina central de la esquina de la Junín y edificios de la UNIOR.

b) LAVADO Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS: El proceso esta a cargo del chófer del vehículo. En

caso de que ingresen con bicicletas el procedimiento será el mismo, debiendo el responsable de la

bicicleta realizar la desinfección del mismo. De ser necesario, se podrán instalar cabinas de desinfección

al ingreso de las puertas de entrada de los edificios de la UNIOR, previa valoración técnica y científica.

c) MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIOR: Dotación de

equipo de sanidad para los administrativos (trajes de bioseguridad, barbijos, máscaras faciales y guantes).

No colocarán sus mochilas, carteras u otros objetos en el piso. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la

boca con las manos sin lavar. El saludo será sin contacto físico. Terminando la actividad realizada en la

UNIOR, se lavarán las manos con agua y jabón y se utilizará alcohol (etanol) al 70%. Cada administrativo

así mismo debe contar con alcohol personal de forma obligatoria.

d) EN LAS AULAS U OFICINAS DE LOS DOS EDIFICIOS: Asumir las siguientes medidas: Asegurarse

que los lugares de trabajo específico de cada funcionario de la institución estén dispuestos considerando

las normas de seguridad, garantizando el distanciamiento de 1,5 metros entre una y otra persona.

Gestionar el colocado de mamparas de materiales fáciles de limpiar y desinfectar y que no entorpezcan

la actividad administrativa, en los lugares que sean necesarios. Establecer turnos para el uso de las

zonas comunes (pasillos, etc.) para respetar las distancias de seguridad en todo momento, desinfectar

entre usos. Además de hacer uso de señaléticas.

28 UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO ¡NADA NOS DETIENE!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!