02.08.2021 Views

Guía Académia UNIOR

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carrera de Medicina

Perfil Profesional y Plan de Estudios

DR. OSCAR FERNANDO

CRUZ ECHEVERRIA

Director de Carrera

PRESENTACIÓN

Los orígenes de la Carrera de Medicina en la UNIOR, se remontan al año 2009, cumpliendo los requisitos

para su funcionamiento mediante Resolución Ministerial No.093/09. El término medicina viene del latín "medicina".

"Es la ciencia que permite prevenir y curar enfermedades del cuerpo humano".

GENERALIDADES

Turnos: Diurno

Título:

Licenciado en Medicina

Duración: 10 semestres y 1 año de internado rotatorio

Modalidad: Virtual y Presencial en jornada diurna y nocturna

PERFIL PROFESIONAL

Su solida formación científica y humanitaria le permite desarrollarse como medico en consultorios privados,

hospitales, clínicas, centros salud, ocuparse en programas del Ministerio de Salud, programas de la Organización

Mundial de Salud (OMS), Organización Pan- americana de Salud (OPS), optar por la cátedra universitaria,

abocarse a la investigación y realizar consultorías concernientes a la salud.

TÍTULO OFICIAL: MÉDICO CIRUJANO

MISIÓN

Formar médicos competentes, con conciencia de excelencia, capaces de comprender e intervenir con eficiencia

en el proceso salud-enfermedad, siendo portadores de altos valores éticos y vocación de servicio, demostrando

idoneidad en aspectos técnicos, científicos y sociales.

VISIÓN

Participación activa en la sociedad integrando profesionales con criterios médicos y sociales; con solidas

competencias biomédicas, epidemiológicas y gerenciales, para contribuir en forma critico-creativa, en la

solución de problemas concernientes a la salud del individuo, familia y comunidad.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA CARRERA

Ciclo Básico o Biomédico: tiene como objetivo comprender la estructura y función del hombre sano en los

niveles biológico, psicológico y social, a través de disciplinas como Anatomía; Histología, Biología Celular,

Embriología, Salud Mental, Soporte Básico de Vida.

Ciclo Preclínicas: Apoya la fase de transición disminuye el apoyo externo y el estudiante comienza a guiar

su propio aprendizaje porque inicia la percepción de los criterios de desempeño que caracterizan la ejecución

del experto y empieza su propio monitoreo, cumpliendo las asignaturas de Fisiopatología, Farmacología-

Terapéutica, Semiología, Patología General y Inmunología.

46 UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO ¡NADA NOS DETIENE!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!