26.08.2021 Views

Memoria ACERA 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que potenciarían el futuro energético del país. Al<br />

año siguiente, en 2009, las ERNC participaron por<br />

primera vez en las licitaciones de suministro para<br />

clientes regulados, logrando el primer PPA para<br />

estas tecnologías.<br />

El 2010 fue un año que quedará marcado en la<br />

historia de Chile. Durante el Bicentenario el país<br />

vivió un terremoto devastador y también fue<br />

testigo del rescate de los 33 mineros. Pero no todo<br />

fue tragedia. Se crearon los ministerios de Energía<br />

y Medio Ambiente, claves para nuestro sector.<br />

Primera Cena Anual de las Energías Renovables y<br />

celebración de los primeros 10 años de <strong>ACERA</strong> A.G., 2014.<br />

una intensa campaña ante el Congreso, Ministros<br />

y otros organismos públicos, a pesar de que no<br />

tuvieran mucho interés en estas tecnologías. En<br />

2004, tras el corte de gas desde Argentina, las<br />

ERNC comenzaron a tomar mayor interés para<br />

las autoridades. Sin ir más lejos, el Biministro de<br />

Energía y Minería del momento, Jorge Rodríguez<br />

Grossi, nos invitó por primera vez a una reunión con<br />

su gabinete para explicarle la idea de desarrollar<br />

las energías renovables. Así comenzamos”,<br />

recuerda.<br />

Sin duda, cuando Argentina cortó el suministro de<br />

Gas Natural y comenzó la crisis energética, se abrió<br />

una nueva oportunidad para las ERNC. Se publicó<br />

así la “Ley Corta I” que, con el fin de propiciar una<br />

diversificación de fuentes de energía, incluyó por<br />

primera vez el concepto “medio de generación con<br />

fuente no convencional”.<br />

Posteriormente, en el año 2008, con la<br />

promulgación de la primera Ley ERNC, se<br />

definieron sus tecnologías (Biomasa, Eólica,<br />

Geotérmica, Marina, Minihidro y Solar), junto con<br />

la primera meta sectorial: La Ley 10/24. Esto sirvió<br />

como punto de partida para una serie de eventos<br />

Solo en tres años se lograron avances gigantescos.<br />

Para 2013 <strong>ACERA</strong> superaba los 100 socios y<br />

lograba ser parte protagónica de la discusión<br />

presente en el Congreso Nacional sobre el proyecto<br />

de ley que aspiraba a una participación ERNC del<br />

20% en la matriz energética de Chile para el año<br />

2025. Y aunque el gremio renovable aspiraba al<br />

20/20, el hito fue un gran impulso para el sector.<br />

Años después, los números nos darían la razón.<br />

El año que se crearían los bloques horarios en<br />

las licitaciones, <strong>ACERA</strong> lo abría con la primera<br />

Cena Anual de las Energías Renovables. Ese 2014<br />

comenzó la historia del evento más tradicional de la<br />

asociación, el cual, en esa oportunidad, contó con<br />

200 asistentes, representantes sólo de empresas<br />

socias y la presentación del Ministro de energía.<br />

Pocos años después, el evento se convertiría<br />

en el más relevante de la industria renovable,<br />

convocando a las principales autoridades de<br />

gobierno, parlamentarios, gremios, consultoras,<br />

ONG’s, medios de comunicación y, por supuesto,<br />

altos ejecutivos y profesionales de las empresas<br />

protagonistas de la transición energética de Chile,<br />

socias de <strong>ACERA</strong>.<br />

En 2015, mientras Chile entero celebraba el<br />

triunfo de ser por primera vez campeones de la<br />

Copa América, nuestra industria celebraba el<br />

lanzamiento de la Política Energética de Largo<br />

Plazo, proceso en el que <strong>ACERA</strong> representó al<br />

sector renovable en el Consejo Consultivo 2050.<br />

La creación de la Política Energética le entregó<br />

al país por primera vez una visión de futuro para<br />

12 MEMORIA ANUAL <strong>2020</strong> · <strong>ACERA</strong> A.G.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!