Las grandes universidades han visto la necesidad de ofrecer programas 100% virtuales
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
E M P R E S A S
P9
Jeff
Maggioncald
a , CEO de
Coursera,
habló de su
gestión en la
pandemia.
Coursera
MÁS
Tenemos un nuevo
beneficio exlusivo para
nuestros suscriptores...
“En el mercado local,
Coursera llegó a dos
millones de usuarios”
TECNOLOGÍA. EL CEO DE LA
PLATAFORMA DE ESTUDIOS
DESTACÓ QUE
ACTUALMENTE CUENTA
CON DOS MAESTRÍAS 100%
VIRTUALES IMPARTIDAS
POR LA UNIVERSIDAD
DE LOS ANDES
Rodrigo Riaño
Rector de Isep
“Después de la pandemia ha quedado un
panorama positivo para la educación
virtual. Es así como las grandes
universidades han visto la necesidad de
ofrecer programas 100% virtuales”.
MÁS DE
300
LIBROS Y REVISTAS
DIGITALES
BOGOTÁ
Entre los planes que tiene la
plataforma Coursera para este
semestre se destacan seguir creciendo
en suscriptores en Latinoamérica
y poder ofrecer nuevas
alternativas de maestrías
virtuales. En diálogo con Jeff
Maggioncalda, CEO de la firma,
el ejecutivo habló sobre la alianza
que tienen con la Universidad
de los Andes y de los cursos más
populares en el país.
¿Cuántos usuarios tiene
Coursera actualmente y cuántos
ganaron durante la pandemia?
Actualmente, Coursera tiene
cerca de 87 millones de aprendices
registrados. Antes de la
pandemia teníamos 47 millones
de usuarios. Durante 2020
llegaron 30 millones de aprendices.
Es así como el año pasado
alcanzamos a tener 77 millones
de usuarios registrados.
Ahora, en 2021 hemos ganado
10 millones de usuarios que nos
dan ese total global. Un dato interesante
es que en América Latina
tenemos cerca de 16 millones
de usuarios y en Colombia
llegamos a los dos millones.
¿Para este segundo semestre
cuánto esperan crecer?
En 2020, en promedio, Latinoamérica
creció entre 45% y
65%. Esperamos crecer entre un
20% y 50%, para el final de este
año. Es mi suposición.
Síganos en:
www.larepublica.co
Para leer la entrevista completa con el CEO
de Coursera, Jeff Maggioncalda.
¿Cómo van las alianzas con
instituciones en Latinoamérica?
Muy bien. En Colombia, uno
de nuestros grandes aliados es
la Universidad de los Andes. No
solo tienen cursos en nuestra
plataforma, sino que también ya
cuentan con maestrías. Nuestros
aprendices podrán estudiar
en nuestra plataforma la maestría
en ingeniería de software o
en Inteligencia Analítica de Datos
de la Universidad de los Andes.
Todo es 100% online. El título
es de esta institución. Otro
de nuestros grandes socios es
el Tec de Monterrey; Unam, en
México; la Universidad de Palermo,
en Buenos Aires, que cuenta
con un MBA en Coursera; y la
Universidad de Chile.
¿Cuántos cursos y profesores
tiene la plataforma para hispanohablantes?
Nosotros tenemos más de
3.400 cursos en español, eso
también incluye las clases subtituladas
y cursos traducidos.
Muchos de nuestros cursos
provienen de universidades en
Latinoamérica.
En cuanto a los autores
(profesores) contamos con 15
educadores socios en América
Latina, incluyendo la Universidad
Nacional de Colombia
y la Universidad de los Andes.
En cifras globales el números
de autores puede estar entre
5.000 a 6.000.
¿Cuáles son los programas
más populares en Colombia actualmente?
Los colombianos buscan
aprender nuevas habilidades
que les permitan conseguir un
mejor trabajo. Y también buscan
aprender idiomas. Por
ejemplo, el curso más popular
en Colombia ahora mismo es:
First Step Korean (primer paso
coreano) y eso tiene que ver con
la cultura del K-Pop. También se
destacan: Primeros Auxilios
Psicológicos (Universitat Autónoma
de Barcelona); Inglés para
el desarrollo profesional (Universidad
de Pennsylvania) y Sexualidad...
mucho más que sexo
(Universidad de los Andes).
¿Cree que la pandemia cambió
la forma de estudiar? ¿Piensa
que los estudiantes van a preferir
estudiar online que ir a los
campus?
Pienso que muchos jóvenes
van a seguir asistiendo a los
campus universitarios, ya que
socializar y hacer amigos es
una experiencia que se debe vivir.
Por otro lado, creo que las
personas que ya están organizadas,
o con trabajos establecidos
van a preferir estudiar
online. Hoy día hay muchas
oportunidades para que los jóvenes
aprendan y puedan conseguir
excelentes empleos.
JOHANA LORDUY
@johanalorduy4
De actualidad, en un amplio espectro
de temas de interés a nivel mundial,
seleccionados para usted.
Entérese de estos
y más beneficios en:
mas.larepublica.co
MÁS libros. MÁS revistas.
MÁS audiolibros.
© 2021, Editorial La República S.A.S. Todos los
derechos reservados. Bogotá (+57) 1 4227600.
Servicio al cliente: 3057537322
Aplican términos y condiciones.