Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO
OCTUBRE 2021 NO. 197 AÑO 11 R. D.
BELLEZA
5 MAQUILLAJES
PARA HALLOWEEN
SALUD
SECRETOS DEL
FISICULTURISMO
PADRES
ADOLESCENTES,
ALCOHOL Y DROGAS
ALEXANDER
D’OLEO GABRIEL
UN ABOGADO
EN EL PARAÍSO
!
EDITORIAL
DAR MÁS
Y cuando digo “Dar Más”, no hablo de lo material,
hablo de lo que verdaderamente importa: tiempo. Con
el paso de los años, podemos darnos cuenta de que el
tiempo va volando y, con él, las pequeñas cosas de la
vida. Nuestros hijos van creciendo y nosotros, por estar
enfocados en trabajar para darles una mejor calidad de
vida, estamos dejando de lado lo importante que es para
ellos que le demos ese tiempo. Necesitamos reconectar
con ellos. Aprender a conocerlos y valorar las cosas
maravillosas que tienen.
Tenemos que sacudir la monotonía y crear memorias
juntos, que son las que van a perdurar con ellos.
Les dejo un reportaje acerca de las drogas en los
adolescentes, muy interesante y una realidad que
nos arropa actualmente. Otro de cómo mantener esa
llama encendida con tu pareja, moda para el 2022,
las tendencias para esta temporada, la importancia del
pilates y muchas cosas más. No olviden “Dar Más”, y no
solo a nuestros hijos, sino también hermanos, padres y
familiares. No permitamos que la rapidez nos consuma.
No permitamos que el acelere que lleva el mundo nos
haga ignorar a los que son importantes.
¡Hasta la próxima edición!
Marcelle Flores
marcelle.flores@listindiario.com
CONTENIDO
08 EN PANTALLA
10 TECNOLOGÍA
16 EN PORTADA
20 PASARELA
26 TENDENCIAS
28 DECORACIÓN
30 BELLEZA
32 SALUD
34 RINCÓN FIT
36 REPORTAJE PADRES
38 PAREJAS
40 PALABRAS
42 ÚLTIMA PÁGINA
20
34
Búscanos en la web:
www.listindiario.com.do
Síguenos en: RevistaZonaErd
30
28
26
Foto: Jhovanny Chávez
REVISTA REGIONAL
DE LISTÍN DIARIO
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD
INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)
OCTUBRE 2021, AÑO 11, No. 197, R.D.
Directora Ejecutiva de Revistas,
Relaciones Públicas y Comunicaciones:
Rosanna Rivera
Coordinadora General
Fátima Jannet Bueno
Editora:
Marcelle Flores
Colaboradores:
Francia Tejera, Denisse Español,
Oscar Cerda y Lucivel Ávila
Editor de diseño:
Mayobanex Abreu
Diseño:
Joslilis Moreno
Corrector de estilo:
María Arzeno
Fotógrafos:
Silverio Vidal,
Julio César Peña
Cirilo Olivares
Tratamiento de imágenes:
José Rafael Cerda
y Casilda Heredia
Subgerente Ventas de Revistas:
Oscar Iván De Castro
Dirección San Pedro de Macorís:
Calle Dr. Tió No. 31, Villa Velásquez
Tel.: 809-246-6688
Dirección La Romana:
Calle Bienvenido Creales
No. 94, Europlaza
Tel.: 809-550-6688
EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A.
Consejo de Administración
Presidente:
Manuel Corripio Alonso
Vicepresidente:
Héctor José Rizek Sued
Tesorero:
Samir Rizek Sued
Secretaria:
Lucía Corripio Alonso
Administradora General
Gema Hidalgo
Gerente de Cobros
Adán Mejía
Gerente Distribución
Alfredo Saneaux
Gerente Mercadeo
Patricia Hernández
Redacción y Administración
Listín Diario, S. A.
Paseo de los Periodistas No. 52, Apartado 1455,
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: 809-686-6688,
Ext. 2381 y 2266, Fax: 809-285-8558
Impresión:
Editora Corripio, S. A. S.
Calle A, Esq. Central,
Zona Industrial de Herrera,
Santo Domingo, República Dominicana.
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250.
www.editoracorripio.com
Esta revista no se hace responsable de la
opinión de sus colaboradores en los trabajos
publicados, ni se identifica necesariamente
con los conceptos emitidos por los mismos.
Queda prohibido reproducir total o parcialmente
su contenido, aún citando procedencia, sin
autorización expresa y por escrito de la dirección
de Revistas. Editora Listín Diario S. A. no cobra
ningún tipo de tarifa, ni honorarios para realizar
coberturas sociales y se reserva el derecho de
publicar todo tipo de contenido social según el
espacio disponible y que responda a los criterios
de calidad de la institución. Esta revista no tiene
precio comercial y va insertada mensualmente
dentro de la edición del Listín Diario, para toda
la región Este.
ZONA VARIEDAD
PANTALLA
TEXTO: MARCELLE FLORES FOTOS: FUENTE EXTERNA
DOCUMENTAL
NETFLIX
SQUID GAME
De la mano del dos veces
ganador del premio Óscar, Ron
Howard, nos llega el documental
Pavarotti, sobre la vida del
famosísimo tenor, fallecido hace
ya trece años.
Pavarotti es un completo resumen
de la vida de “El tenor del pueblo”,
que acercó la ópera a las masas
como nadie jamás lo había hecho,
y abarca desde su niñez, en plena
Segunda Guerra Mundial, hasta su
muerte en el 2007.
En un relato intimista, con vídeos y
fotografías inéditos, y entrevistas a
familiares y conocidos, el director
consigue plasmar el lienzo de la
vida de un hombre sencillo que
llegó a lo más alto en la vida.
HBO
PELÍCULA
WIZARD OF LIES
La cadena por cable HBO
planea llevar la historia de
Bernie Madoff, uno de los
“capos” de Wall Street que fue
detenido en el 2008, acusado
de fraudes que superaron los
50, 000 millones de dólares
y sentenciado a más de cien
años de cárcel. La biopic,
que se encuentra en su fase
de preproducción, estará
protagonizada por Robert
de Niro quien, además de
ser el productor ejecutivo de
la cinta, será el encargado
de interpretar a uno de los
estafadores más conocidos del
siglo XXI.
Cientos de jugadores con problemas
de dinero aceptan una invitación
rarísima para competir en juegos
infantiles. Dentro les esperan un
tentador premio y desafíos letales.
Con esta declaración de intenciones,
arranca El juego del calamar (Squid
Game), la serie de Netflix que
está revolucionando el panorama
nacional y se ha convertido en el
tema de conversación del momento.
Creada por Hwang Dong-hyuk
y protagonizada por Lee Jungjae,
Park Hae-soo y Wi Ha-jun,
El juego del calamar es una serie
coreana que cuenta, a lo largo de
los nueve capítulos que componen
su primera temporada, la historia
de un grupo de personas que
arriesgan sus vidas en un misterioso
juego de supervivencia con un
extraordinario premio. Desde que
se estrenó internacionalmente, a
través de Netflix, el pasado 17 de
septiembre de 2021, su éxito no
tiene comparación.
8 ZonaE Octubre 2021
TECNOLOGÍA
TEXTO: TNLGO. MANUEL ABREU ORTIZ
ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA Y CIBERSEGURIDAD
reciente indica que Latinoamérica es la región
donde crecerán más los pagos electrónicos
en los próximos cinco años, por ende,
debemos educarnos para mantenernos alerta
ante estas estafas.
COMPRAS ONLINE Y SUS TRAMPAS…
¡CUIDADO!
Sin lugar a dudas, a todos en algún
momento nos llamó la atención un
producto que vimos en internet e
intentamos comprar, o decirle a alguien
que nos preste su cuenta, o que nos asista
para hacer la compra. En ese momento
nos convertimos en eventuales objetivos de
los ciberdelincuentes. Las compras online,
en el 2021, han aumentado en un 67% con
respecto al 2020. Después de la pandemia,
subieron a un 24%, siendo el móvil la vía
principal para acceder a comercios en línea
para adquirir algún producto.
La cuestión es cuando colocamos nuestra
información personal y tarjeta de crédito
en estas tiendas, los cuales a veces piden
colocarla sin un intermediario como PayPal,
Google, Apple, Amazon u otro que se
considere “seguro”. Los usuarios colocan
los datos y dejan guardada en caché la
información en el navegador, incluso de
manera automática, pensando que volverán
a comprar y así no necesitan colocar de
nuevo el usuario, contraseña y tarjeta, lo
cual los hace vulnerables, convirtiéndolos en
víctimas potenciales. No necesariamente
los ciberdelincuentes deben dirigir el ataque
al computador o cuenta de banco de un
usuario, sino buscar vulnerabilidades en el
Sistema Operativo, Navegador o versión
del software del dispositivo (Android, iOS) o
Redes Sociales, y así lograr su objetivo.
Entre las estafas más comunes en los últimos
años están el Phishing, Vishing o Smishing,
que es quizás el más usado por los hackers,
donde se hacen pasar por entidades
bancarias, empresas y marcas conocidas,
invitando a facilitar sus datos personales a
razón de un supuesto concurso, utilizando
correos electrónicos, mensajes directos, SMS
y promociones en Facebook e Instagram.
El Spyware es otro de los más utilizados.
Es un software malicioso que afecta
computadores o equipos electrónicos para
recopilar información sensible del usuario.
Por otro lado, el Pharming es una estafa
muy parecida al Phishing, que consiste en la
manipulación del tráfico web para lograr el
robo de información personal. Los usuarios
terminan instalando un virus que recopila su
información.
Antes de hablar de recomendaciones
para evitar ser el blanco de los estafadores
digitales, cabe destacar que un estudio
RECOMENDACIONES:
• Evita acceder a links desconocidos que
indiquen que te ganaste un premio o que
necesitan actualizar tus datos (esto nunca lo
van a requerir por esa vía).
• No instales aplicaciones de terceros.
Recuerda que nada es gratis. En esta nueva
era digital, tu información personal es el pago
que buscan quienes las desarrollan.
• Verifica siempre la fuente, dirígete a la
entidad, empresa u organización en sus Redes
Sociales (OJO: Ver que su perfil esté verificado
con el check azul), contáctalos vía telefónica o
ve a una de sus oficinas.
• Mantén actualizado el sistema de tus
dispositivos móviles, PCs, navegadores y
aplicaciones que usas para hacer compras
online.
• Trata siempre de usar un intermediario para
realizar tus compras en línea, como PayPal,
Google Pay, Amazon o Samsung Pay.
• Verifica periódicamente los estados de
cuenta de tus tarjetas y transacciones.
• Borra el historial de navegación y claves
guardadas en los equipos y dispositivos donde
has utilizado tus datos de tarjeta de crédito o
información sensible.
• Nunca realices transferencias bancarias,
accedas a cuentas de bancos o aplicaciones
de compra desde una WiFi gratis o poco
segura. De ser posible, evita tener que
conectarte a una red abierta.
• Consulta siempre tus dudas con expertos en
el área.
Estas estafas cada día toman más fuerzas y
aunque muchas parecen pasadas de moda,
los ciberdelincuentes las siguen utilizando
porque siguen cayendo las víctimas.
10 ZonaE 10 ZonaE Octubre Octubre 2021 2021
ACTOS & EVENTOS / SOCIALES
texto y fotos: FUENTE EXTERNA
Jorge Feliz, Antonio Gelabert, Alberto Hervás, Mauricio Hoyos, Víctor Núñez y Raúl Rosario.
Mario Betances y Juan Pérez Morales junto a sus familias,
recibiendo el reconocimiento del ConstruWeekend.
Rafael Selman.
Sexta edición de
ConstruWeekend,
celebrando juntos
al sector de la
construcción
Este año se celebró, por sexta
vez consecutiva, interrumpida
únicamente el pasado
2020 por la pandemia de
COVID-19, el encuentro de negocios
más importante del país del sector de
la construcción: ConstruWeekend. El
4 de septiembre, luego de haberse
celebrado un cóctel de bienvenida en
las instalaciones de SBG Punta Cana
el día anterior, 126 profesionales de la
industria disfrutaron un extraordinario
día de golf en Punta Espada, Cap
Cana. Esto les proporcionó un espacio
idóneo y relajado para fomentar y
afianzar relaciones de negocios.
Este año, la invitada especial fue
la compañía Pérez Morales &
Asociados, conmemorando su gran
trayectoria de casi 40 años en la industria
de la construcción. Igualmente,
se le hizo un homenaje póstumo al
Ing. Bienvenido Ciprián quien, desde
la primera edición del evento, apoyó
y tuvo una participación activa en su
organización.
El fin de semana culminó con la premiación
del torneo, donde el equipo
Italporte quedó en el tercer lugar, Suplipucansa
en el segundo y Acuarium
Piscinas & Spas en el primero.
Juan Pérez Morales junto a los invitados del torneo.
Melany Ciprián, José Ciprián y Mario Betances.
SOCIALES/ACTOS & EVENTOS
texto y fotos: FUENTE EXTERNA
Nueva Ram 1000
llega a RD con más
estilo y tecnología
Durante un lanzamiento simultáneo
para toda Latinoamérica,
fue presentada al mercado la
nueva Ram 1000, la cual llega
a la República Dominicana a través de su
concesionario: Reid & Compañía.
Siendo una referencia en diseño, el cual
ahora es más moderno, combina el máximo
confort y manejo con fuerza, robustez
y practicidad, así como la capacidad para
cinco personas, y hasta una tonelada de
carga total, evidenciando su evolución
desde su lanzamiento en el 2019.
“La Ram 1000 permite satisfacer todos
los gustos y necesidades de transporte, proporcionando
placer de conducción como
pocos vehículos y con una relación costobeneficio
muy favorable en comparación
con los competidores más grandes. En
2021, alcanzó un market share en su segmento
de cerca del 15%, más del doble de
participación de los años anteriores, y pasó
del tercer lugar al segundo del ranking”,
resaltó Breno Kamei, director de la marca
Ram para Sudamérica.
La Ram 1000 tiene un interior completamente
nuevo, con más compartimentos
portaobjetos, y nuevo centro multimedia
de la pantalla, faros LED, panel digital de
siete, además de un diseño más moderno
en la parte delantera, con un nuevo capó,
parrilla, ruedas y overbumper integrado en
los parachoques.
Franklin Pla, Diana Ramos, Erick Jiménez y Donald Pimentel.
Miguel Liriano y Fernely Lebrón.
José Rafael Gómez y Yoselin Tavares.
Moisés Berroa y Osiris Berroa.
Harold Abbott y Alba Lantigua.
12 ZonaE Octubre 2021
José Omar García y Joaquín Tapia
Charlie Hernández y José Alonzo.
Gerardo Fernández, Julián Mercedes y Harold Abbott.
Grace de Cohen y Dhymar Cohen.
Kelvin Guzmán y Hairo Durán.
Octubre 2021 ZonaE 13
SOCIALES/ACTOS & EVENTOS
texto y fotos: FUENTE EXTERNA
Presentan
Cana Cove en
Punta Cana
Con tal de seguir sumando al
crecimiento de la Marca País y
la oferta turística de la zona Este,
la compañía Noval Properties
presentó su cuarto proyecto inmobiliario: el
revolucionario complejo Cana Cove, que
contribuirá al desarrollo económico de
nuestro país.
“Nuestra mayor satisfacción es complacer a
los clientes y sumar en el esfuerzo colectivo
de la marca Punta Cana y, por supuesto,
ser un actor principal en el desarrollo de
nuestra fuerte economía. Seguimos siendo
el país de mayor crecimiento económico de
la zona y esto es gracias a la buena gestión
del gobierno y de nuestras empresas”,
expresó Latrilla durante la presentación del
proyecto, encabezada por la comunicadora
Pamela Sued, con la participación artística
del multipremiado cantautor Manny Cruz.
Cana Cove es como “Volver al Paraíso”, un
imponente proyecto de 44 unidades (en su
primera fase), que se convertirá en el hogar
ideal de visionarios y soñadores. Estará
ubicado en el prestigioso campo de golf
Cana Bay, a pocos metros del Hard Rock
Hotel, con acceso directo a la playa, y el
Beach Club de Cana Bay, el lugar perfecto
para descansar y disfrutar de la oferta de
ocio y bienestar en Punta Cana. Además,
se encuentra a tan sólo 15 minutos del
Aeropuerto Internacional de Punta Cana y
a pocos minutos de plazas, restaurantes y
los puntos más recurrentes de la zona.
Alejandro Barril, Bárbara Warren, Marcely Vásquez y José Alejandro Noges.
Manny Cruz en la presentación del
proyecto Cana Cove.
Lucas Lodi y Mary Cris Álvarez.
Ejecutivos de Noval celebran la apertura del proyecto Cana Cove.
Yahaira Batista, César Latrilla, Fabio La Rosa y Lorena Sevilla.
14 ZonaE Octubre 2021
ACTOS & EVENTOS/SOCIALES
texto y fotos: FUENTE EXTERNA
Fundación
El Guille Open
celebra tradicional
Torneo de Golf
La Fundación El Guille Open (FEGO),
que organiza cada año un torneo de
golf a beneficio de familias pobres,
celebró su tradicional Copa Rotativa
Wind Telecom, en el campo Guavaberry Golf
Club, con la participacion de 108 jugadores,
donde las parejas conformadas por Maricarmen
Morales, Marga Pardo, Miguel Tavárez
y Martín González resultaron ganadores
en la categoría score gross. Con los fondos
recaudados en el 2019, se entregaron 102
pisos en las zonas de Brisas del Este, Hainamosa,
El Tamarindo, Guerra, Hato Viejo,
Valle de las Americas, Agualoca, El Quilombo,
Cancela, Los Olivos, Riviera del Caribe, Los
Frailes y Los Valientes, sobrepasando las mil
familias ayudadas en los 19 años del torneo.
La velada estuvo conducida por el doctor
Guillermo Santana (El Guille), presidente de
la Fundación, y su esposa, Gina Eli, quienes
destacaron que, “En esta oportunidad, hemos
podido lograr, con el apoyo de patrocinadores
y jugadores, los fondos para construir
cincuenta pisos adicionales. Es un llamado
a la conciencia y generosidad, ayudar a
mejorar la calidad de vida de personas que
aún dentro de la zona urbana, viven en condiciones
de pobreza extrema”. En un ambiente
donde primaba la camaradería, amigos,
patrocinadores, jugadores, invitados especiales
y la prensa, compartieron un almuerzo y
presenciaron la premiación.
Guillermo Santana, Gerardo Polonia y Marcos Malespín.
Marga Pardo y Maricarmen Morales.
Mónika Harel, Katherine Méndez, Josefina Pichardo y
Deborah Noguera.
Las parejas ganadoras Miguel Tavárez, Martín González, Marga Pardo y
Maricarmen Morales, junto a Gina Eli, Damián Báez y Guillermo Santana.
Sergio Marmol, Gina Eli y Félix Deya.
Octubre 2021 ZonaE 15
EN PORTADA
TEXTO: MARCELLE FLORES
FOTOS: JULIO CÉSAR PEÑA
16 ZonaE Octubre 2021
ALEXANDER
D’OLEO GABRIEL
UN ABOGADO EN EL PARAÍSO
Vivir en el esta del país, para
muchos es hacerlo en el paraíso, y
pueden que tengan razón. Somos
poseedores de las playas más
bellas, el crecimiento económico
más estable del país, residenciales
de primera, pero para ser exitoso,
no solo en el este sino en general,
hay que dedicarse con pasión
y darlo todo. Alex D’Oleo un
profesional que apostó al este,
específicamente Bávaro-Punta
Cana y ha crecido con la zona.
ZONA ESTE: ¿QUÉ ES DHOZ CON-
SULTING?
ALEXANDER D’OLEO: Dhoz es una firma
de abogados boutique que ofrece servicios
legales especializados; caracterizada por la estrategia,
responsabilidad y resultados a tiempo.
Z.E.: ¿CUÁL ES SU FUERTE?
A.D.: Nuestro fuerte son las transacciones
inmobiliarias de gran escala y complejidad,
derecho corporativo, estructuras legales
para negocios.
Z.E.: ¿POR QUÉ VENIR AL ESTE
DEL PAÍS?
A.D.: Bueno, mi esposa Saymi y yo, pudimos
constatar el potencial de crecimiento de
la zona hacia esa época, además del nicho
existente en nuestro sector. No fue una decisión
tan difícil y fue una de la cual me atrevo a
decir, que no nos arrepentimos.
Z.E.: ¿CÓMO HA CAMBIADO LA
ZONA DESDE QUE LLEGARON
EN EL 2007?
A.D.: De ser una zona turística de hoteles
todo incluido, se ha convertido en una ciudad
donde encontramos diferentes tipos de
bienes y servicios, oportunidades de crecimiento
de negocios y profesional, plazas
de trabajo, y con un desarrollo ascendente
constante. Ha sido un cambio del cielo a la
tierra y se seguirá transformando, porque el
crecimiento no se detiene.
Z.E.: ¿CÓMO SE DESCRIBE COMO
PROFESIONAL?
A.D.: Dinámico, con alto sentido de la
responsabilidad y comprometido con los buenos
resultados a favor de nuestros clientes,
eso es lo primordial.
Z.E.: ¿QUÉ LE GUSTA HACER A
ALEXANDER EN SU TIEMPO LIBRE?
A.D.: Actividades familiares, sociales, ejercicios
físicos, fumar cigarros y recientemente
jugar al golf.
Octubre 2021 ZonaE 17
EN PORTADA
Z.E.: ¿CÓMO MANEJA EL TIEMPO
ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA?
A.D.: Es fácil, todo está cerca, esa es nuestra
gran ventaja, no obstante me ayuda mucho el
ser estructurado.
Z.E.: LO MEJOR Y PEOR DE ESTA
PROFESIÓN?
A.D.: Lo mejor: Si te enfocas, te preocupas,
te mantienes actualizado dando buenos
resultados, puedes contar con una clientela
cautiva-duradera en el tiempo-; lo peor: Por
los errores de algunos abogados, pagamos
todos y se nos afecta la reputación.
Z.E.: ¿QUÉ ADMIRA DE CADA UNO DE
SUS HIJOS?
A.D.: De Elena María: su jocosidad, espontaneidad,
y su organización; y de Alejandro:
Su capacidad analítica de temas con nivel
de profundidad, y su manifestación constante
de cariño.
Z.E.: ¿QUÉ SIGNIFICA SU ESPOSA
SAYMI PARA USTED?
A.D.: Mi compañera de vida, madre y guía
incansable de mis hijos.
Z.E.: ¿QUÉ ES LO QUE MÁS ADMIRA
DE ELLA?
A.D.: Aunque está en constante evolución
como ser humano, admiro su coherencia en
sus acciones, lo cual denota personalidad
y carácter.
Z.E.: ¿QUÉ LEGADO LE GUSTARÍA
DEJAR COMO PADRE Y CÓMO PRO-
FESIONAL?
A.D.: Como padre, que se enorgullezcan
de mí y que recuerden el amor que les pude
dar. Como profesional, haber ejercido el
derecho apegado a la ética, y contribuido al
desarrollo a través de mis servicios.
18 ZonaE Octubre 2021
Z.E.: ¿QUÉ CONSEJO LE PODRÍA DAR
A LOS PADRES QUE LO LEEN?
A.D.: Que disfruten y entiendan cada etapa
de sus hijos, estando conscientes de que
son entes pensantes e individuales que merecen
todo el amor del mundo; al final, somos
sus referentes y de nosotros depende en gran
medida lo que se coseche de ellos. Guiarlos
por los caminos de Dios es parte del éxito.
PASARELA
texto y fotos:
FUENTE EXTERNA
SIEMPRE DIOR
La casa Dior no se quedó atrás y dio
a conocer sus propuestas para la
temporada Resort 2022, una colección
impecable donde reinan el blanco,
los estampados sutiles, las telas
vaporosas y cortes femeninos que
dejaron bien claro que, en esta
temporada, la elegancia se impone.
20 ZonaE Octubre 2021
Octubre 2021 ZonaE 21
PASARELA
texto y fotos:
FUENTE EXTERNA
22 ZonaE Octubre 2021
PASARELA
texto y fotos:
FUENTE EXTERNA
24 ZonaE Octubre 2021
MODATendencias
texto: MARCELLE FLORES • fotos: FUENTE EXTERNA
LO NUEVO
Cada cambio de temporada trae tendencias distintas. Pero,
sin duda alguna, no existe una más elegante que el invierno.
Aquí les presentamos algunas propuestas de lo que viene y
cómo las grandes firmas piensan despedir el 2021.
26 ZonaE Octubre 2021
Octubre 2021 ZonaE 27
DECORACIÓN
TEXTO: MIRIAM NÚÑEZ DEL BOSQUE
FOTOS: FUENTE EXTERNA
IDEAS PARA
decorar tu casa
CON
CALABAZAS
Naturales, de tela o con
aspecto gótico, las calabazas
de todas las formas, clases
y colores se transforman en
elegantes centros de mesa,
linternas, velas y pasteles.
Un sinfín de ideas para
decorar la casa con un
toque muy otoñal.
28 ZonaE Octubre 2021
Es época de calabazas y no sólo de las de color naranja: hay un
sinfín de variedades con formas, tonos y sabores muy diferentes.
Son indispensables en la decoración de otoño. Puedes colocarlas
encima de la chimenea o en la entrada, transformarlas en macetas o
usarlas como centro de mesa.
SUCULENTAS: Utiliza las calabazas
vacías como macetas y llénalas
con preciosas plantas suculentas.
EN LA ENTRADA: Puedes decorar
tu porche, entrada o recibidor con
ellas. Son la combinación perfecta
para flores o faroles, que se mencionan
a continuación.
EN FAROLES: Guarda las calabazas
dentro de faroles de distintos
tamaños y colócalos a la entrada.
Para decorar, utiliza un lazo para el
farol más grande y unas flores de un
color llamativo como el fucsia.
CALABAZAS CON LUZ: Estas
normalmente son de metal y cerámica,
pero puedes utilizar naturales,
asegurándote de vaciarlas y tallarlas,
un proceso más laborioso, pero merece
la pena. Después, coloca velas o
luces en su interior.
CENTRO DE MESA: Es un
accesorio elegante pero sencillo,
ideal para el otoño. Elige calabazas
pequeñas, naturales o artificiales y
decóralas a tu gusto. Aquí han optado
por pequeños brillos y colores suaves
y neutros.
UN RAMO DE CALABAZAS:
Sustituye los ramos de flores naturales
con ramos de calabazas. Si quieres
hacerlo tú mismo, sólo necesitas unas
diez calabazas pequeñas (naturales
o artificiales) y diez varillas de madera
(puedes utilizar las que se usan para
los pinchos morunos). Juntas las dos
partes y coloca el ramo en un bonito
florero opaco.
Octubre 2021 ZonaE 29
BELLEZA
5 IDEAS DE
MAQUILLAJE
Y MODA PARA
HALLOWEEN
30 ZonaE Octubre 2021
Para los amantes del Halloween
no hay nada más importante que
prepararse para esa anhelada
fiesta de disfraces. Muchos participan en
concursos y otros solo desfilan por las
calles, acompañados de amigos y familia.
Sin embargo, no siempre es fácil definir
quién serás cada 31 de octubre.
Es por eso que seleccionamos para
ti cinco maquillajes fáciles de hacer,
llamativos y originales. Todo esto sin dejar
de recordarte la importancia de preparar
la piel antes de empezar y lavarla muy
bien después de haber disfrutado de la
noche de Halloween.
Sabemos que el éxito de un maquillaje
está directamente ligado al cuidado
facial. La absorción y durabilidad de los
productos en la cara están ligados a qué
tan hidratada y sana está. No obstante,
es más importante tomar un minuto para
remover cualquier producto de la piel y
dejar los poros libres de residuos.
JOKER:
A propósito del éxito taquillero de la película
Joker, brillarás en cualquier fiesta de disfraces
si te atreves a personificar a este villano. Para
este tipo de maquillaje, procura usar productos
profesionales para no ocasionar daños ni
reacciones alérgicas en la piel.
GATA:
Aunque es uno de los más
comunes, justamente por la
facilidad de armarlo, debes
tener algo diferencial a la
hora de elegirlo. El uso
de sombras con brillo o
escarcha pueden darle ese
toque único que necesitas.
ESPANTAPÁJAROS:
Después de identificar el outfit, solo tendrás que
marcar tus cejas, nariz y boca con colores de otoño.
Para este disfraz es muy importante el trazo de la
boca y las pestañas.
MALÉFICA:
Es por el momento la película más
taquillera de la temporada con 37
millones de dólares, razón suficiente
para aventurarse a interpretarla. El
contour y los labios son vitales para
este disfraz.
MERLINA ADDAMS:
Este es uno de los disfraces más
sencillos pero más recordados.
Solo necesitarás smokey eyes bien
marcados, un labial negro y las
dos trenzas características de este
icónico personaje de los 90.
Octubre 2021 ZonaE 31
ZONA VARIEDAD
REPORTAJE SALUD
10
SECRETOS DE
UN CULTURISTA
PROFESIONAL
La pregunta más común que
me hacen es la siguiente:
“¿Cuál es el secreto de tu
éxito?”. Muchos se sorprenden
cuando les digo que,
actualmente, hay muchos
secretos que hacen que los
campeones estén por delante
de los culturistas medios. Esto
me ha decidido a escribir un
artículo donde expongo lo que
yo considero como los Diez
Secretos Más Importantes del
Culturismo.
Tengo que decir que hay un
factor que yo no considero un
secreto, a pesar de que muchos
culturistas hayan discutido
sobre ello hasta cansarse. No creo que el
potencial genético sea un secreto, puesto
que no hay nada que se pueda hacer para
mejorarlo. La labor de cada culturista es
llegar al máximo de sus posibilidades, y
aquí es donde mis diez secretos juegan un
papel fundamental.
A medida que vayan leyendo, se darán
cuenta de que todo pertenece al Sistema
Weider de Entrenamiento, algo que yo
considero la piedra angular del Culturismo
y la Musculación, puesto que ningún culturista
llegará a conseguir sus objetivos de no
seguir estos principios.
SECRETO 1: ESCUCHA A TU
CUERPO
Este secreto supone conocer muy bien
el Principio Weider de Entrenamiento
Instintivo, que considero de importancia
suprema para el culturista. Al escuchar
a mi cuerpo, soy capaz de evitar el
sobreentrenamiento y hacer ganancias
continuas de masa y calidad.
Sé si he hecho el suficiente número de
series para un músculo sin necesidad de
contarlas, y ésta es la forma en que no
me siento deprimido cuando tengo que
tomarme un día de descanso o hacer
menos series que lo habitual.
32 ZonaE Octubre 2021
SECRETO 2: EVITAR EL SOBREENTRE-
NAMIENTO
Este es el mayor problema que tienen los
culturistas jóvenes. Cuando el cuerpo no se
recupera, es imposible hacer ningún tipo de
ganancia muscular. Es mejor entrenar poco
que en exceso cuando uno no ha aprendido a
escuchar a su cuerpo.
Como regla general, prueba a entrenar cuatro
días semanales, trabajando cada músculo un
par de veces a la semana, excepto los gemelos
y abdominales, que se entrenarán cuatro veces.
No hacer más de 10 a 12 series para los grandes
grupos (muslos, espalda, pecho y hombros),
y no más de 6 a 8 para el resto de los músculos.
SECRETO 3: USAR EJERCICIOS
BÁSICOS PARA CONSEGUIR MASA
MUSCULAR
Durante un mínimo de dos o tres años de entrenamiento
(los primeros), debes concentrarte en
un programa de masa muscular para conseguir
la fundación de un gran poder físico. Al principio
no hay que preocuparse por mejorar la forma
de un músculo determinado. Debemos utilizar
ejercicios básicos, como las sentadillas, Press,
Remo, Peso Muerto y Curl, entre otros.
Nos calentaremos cuidadosamente antes de
iniciar los ejercicios y haremos series de 5 a 8
repeticiones en forma estricta. Esto nos proporcionará
una gran masa, tras lo cual podremos
pasar a efectuar ejercicios de aislamiento que
pulan nuestro físico y lo dejen listo para competir.
SECRETO 4: PONER EL 100% DE ES-
FUERZO
Para que crezcan los músculos hay que forzarlos
al 100% de sus posibilidades. Esto es, por
supuesto, dependiente de cómo se sienta uno.
Un día, un Press de Banca de 150 kilos puede
ser el 100% y otro un Press de 130 kilos.
SECRETO 5: DAR SIEMPRE PRIORIDAD A
LOS PUNTOS DÉBILES
No se adquiere la simetría por casualidad, ni
uno nace siendo ya un Zane o un Makkawy. Un
campeón auténtico lo es por haber eliminado
sus puntos débiles a través del Sistema Weider
de Prioridad Muscular. Si te sientes incapaz de
analizarte objetivamente, busca a un juez o un
compañero con experiencia que pueda hacerlo
por ti.
SECRETO 6: SEGUIR CONTINUAMENTE
UNA DIETA SANA Y EQUILIBRADA
La dieta adecuada es, al menos, el 50%
del éxito culturista y quizá el 80% durante
las últimas semanas que anteceden a una
competencia. Esta debe ser abundante en
proteínas de buena calidad, pobre en grasas
saturadas y generosa en carbohidratos de
cadenas cortas.
SECRETO 7: MANTENER UNA ACTITUD
POSITIVA
Aprende a visualizar tu físico en la forma en
que quisieras verte. Todo es posible en el
Culturismo si mantienes una actitud positiva.
La palabra “no” carece de existencia en el
vocabulario de un gran culturista, por lo que
no debes desanimarte cuando se trate de
alcanzar un nivel que te permita superar un
fallo muscular.
SECRETO 8: MANTENER UN ESTILO DE
VIDA DE FORMA CONSTANTE
Nadie gana una gran competición entrenando
irregularmente, comiendo menos de dos o
tres comidas sólidas cada día o acostándose
de madrugada. Un campeón es perseverante.
Entrena siempre y a la misma hora, haz lo
mismo para las comidas e igual para descansar
y dormir. Es un vencedor porque tiene
perseverancia y se cree lo que hace.
SECRETO 9: SER PACIENTES
Incluso los más rápidos progresos musculares
son siempre lentos. Un gran físico cuesta tiempo
y esfuerzo conseguirlo. Por supuesto, el
proceso se puede acelerar tomando drogas,
pero esto es algo que yo no recomiendo,
porque acaba con el culturista y con su salud.
Yo tengo paciencia porque sé que este
es el secreto para acabar con todos y ser
el mejor. La liebre siempre acaba perdiendo
ante la tortuga.
SECRETO 10: APRENDE TODO LO QUE
PUEDAS SOBRE CULTURISMO
Nunca dejes de ir a un seminario que dé
cualquier campeón. Todo gran culturista tiene
una manera única de ver las cosas, y con él
siempre aprenderás algo útil y nuevo. Podrás
preguntar cualquier duda y tener la seguridad
de una respuesta acertada.
Así que ahora ya tienes los 10 secretos del
éxito culturista. Aunque, en realidad, no son
verdaderos secretos, porque no hay secretos
que se refieran a la dieta, al entrenamiento o
los ejercicios, sino unas claves generales que
les pueden dar el éxito definitivo en cuanto
te pongas a aplicarlas en el gimnasio y en tu
vida cotidiana.
Octubre 2021 ZonaE 33
ZONA VARIEDAD
SALUD
TEXTO: XXX
FOTOS: FUENTE EXTERNA
6GRANDES
BENEFICIOS
DE HACER PILATES
CADA SEMANA
EL PILATES NO SOLO NOS AYUDA A MEJORAR
LA POSTURA Y GANAR FLEXIBILIDAD. TAMBIÉN,
NOS PERMITE DESCONECTAR Y DEJAR A UN LADO
EL ESTRÉS Y LAS PREOCUPACIONES.
Cada vez más personas practican
pilates cada semana. Lo que empieza
como una manera de hacer
ejercicio suele convertirse en una
práctica muy beneficiosa para la salud física
y mental.
Entre sus bondades, el pilates nos ayuda
a perder peso, tener buena musculatura,
mejorar la postura y combatir trastornos
nerviosos como el estrés o la ansiedad.
En este artículo, repasamos cuáles son los
grandes beneficios que nos aporta esta
disciplina, que nos permite estar en forma,
sin el riesgo de lesionarnos.
Al mismo tiempo, aumentamos la flexibilidad
y conseguimos una silueta moldeada que no
querremos perder.
1. PIERDES PESO DE MANERA GRA-
DUAL: Con la práctica de pilates activamos
el metabolismo, que es la función corporal
que regula el gasto energético. Al acelerarlo,
aumentamos la temperatura corporal,
sudoración y quema de calorías. De este
modo, facilitamos la pérdida de peso de una
manera gradual.
Lo ideal sería combinar el pilates con
algún tipo de ejercicio aeróbico, como
caminar, bailar, correr, nadar e ir en bicicleta,
entre otras cosas. Así, tendremos un buen
34 ZonaE Octubre 2021
equilibrio corporal entre las actividades de
tonificación y las cardiovasculares. Este es el
modo más saludable y efectiva de adelgazar
y no recuperar el peso perdido.
2. TONIFICAS LA MUSCULATURA SIN
LESIONARTE: Hacer pilates cada semana
es una excelente manera de tonificar la
musculatura, y aumentar la fuerza y resistencia.
Se trabajan de manera muy completa y
específica los diferentes músculos de todo
el cuerpo. Igualmente, existe un equilibrio
entre la parte superior e inferior, a diferencia
de otros deportes.
• Otra gran ventaja es que, además de fortalecer
la musculatura, evitamos cualquier
tipo de lesión.
• Esto es gracias al tipo de ejercicios que
se realizan con el propio peso del cuerpo
o herramientas de poco peso. Se utilizan
pesas ligeras, bandas elásticas, pelotas
de diferentes tamaños, correas y demás.
3. MOLDEAS LA FIGURA: Al facilitar la
pérdida de peso y tonificar la musculatura
de manera gradual, conseguimos moldear
la figura. El músculo no gana volumen, sino
que queda más definido. Al mismo tiempo,
los ejercicios de estiramiento y flexibilidad
también mejoran la silueta.
4. MEJORAS LA POSTURA: Los
elementos que hemos enumerado dan
como resultado, además, una mejora de la
postura corporal. La musculatura tonificada
del abdomen es el soporte perfecto para
una espalda recta y lo mismo sucede al
revés. Unas lumbares y dorsales firmes nos
ayudan a mantener un buen abdomen.
• También las piernas y los glúteos fuertes
son necesarios como soporte para el
torso. Todo el cuerpo funciona de manera
equilibrada.
• En este sentido, el pilates lo trabaja
todo de manera holística para
que ninguna parte del cuerpo
quede descompensada.
5. AUMENTAS LA
FLEXIBILIDAD: Los
ejercicios de pilates
incluyen siempre
estiramientos.
Estos se
realizan al
principio
y al
final,
pero también están incorporados en las
técnicas de tonificación. Un buen estiramiento
es imprescindible para trabajar el músculo
de manera completa y que este no se limite
a una contracción. Al realizar siempre los estiramientos
iremos notando un aumento en
la flexibilidad, evitando lesiones y problemas
musculares, además de mejorar la postura y
la predisposición a cualquier otro deporte.
6. REDUCES EL ESTRÉS: El deporte
no solamente nos ayuda a perder peso,
a estar en forma, sino que
también combate el
estrés, la ansiedad y la
depresión. El pilates
requiere una buena
concentración y
coordinación, dejando
de lado cualquier
sobrecarga
emocional, ya
que enfocarse
en la fuerza y
la respiración,
es un
poderoso
remedio.
Octubre 2021 ZonaE 35
PADRES SIGLO XXI
LOS ADOLESCENTES,
EL ALCOHOL Y
OTRAS DROGAS
Los adolescentes pueden estar
comprometidos en varias formas
con el alcohol y las drogas
legales o ilegales, ya que se suele
experimentar con ellos durante esta etapa.
Desgraciadamente, con frecuencia, estos
no ven la relación entre sus acciones en el
presente y las consecuencias del mañana.
Ellos tienden a sentirse inmunes hacia
los problemas que otros experimentan. El
uso del alcohol o el tabaco a temprana
edad aumenta el riesgo de que utilicen
otras drogas más adelante. Algunos
adolescentes experimentan un poco y
dejan de usarlas o continúan usándolas
ocasionalmente sin tener problemas
significativos. Otros desarrollarán una
dependencia, escalando a sustancias
más peligrosas y causarán daños
significativos no solo a ellos mismos, sino
también a otros.
La adolescencia es el tiempo de probar
cosas nuevas. Los jóvenes usan el
alcohol y otras drogas por varias razones,
incluyendo la curiosidad, reducir el estrés,
sentirse personas adultas y pertenecer
a un grupo. Es difícil poder determinar
cuáles van a experimentar y parar ahí, y
quiénes van a desarrollar problemas serios.
Los adolescentes que corren el riesgo de
desarrollar problemas serios con el alcohol
y las drogas incluyen aquellos:
• Con un historial familiar de abuso de
substancias.
• Que están deprimidos.
• Que sienten poco amor propio o
autoestima.
• Que sienten que no pertenecen y que
están fuera de la corriente.
Los adolescentes abusan de una
variedad de drogas, tanto legales (bebidas
alcohólicas, medicinas por receta médica,
vapores de pegamento, aerosoles y
solventes; y medicamentos para la tos,
gripe, insomnio y para adelgazar), como
ilegales (la marijuana o pot; estimulantes,
como la cocaína, el crack y speed; LSD,
PCP y derivados del opio; heroína y las
drogas diseñadas, como el éxtasis). Su
uso está en aumento, especialmente
entre jóvenes. Suelen comenzar en la
escuela intermedia (middle school) con
la marijuana, llegando incluso a consumir
alcohol antes de los 12 años.
El uso de las drogas y el alcohol
está asociado con una variedad de
consecuencias negativas, que incluyen
el aumento en el riesgo de abuso más
tarde, fracaso escolar y mal juicio, que
36 ZonaE Octubre 2021
puede exponer a los adolescentes a
accidentes, violencia, relaciones sexuales
no planificadas y arriesgadas, y el suicidio.
Las señales principales de su consumo
pueden incluir:
• FÍSICAS: Fatiga, problemas al dormir,
quejas continuas acerca de su salud,
ojos enrojecidos y sin brillo, y una tos
persistente.
• EMOCIONALES: Cambios en la
personalidad, de humor, irritabilidad,
comportamiento irresponsable, poco
amor propio o autoestima, carencia de
juicio, depresión, retraimiento y una falta de
interés en general.
• DE FAMILIA: Comenzar argumentos,
desobedecer las reglas, retraerse y dejar
de comunicarse con la familia.
• EN LA ESCUELA: Interés decreciente,
actitud negativa, calificaciones bajas,
ausencias frecuentes, faltas al deber y
problemas de disciplina.
• PROBLEMAS SOCIALES: Amigos o
pares envueltos con drogas y alcohol,
problemas con la ley y el cambio
dramático de apariencia. Algunas de estas
señales pueden indicar otros problemas
emocionales. Cuando los padres se
preocupan, deben de tomar consultar con
el médico de la familia. Si se sospecha
de abuso de drogas o alcohol, entonces
al adolescente se le debe de hacer una
evaluación comprensiva por un psiquiatra
de niños y adolescentes u otro profesional
de la salud mental.
Los padres pueden ayudar a sus hijos
proveyéndoles la educación a temprana
edad acerca de las drogas y el alcohol,
estableciendo comunicación, siendo
un modelo positivo, y reconociendo y
tratando desde el comienzo los problemas
que surjan.
Octubre 2021 ZonaE 37
PAREJA
CONSEJOS PARA EXCITAR A TU
PAREJA
10 ALIMENTOS QUE
TE AYUDARÁN A
SUBIR LA LIBIDO,
¿LOS CONOCES?
38 ZonaE Octubre 2021
Son muchas las maneras que hay para atraer al chico
que te gusta y que suba la temperatura. Despertar
el deseo sexual es todo un arte y, por ello, vamos a
guiarte en la estimulación de sus sentidos para lograr
la máxima excitación. En este artículo, vamos a darte
algunos consejos para excitar a tu pareja y cómo la
alimentación puede ayudar a que disfrutes mucho más
de tus momentos más íntimos.
APARIENCIA FÍSICA: Elige un vestido,
maquillaje y peinado con el que tú
misma te sientas sensual. Sabemos
que los hombres se guían mucho por
lo visual, pero hemos comprobado
que no hay nada que excite más
que una mujer segura de sí misma,
que pise fuerte y se sienta sexy con
cualquier cosa que se ponga.
SUSÚRRALE: Elige bien las palabras
qué vas a decirle para que imagine lo
que le espera en la intimidad. No lo
toques, simplemente acércate, gradúa
tu volumen de voz y susúrrale. Sentirá
que un fuego intenso recorre en su
interior y su energía sexual se disparará.
MIRADAS INTENSAS: Haz que tus
ojos hablen de lo que estás pensando.
Coquetea con tus ojos mientras te
tocas el pelo y estará excitado en
cuestión de segundos.
UTILIZA EL LENGUAJE
CORPORAL: Muérdete el labio
delicadamente, cambia el cruce de
piernas, recorta la distancia cuando
hablas. En definitiva, haz que conecte
con tu cuerpo para que sienta el
mismo fuego que sientes tú.
HAZLE SABER QUE ESTÁS
EXCITADA: Si te insinúas con
delicadeza y elegancia, por ejemplo,
sintiendo que se te acelera la
respiración, conseguirás excitarle al
instante.
Si con estos consejos no consigues
poner a tono a tu pareja, te
recomendamos que lo complementes
con estos alimentos afrodisíacos. Hay
estudios que demuestran que existe
cierta conexión entre alimentación y la
actividad sexual. Así que, ¡toma nota!
MELÓN: Los altos niveles de
L-arginina y L-citrulina dilatan los vasos
sanguíneos y permiten una función
sexual óptima.
CHOCOLATE NEGRO: Contiene
flavonoides que actúan mejorando la
euforia y excitación.
LOS ESPÁRRAGOS: Estos tallos
verdes aumentan la producción de
histamina, que aumenta la libido.
AGUACATE: Está llena de vitamina
B6 que regula las hormonas
necesarias para la libido.
SEMILLAS DE CALABAZA: Los
altos niveles de zinc son óptimos para
la producción de óvulos y esperma.
LA SANDÍA: Contienen citrulina,
que relaja los vasos sanguíneos y
aumenta el flujo de sangre para
facilitar la erección.
AJO: Es rico en alicina, que mejora
la circulación sanguínea, la erección
y la libido.
ESPINACAS: Reducen los
estrógenos en el hombre, pero los
aumentan en la mujer. También,
contienen enzimas que mejoran el
esperma.
CEREALES INTEGRALES: La fibra
integral mejora mucho más el deseo
sexual que la normal, debido a la gran
cantidad de vitaminas que mejoran las
contracciones musculares.
CHILE Y LAS SALSAS PICANTES:
Todo lo que sea picante aumenta el
nivel de endorfinas y hace que se
desate la pasión.
Octubre 2021 ZonaE 39
PALABRAS,
SILENCIO Y DISCURSO
por: DRA. LUCIVEL ÁVILA
Especialista en Comunicación Social, Empresarial y Política
Lucivel.avila@gmail.com / @slucivelavila
zonaeste@listindiario.com.do
Las acciones de relaciones
públicas y la difusión
periodística, sin dudas,
son los instrumentos primordiales
para el posicionamiento
de la imagen organizacional
ante la opinión pública. Entran en juego
herramientas como las conferencias de
prensa, los lanzamientos o presentaciones
de productos o servicios, las reuniones
ejecutivas, los seminarios y tours de
prensa, etc.
Los gestores de las relaciones públicas
y la prensa experimentan un estado de
simbiosis o dependencia mutua. Basta
examinar bien un periódico de circulación
diaria, o una emisión de noticias en
televisión, para notar que una gran proporción
de la información que aparece
tiene origen en la conferencia de alguna
persona, el comunicado u otro material
originalmente propiciado por un relacionista
público, quien lo envió al periodista,
informando sobre acontecimientos
cotidianos en los negocios, el gobierno,
las industrias del entretenimiento, la
educación y la política, entre otros.
Por supuesto, la prensa no hace pública
cualquier cosa que les envíen sin filtrarla,
o al menos así debe ser. El periodista
o reportero sigue de cerca un hecho,
busca nuevos datos, entrevista personas
con otros puntos de vista y especialistas
en la materia, etc. La estrategia de
los medios debe ser transformar lo que
la personalidad u organización desea
comunicar en noticia con tal de incrementar
la credibilidad del mensaje a
divulgar, logrando una mejor aceptación
en la opinión pública.
No obstante, mucha de la agenda de
la prensa diaria tiene su génesis en la
información preparada y difundida por
Prensa y RR. PP.:
Una relación simbiótica
especialistas en relaciones públicas. Por
ejemplo, si un avión se cae, o se acusa a
un funcionario de mal manejo del erario,
o una corporación es señalada por acosar
a mujeres o maltratar minorías, algún
vocero de la organización realizará una
conferencia de prensa para aparecer
ante los periodistas, no sólo para brindar
información sino también para
transmitir la mejor interpretación posible
de lo sucedido, las causas ajenas
a la propia voluntad, la imposibilidad
de haberlo previsto, lo que se está haciendo
en torno al acontecimiento o a
las víctimas y demás.
Cabe destacar que esas conferencias
de prensa no son fortuitas. La mayoría
de dichas presentaciones son ensayadas
esmerada y anticipadamente, con
la ayuda de profesionales de la comunicación
que, entre otras cosas, avisan
las interrogantes perjudiciales que,
con toda probabilidad, serán planteadas.
También, desarrollan maneras de
desviar preguntas cuya intención es
dañar a la dependencia y las autoridades
o gerentes.
Por otro lado, los periodistas deben tener
noticias que publicar. En muchas
ocasiones, los sucesos cuya difusión
vale la pena son pocos, mientras que
acontecimientos menores, como un incendio
de una casa o un asalto, algunas
veces pueden ser presentados en forma
interesante por escritores audaces.
Tales sucesos, algo rutinarios, rara vez
proporcionan suficientes emociones
como para llenar la agenda diaria de
noticias. Por lo tanto, los periodistas
buscan lo que los departamentos de
relaciones públicas pueden suministrarles.
La cuestión es que se necesita contenido
que propagar. Las redes sociales hacen
valer la inmediatez y a veces se sacrifica
la calidad por la cantidad, mientras que
los periodistas deben enfrentarse a plazos
limitados en la prensa escrita. Con
asiduidad, tienen escasa flexibilidad o
tiempo para buscar alternativas a lo que
los profesionales de relaciones públicas
les proporcionan.
De este modo, los periodistas y reporteros
dependen de los voceros de políticos,
personalidades, corporaciones y otros
intereses especiales en la sociedad, y
cualquiera que sea el mérito de tales
historias, es a partir de estos intercambios
simbióticos y complejos que
muchas de las noticias cotidianas son
moldeadas y transmitidas.
A pesar de cierta desconfianza básica,
los profesionales de relaciones públicas
y periodistas continúan viviendo un estado
de simbiosis un poco incómoda a
veces: dependen unos de otros.
40 ZonaE Octubre 2021
ÚLTIMA PÁGINA
TEXTO: MARCELLE FLORES / FOTOS: FUENTE EXTERNA
Hugo Pork continúa innovando, ahora con el
salami cuadrado que introduce al mercado a través
de su portafolio de productos. Siendo el primero
de su clase en el país, busca ofrecer practicidad
y facilidad de almacenamiento. Estará disponible
en el área de embutidos de los supermercados
Nacional y Jumbo. Con el nuevo salami cuadrado
de Hugo Pork, el plan de la cena #tacuadrao, pero
también el desayuno #tacuadrao, la junta con los
amigos #tacuadrao y, sobre todo, #tacuadrao
para disfrutar en familia. Con casi tres años en el
mercado, se ha caracterizado por ser una marca
innovadora, que a su vez brinda rapidez en ser
cocinado, así como buen sazón y sabor.
¿SABÍAS QUE...?
NUEVO
HUGO PORK
LANZA
SALAMI
CUADRADO
TEATRO
ANUNCIAN REPOSICIÓN Y DESPEDIDA DE LA
OBRA LOS VECINOS DE ARRIBA
Productores de la Compañía de Teatro
Niní Germán anunciaron la reposición
de Los vecinos de arriba los días 4, 5
y 6 de noviembre en la sala Manuel
Rueda del Conservatorio Nacional
de Música, tras su rotundo éxito el
pasado mes de septiembre.
Es una comedia de Cesc Gay, bajo la
dirección de Manuel Chapuseaux, con
FARÁNDULA
JAMIE LEE
CURTIS HABLA
PÚBLICAMENTE
SOBRE SU HIJA
TRANSGÉNERO
El año pasado, la hija de Jamie
Lee Curtis y Christopher Guest, se
armó de valor para revelarle a sus
famosos padres la realidad sobre
su sexualidad. Pero, a pesar de su
aceptación tras confesar que era
bisexual, hubo algo que frenó a
Ruby de enfrentar a su familia cara
a cara.
“Me daba miedo el solo hecho
de decirles algo sobre mí que no
sabían”, dijo la joven de 25 años.
“Era intimidante, pero no estaba
preocupada. Ellos me habían aceptado
toda mi vida”.
las actuaciones de Luis José Germán,
Pamela Sued, Nashla Bogaert y José
Guillermo Cortines.
Luis José Germán y Luly Rocha, ejecutivos
de la compañía de teatro, también
anunciaron que las funciones del jueves
4, viernes 5, a las 8:30 p. m., y sábado 6,
a las 6:00 p. m., serían la despedida de
la obra.
Sin embargo, esta revelación era
distinta y las emociones estaban
a flor de piel, por lo que decidió
enviarle un mensaje de texto a su
madre.
“La llamé inmediatamente. No
hace falta decir que hubo lágrimas
involucradas”, admitió la actriz.
Ruby le había revelado que era
una mujer transgénero y Curtis
estaba lista para aprender sobre
ella. “Se trata de aprender una
nueva terminología y palabras.
Soy nueva en esto. No soy alguien
que pretende saber mucho sobre
el tema. Y me voy a equivocar, voy
a cometer errores. Me gustaría
evitar cometer grandes errores”,
comentó. Y, durante su aprendizaje,
busca ayudar a otras personas
a aceptarse y animarlos al cambio.
42 ZonaE Octubre 2021
44 ZonaE Octubre 2021