03.12.2021 Views

YO SOY SE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CALIDAD<br />

Trabajo en Equipo:<br />

clave para la Seguridad del Paciente<br />

La Seguridad del Paciente es una disciplina de la atención de la salud que ha<br />

adquirido gran relevancia los últimos años, consecuencia de la evolución de<br />

la complejidad con la que operan ahora los sistemas de atención en salud.<br />

Mientras más complejas son las actividades que hacemos en los hospitales<br />

(más servicios, más áreas, más procesos, mejores tecnologías) existe mayor<br />

riesgo de que aumenten los daños a los pacientes. El objetivo de la Seguridad<br />

del Paciente es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que pudiera<br />

sufrir un paciente durante su atención.<br />

Para poder llevar a cabo exitosamente los planes y estrategias en pro de la<br />

Seguridad del Paciente dentro de los hospitales, se necesitan políticas claras,<br />

comunicación efectiva, procesos elaborados de manera multidisciplinaria,<br />

capacidad de liderazgo por las autoridades, profesionales de la salud<br />

capacitados, actualizaciones en las mejores prácticas, la participación de los<br />

pacientes dentro de su proceso de atención. No obstante, en los últimos años<br />

se ha visto la necesidad de considerar que de la Seguridad del Paciente no<br />

solo depende de la disponibilidad de recursos, infraestructura y profesionales<br />

capacitados, sino, que es igual de importante la capacidad de trabajar en<br />

equipo.<br />

Un equipo eficiente es aquel que sus integrantes se<br />

comunican entre sí y combinan sus observaciones,<br />

conocimientos específicos y responsabilidades en la<br />

toma de decisiones con el fin de optimizar la<br />

atención del paciente. En los hospitales, los equipos<br />

no solo se encuentran conformados por el personal<br />

médico y de enfermería, también forman parte los<br />

administradores, las autoridades, químicos<br />

farmacéuticos, técnicos, ingenieros, psicólogos,<br />

nutriólogos, entre muchos otros, quienes coordinan<br />

sus acciones para ofrecer una atención segura y de<br />

calidad a los pacientes.<br />

El trabajo en equipo multidisciplinario minimiza los<br />

errores durante la atención, mejora la satisfacción y<br />

el rendimiento del personal. Sin embargo, la<br />

implementación del trabajo en equipo se ha ido<br />

haciendo más compleja con el tiempo, a veces, se<br />

percibe como una utopía dentro de los servicios de<br />

salud. En muchas ocasiones, el trabajo en equipo es<br />

difícil de lograr debido a que las áreas y los servicios<br />

se vuelven una “isla” que no tiene conexión con las<br />

demás, lo cual puede incrementar los riesgos de<br />

eventos adversos. Cuando los equipos no se logran<br />

integrar, surge el individualismo, es decir, los<br />

integrantes no se evalúan como grupo, sino por las<br />

funciones y responsabilidades individuales, “a cada<br />

uno lo que le toca”. Los estudios refieren que entre<br />

25% y 75% de los errores médicos se relacionan con<br />

problemas en la comunicación entre los integrantes<br />

del equipo de salud.<br />

13<br />

Es revelador que la mayoría de las iniciativas tienen éxito cuando su enfoque<br />

contempla todos los puntos anteriormente mencionados, de hecho, según<br />

múltiples estudios, un resultado fundamental de los últimos 15 años es que<br />

las iniciativas para la seguridad del paciente pueden progresar tan solo si el<br />

trabajo en equipo se toma en cuenta.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!