28.10.2021 Views

Telenovela_y_Reflexividad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

situadas en espacios-tiempo de rendimiento, como el aprendizaje formal y la

capacitación laboral).

La investigación acerca de la recepción televisiva por parte de la audiencia

está obligando a estudiar histórica, teórica y empíricamente la relación de

entretención o aburrimiento que entablan los televidentes con los mensajes

televisivos, tema poco estudiado en la literatura especializada, especialmente en

relación con el espectáculo lúdico y la ficción televisivas. De partida, es necesario

constatar en la academia un prejuicio negativo general hacia la entretención, el cual

ha actuado como el tradicional horizonte conceptual despectivo y disuasivo para

una mejor comprensión.

b) Representación ficcional desde la vida privada cotidiana

En segundo lugar, los estudios de recepción de ficción al interior del hogar

muestran que parte muy importante del atractivo de la telenovela es porque

representa ficcionalmente más bien aspectos de la vida cotidiana y privada de

millones de mujeres y familias. La ficción representa “desde” la vida privada

cotidiana, ya que no es un género factual que pretendería representar

documentalmente la vida cotidiana. La ficción imaginaria pero verosímil, representa

y permite la identificación con algunas experiencias diferentes pero en donde se

pueden reconocer analogías con las propias vivencias. Como lo afirmara Martín-

Barbero (1992), a diferencia de las grandes tragedias y de la acciones épicas de los

héroes de la literatura, y a diferencia de la historia sociopolítica con sus grandes

líderes o dirigentes, en la telenovela se representa desde la vida privada con su

pequeña historia cotidiana. La telenovela tampoco representa el relato del héroe

épico profesional, propio del formato de la serie televisiva médica o detectivesca

donde comparece la racionalidad y el cálculo del ámbito del trabajo profesional. La

telenovela revaloriza ficcionalmente los problemas del hogar, de la mujer y la

familia, los afectos cotidianos y desventuras de la gente corriente, que lleva a cabo

parte importante de su consumo televisivo con la finalidad de descanso de las

tareas laborales y de rendimiento.

La telenovela recoge la herencia melodramática de buscar representar (al

interior del verosímil del género) más bien la vida de personas corrientes con los

problemas de la vida privada situando la ficción al interior del hogar —no tanto en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!