27.09.2021 Views

Impreso Lunes 27-09-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Nacional<br />

Lu n es <strong>27</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2021</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

Ven anomalías en<br />

licitación Inabie<br />

Kensil Vargas, vocero de los suplidores de alimentos a las<br />

escuelas denunció que muchos de ellos fueron sacados<br />

JUAN JULIO GÓMEZ<br />

J u a n j u l i o _ 6 4 @ h ot m a i l . co m<br />

GUILLERMO BURGOS<br />

Kensil Vargas habla hoy en rueda de prensa sobre las alegadas anomalías en lic i ta c i o n es .<br />

Suplidores del almuerzo<br />

de la tanda extendida acusaron<br />

hoy al Instituto Nacional<br />

de Bienestar Estudiantil<br />

(Inabie) de cometer<br />

irregularidades en el proceso<br />

de licitación para la<br />

entrega de alimentos en<br />

las escuelas, y pidieron intervenir<br />

el programa de selección,<br />

para corregir las<br />

alegadas "anomalías cometidas".<br />

Kensil Vargas, quien habló<br />

a nombre de los denunciantes,<br />

dijo que muchos<br />

suplidores tradicionales<br />

fueron excluidos del<br />

proceso de licitaciones, lo<br />

que ha retrasado la entrega<br />

de alimentos del almuerzo<br />

e s c o l a r.<br />

"Solicitamos a la Dirección<br />

General de Contrataciones<br />

Públicas intervenir<br />

dicho proceso, debido<br />

al cúmulo de errores, incumplimiento<br />

y violaciones<br />

encadenadas que se<br />

están cometiendo. Habíamos<br />

advertido al Inabie<br />

que estos problemas podían<br />

venir", dijo Vargas.<br />

Añadió que "esos errores<br />

y violaciones" han provocado<br />

exclusiones masivas<br />

de 300 suplidores tradicionales<br />

y que muchas<br />

plazas serán ocupadas por<br />

empresarios que "tienen<br />

múltiples cocinas inscritas<br />

a nombre de terceros”.<br />

"Ha habido fallas en la<br />

elaboración del pliego de<br />

condiciones específicas, sin<br />

un criterio de evaluación<br />

claro, transparente y objetivo,<br />

que ha provocado la<br />

descalificación de oferentes<br />

tradicionales, violando el<br />

reglamento 543-12", agregó<br />

el empresario en rueda de<br />

prensa en el hotel Catalonia,<br />

en la capital.<br />

Suplidores de<br />

comida piden<br />

investigar las<br />

l i c i ta c i o n es<br />

Aseguró que dos mil 330<br />

oferentes presentaron sus<br />

ofertas en el portal Transaccional,<br />

mientras Inabie<br />

dio apertura a 2,693 plazas,<br />

lo que calificó como<br />

una irregularidad.<br />

“Todo esto ha provocado<br />

un retraso en el suministro<br />

de los alimentos<br />

para el almuerzo escolar<br />

en las escuelas. Pedimos<br />

que todo esto se aclare y<br />

se investigue a profund<br />

i d a d”, agregó el empresar<br />

io.<br />

En la rueda de prensa<br />

también participaron nuevos<br />

aspirantes a suplidores,<br />

quienes, alegadamente,<br />

fueron descalificados<br />

de dicho proceso.<br />

El año escolar inició recientemente<br />

sin el almuerzo<br />

escolar en la tanda extendida,<br />

debido al conflicto<br />

que enfrenta al Gobierno<br />

y a los suplidores de<br />

alimentos. Miles de estudiantes<br />

se benefician del<br />

almuerzo escolar.<br />

Sede de la Suprema Corte de Justicia.<br />

Corte advierte a<br />

empresas deben<br />

afiliarse al SDSS<br />

Sentencia SCJ señala que todos<br />

los empleados deben afiliarse<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

La Tercera Sala de la Suprema<br />

Corte de Justicia<br />

estableció que las empresas<br />

tienen la responsabilidad<br />

de afiliar a sus empleados<br />

al Sistema Dominicano<br />

de Seguridad Social<br />

(SDSS).<br />

La sentencia dispone<br />

que las autoridades deben<br />

crear los mecanismos<br />

y estructuras para<br />

que en el caso de los trabajadores<br />

que no poseen<br />

un estatus migratorio regular,<br />

el empleador cumpla<br />

con las obligaciones<br />

de afiliación y cotización<br />

al SDSS.<br />

En ese sentido, la referida<br />

Sala en su sentencia<br />

033-<strong>2021</strong>-SSEN-00675,<br />

casó parcialmente la decisión<br />

impugnada, al considerar<br />

que el tribunal de<br />

segundo grado no podía<br />

declarar resuelto el contrato<br />

de trabajo por dimisión<br />

justificada y aceptar<br />

la demanda en reclamación<br />

de prestaciones<br />

laborales, así como reclamo<br />

de daños y perjuicios<br />

por la no cotización en el<br />

TS S .<br />

El criterio de la Alta<br />

Corte es que, el hecho de<br />

que un trabajador no posea<br />

la documentación legal<br />

que posibilite cotizar<br />

por él en el SDSS no libera<br />

a la empresa que contrata,<br />

ya que este hecho<br />

(la no documentación legal)<br />

era de su conocimiento<br />

al momento de la<br />

contratación y no obstante<br />

lo hizo.<br />

Siguen denuncias mal estado escuelas<br />

Muchas no han podido iniciar la docencia por problemas en su infraestructura o falta de maestros<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

Continuaron hoy las quejas<br />

por la gran cantidad de<br />

escuelas que no han podido<br />

empezar el año escolar<br />

<strong>2021</strong>-2022, en la capital<br />

y el interior.<br />

El deterioro de la infraestructura<br />

física, la falta<br />

de agua potable, energía<br />

eléctrica y el déficit de<br />

maestros sigue afectando<br />

el inicio de las clases en<br />

cientos de planteles.<br />

Rafael Félix, secretario<br />

general de la Asociación<br />

Dominicana de Profesores<br />

(ADP), informó que ha re-<br />

cibido reportes de varios<br />

planteles paralizados en<br />

Los Llanos, de Santo Pedro<br />

de Macorís, y en Boca Chica<br />

Julio Canelo, miembro<br />

del comité ejecutivo del<br />

gremio magisterial, atribuyó<br />

a la improvisación del<br />

Ministerio de Educación<br />

en el proceso de apertura<br />

de las clases.<br />

Félix dijo que no han<br />

podido iniciar la docencia<br />

en la comunidad de Los<br />

Llanos las escuelas Caimito,<br />

La Realidad y Batey<br />

Nu e vo.<br />

“No han comenzado<br />

por problemas en la infraestructura,<br />

el agua y la<br />

l u z”, dijo a los periodistas.<br />

“Además, está la escuela<br />

básica Gautier, que no ha<br />

iniciado porque están en<br />

proceso de mudanza a<br />

otro centro educativo nuev<br />

o”, señaló.<br />

La docencia presencial<br />

en los plantes del Estado<br />

inició el pasado lunes, luego<br />

de la docencia virtual<br />

del pasado año escolar,<br />

impuesta debido a la pandemia<br />

del coronavirus.<br />

Asimismo, la semana<br />

pasada fue reportada una<br />

gran cantidad de planteles<br />

paralizados, debido a malas<br />

condiciones de las instalaciones<br />

sanitarias, deterioro<br />

del mobiliario, falta<br />

de agua, filtraciones en paredes,<br />

techos y pisos, y<br />

aguas residuales estancad<br />

a s.<br />

Asimismo, el déficit de<br />

maestros ha provocado serios<br />

problemas en la apertura<br />

de la docencia, luego<br />

de los graves inconvenientes<br />

que obligaron a detener<br />

el concurso de oposición<br />

convocado por Educación<br />

para nombrar a<br />

más de 19 mil docentes.<br />

Denuncias sobre filtraciones<br />

de los exámenes,<br />

fallas en la plataforma tecnológica<br />

y otros factores<br />

obligaron a suspender el<br />

concurso el 9 de este mes.<br />

Todavía las autoridades<br />

educativas no han fijado<br />

oficialmente la fecha para<br />

iniciar los exámenes a los<br />

aspirantes a maestros, a<br />

pesar de la urgencia que<br />

hay en los planteles del<br />

Estado, en ese sentido.<br />

Otro problema que<br />

afecta el presente año escolar<br />

es la sobrepoblación<br />

que afecta a las escuelas<br />

del país, luego que las autoridades<br />

educativas ordenaron<br />

inscribir a todos los<br />

estudiantes que se presentaran<br />

en busca de cupo.<br />

Pero, además, el profesor<br />

Camelo, secretario de<br />

Prensa y Comunicación de<br />

la ADP, atribuye el hecho a<br />

la gran cantidad de padres<br />

que ha decidido trasladar<br />

sus hijos de los colegios<br />

privados a las escuelas púb<br />

l i c a s.<br />

“Hay un desbordamiento<br />

de estudiantes de colegios<br />

privados pequeños<br />

hacia los centros públicos.<br />

Las escuelas públicas están<br />

desbordadas”, manifestó<br />

el dirigente magister<br />

ial.<br />

Muchos directores de<br />

escuelas se niegan a segur<br />

inscribiendo más estud<br />

i a n t e s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!