27.09.2021 Views

Turismo rural

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gabriela Lucia López Silvestre

24 años, Municipio Jacaltenango, Café orgánico

Entrevistas

¿Por qué decidió integrarse

a este proyecto de turismo?

Para dar a conocer el lugar donde yo vivo generando

una fuente de ingreso, ser parte del proyecto nos

permite tener una alternativa económica para ingreso

en la comunidad, nos ayuda a la valoración de nuestros

recursos naturales y la culturales que poseen y a la vez

contribuyen al trabajo en conjunto con los pobladores

de mis comunidades. Siendo una señorita capacitada y

formada para promocionar las rutas turísticas de mi

pueblo, ahora he decidido ser una guía de turismo rural

ya que obtengo otros ingresos, al recibir el diplomado

de turismo de parte de la organización de ACODIHUE.

¿Como se ha involucrado hasta

el momento en este proyecto?

Por medio de la agricultura y la caficultura nos hemos

involucrado de acuerdo con la oportunidad de

formación y de capacitación como la escuela del café

en donde nos enseñaron a cómo catar, como hacer

métodos de café como café negro, expreso, Coffee

Late Art.

Estas oportunidades que nos da ACODIHUE me hace

empoderada, ya que nosotros los jóvenes somos

potenciales, pero desarrollar rutas turísticas, nosotros

contamos con apiarios, producción de bebidas exóticas.

¿Como se ha involucrado en el

proyecto?

A través de cursos de formación y ponerlos en práctica

motivando a los demás jóvenes para que no migren ya

que con esta formación generamos ingresos

sostenibles. Los nuevos proyectos nos motivan a

emprender

¿Qué espera para el futuro

para beneficio propio y de su comunidad?

Tener nuestra propia empresa de Coffee Shop y

apicultura empresa de miel e insumos. Así como vender

mis productos y brindar mis servicios como guía

turística en mi comunidad. Formar jóvenes en procesos

de emprendimientos local.

Gaspar Jiménez Rafael

25 años, productor de café orgánico y miel, Municipio Patatán, aldea Cabic,

¿Por qué decidió ser parte de este

proyecto de turismo rural?

Ser parte del proyecto nos permite tener una alternativa

económica para ingresos en la comunidad, ayuda a la

valoración de los recursos naturales y culturales y a

la vez contribuyen al trabajo en conjunto con los

pobladores de las comunidades.

¿Cómo se ha involucrado hasta

el momento en este proyecto?

A través de los procesos de formación que ACODIHUE

ha fomentado, participando en el curso de formación de

Turismo Rural, planes de negocios o empresariales,

entre otros, lo que nos ha permitido valorar los recursos

que poseemos y cómo podemos tomarlos en cuenta

para generar ingresos económicos. Desde mi

comunidad, hemos identificado los atractivos turísticos

que se poseen y hemos diseñado una ruta turística

comunitaria que nos permite conocer los atractivos y

su forma de promocionarlos.

¿Qué es lo más interesante

que ha aprendido hasta el momento?

Que el turismo es una fuente de ingresos y una fuente

de valoración de los recursos que se poseen en cada

comunidad. El potencial que tiene el lugar donde vivo,

identifiqué sus atractivos y la forma de promocionarlos,

utilizando redes sociales, afiches, volantes, entre otros.

Yo como persona y poblador juego un papel importante

en la valoración y promoción de los productos y

servicios turísticos de mi comunidad.

¿Qué espera para el futuro

para beneficio propio y de su comunidad?

Ser parte del turismo de mi comunidad, promover

servicios o productos turísticos que ayuden a mi

comunidad a través de la venta de tours, generando

ingresos alternativos. Espero ver a los jóvenes y señoritas

involucradas en el turismo como una herramienta para

generar ingresos económicos, aprovechando su

posición cercana a destinos turísticos importantes de

Huehuetenango.

www.trias.ngo/en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!