02.04.2022 Views

PORTAFOLIO - Maria Alejandra Cagua Reyes

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARIA ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO


TABLA DE CONTENIDO

COMUNICACIÓN

ILUSTRACIÓN

Análoga

Digital

Científica

Editorial

DIRECCIÓN DE ARTE

Belinda - Maqueta

Belinda - Storyllage

Muerte constrante más allá del amor

Genghis Khan

PRODUCTO

DISEÑO DE NEGOCIOS

Kapti

MOBILIARIO

Silla para exteriores

COMUNICACIÓN Y PRODUCTO

BRANDING

Manual de análisis de marcas

Global diversity - Marine Serre

7

9

11

13

17

38

45

53

59

65

71

75



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

3 4



COMUNICACIÓN



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

ILUSTRACIÓN ANÁLOGA

MELANCOLÍA

Ilustración análoga inspirada en la artista

española Rosalía, el cual es “Un ejercicio que

explora la técnica de precisión análoga con

rapidógrafo, para la reproducción y construcción

estructural de imágenes con tramas

lineales y puntillistas. Expone el concepto de

apropiación y métodos de observación mediante

la traducción de información visual en

retratos contemporáneos.”

7 8



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

EL CONEJO PLAYERO

Animalario: “Diseño y personificación de

animales con características extraordinarias.

Un ejercicio que explora el manejo diverso

de la línea monocromática, las texturas y las

tramas, definiendo con exactitud la técnica

de dibujo semi-realista.”

ILUSTRACIÓN DIGITAL

9

10



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

Ilustración científica digital de la especie de

murciélagos colombiana Macrophyllum macrophyllum,

conocida comúnmente como

murciélago de patas largas.

“Este es un ejercicio de ilustración científica

de especies representativas de murciélagos

colombianos. Al visibilizar a los quirópteros

a través del dibujo, se impulsa a la concientización

sobre la importancia que tienen

estas especies para el medio ambiente,

desmitifica su mala reputación y falta de

reconocimiento.”

11 12



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

ILUSTRACIÓN EDITORIAL

DEVASTADORA

Ilustración digital para el cuento Devastadora,

al interior de la vigésima cuarta edición

del libro Concurso de cuento Ramón de

Zubiría.

Esta ilustración busca retratar la sensualidad

y el misterio que podemos percibir en el

cuento, tomando como inspiración las relaciones

que sostiene el personaje principal

con otras mujeres. Devastadora es un cuento

que relata encuentros inesperados, los

cuales terminan generando deseos ocultos

que llegan a ser prohibidos.

13

14



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

15

16

DIRECCIÓN DE ARTE



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

MAQUETA

Integrantes: Isabella Giraldo, Simón Zapata,

Alejandra Cagua.

Este proyecto es una adaptación del guion

cinematográfico “Belinda”, el cual está basado

en la novela “La tragedia de Belinda Elsner”

escrita por German Espinosa, pasado

al contexto de Berlín en la época de 1939 a

1956.

BELINDA

Así como la trama misma, Berlín pre y posguerra

es un contexto complicado, lleno de

dualidades y trauma. La complicidad psicológica

y emocional de los personajes se

ve perfectamente reflejada en el espacio/

tiempo que habitan, pues es un contexto

que nos ofrece su misma historia como

herramienta visual y dramática. La Berlín

de 1956, es nada más y nada menos que

una herida abierta intentando curarse. Esta

adaptación, refleja la causa y efecto de un

trauma en sociedad, tal como sucede en

los personajes de “Belinda”. Además, es

una época visualmente reconocible para la

audiencia con un tono dramático identificable,

que ofrece la visceralidad de la guerra

como herramienta comunicativa y visual.

En este proyecto se toma como locación

la clínica Kaminky, un hospital psiquiatrico

en el que se desarrollan varios momentos

importantes de la historia, y en el que se

busca retratar tanto la época cómo la psicología

de los persoanjes que allí habitan.

18



20

FACHADA

Para el exterior de esta arquitectura,

tomamos como inspiración las dudalidades

y los diversos contrastes que se

ven especialmente en esta época, donde

vemos un ambiente soviético reflejado en

el ambiente frío, cuadriculado e imponenete,

junto con el deterioro psicológico

de los personajes que ocupan este lugar.



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

21

CUARTO DE BELINDA

Este espacio es la representación del estado

mental en el que se encuentra el personaje

de Belinda, quién para esta momento

ya ha pasado varios años encerrada y controlada

por Kaminsky. El óxido en las paredes,

las tuberias y las puertas dan cuenta

del deterioro mental y el abandono al cual

está sometida, pareciendo un lugar inhabitable,

olvidado en el tiempo.



23



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

26

OFICINA KAMINSKY

El despacho de kaminsky es el lugar más

cuidado de toda la clínica, manteniendose

casi intacto a comparación del estado

deplorable de todo lo demás. Los muebles,

las paredes y las decoraciones están bien

conservados, al igual que el ambiente es

mucho más cálido y hogareño. Es el único

lugar de la casa que parecer ser inmune al

paso del tiempo y de los acontecimientos.



27 28



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

29

PASILLO

Este es el espacio en el que se puede

observar con más claridad el deterioro de la

clínica. Un ejemplo de esto son la paredes

agrietadas, con la pintura desgastada, con

manchas de humedad y huecos que dejan

ver las entrañas del lugar. La atmosfera

es sombría, con tonos verdosos y poca

claridad, casi tenebrosa. icae, vistem, dum



32



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

33

VESTUARIO

Para la vestimenta se escogieron los dos

personajes que que tienen más importancia

en este lugar: Belinda y Kaminsky. El

primero en el uniforme de enfermera con

el que escapa de la clínica, el cuál tiene el

estilo caracteristico de los años 40 y 50, es

decir, un vestido blanco junto con un delantal

y gorro. Por otro lado, Kaminsky viste

una bata blanca dada su profesión de médico,

pantalón café , camisa blanca, corbata

y cinturón, todos del estilo de esta época.



36



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

MOOD BOARD GENERAL

STORYLLAGE -

ESCENA PIANO BAR

Integrantes: Isabella Giraldo, Simón Zapata,

Alejandra Cagua.

BELINDA

La escena del piano bar es crucial para

demostrar facetas más humanas de los

personajes principales, por esto quisimos

enfocarnos en la intimidad de la escena

en contraste con el frío hostil de Berlín,

con base en el punto de vista de Annabel

para mostrar una faceta poco visible de

ella. Por otro lado, al mostrar un lado más

vulnerable de Nelson queremos también

guiar a la audiencia para empatizar con

él, haciendo énfasis en su presunta

inocencia, de igual forma dando pistas de

su verdadera identidad a través de juegos

con la luz y los planos de la cámara. Esta

escena busca transmitir más que todo un

ambiente cálido, seductor y acogedor que

demuestra cierta conmoción y tensión

entre personajes, dejando así un sabor

agridulce al finalizarla.

Link del proyecto completo:

https://www.behance.net/

gallery/121687755/BELINDA-STORYLLAGE-

%28Espacios-de-Ficcion%29

38



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

MOODBOARD

PUESTA EN ESCENA

TOMA 1

STORYLLAGE

39

STORYBOARD



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

MOODBOARD

PUESTA EN ESCENA

TOMA 2

STORYLLAGE

41

STORYBOARD



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

MOODBOARD

PUESTA EN ESCENA

TOMA 3

STORYLLAGE

STORYBOARD

43



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

MUERTE CONSTANTE MÁS

ALLÁ DEL AMOR

DIORAMA

Integrantes:

Alejandra Torres Galindo, Camila Ramirez,

Alejandra Cagua.

Este proyecto es una interpretación del

cuento “Muerte constante más allá del

amor” de Gabriel García Márquez, en la que

se toman elementos del realismo mágico

para dar vida a los tres personajes principales

de la historia, además de recrear en

físico una de las escenas más importantes

de la trama.

En la planchas que se ven a continuación,

también se encuentra un análisis detallado

del cuento, con insights, conceptos , personajes

detallados y escenas cruciales.

46







51 52



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

MONTAJE

Integrantes:

Tifanny Fresnada, Diana Castro, Camila

Ramirez, Paula Múnera, Alejandra Cagua.

GENGHIS KHAN

El proceso creativo detrás de esta propuesta

de montaje, esta basado en el análisis y

conclusión del mensaje esencial del video

Genghis Khan de Miike Snow. En el video se

encontró 3 temas principales: la idea de que

todos podemos llegar a transformarnos en

algo que desconocemos de nosotros mismos,

la idea del ying y el yang: los opuestos se

complementan y se necesitan para existir,

y por último, la transgresión de los roles

tradicionales de género a partir de la sátira

del estereotipo del deber ser masculino. Este

último, se escogió como punto crucial de

partida para conceptualizar, poder crear la

narrativa y entender el mensaje esencial del

video.

La pieza final está conformada por dos

tipos de ilustraciones. Las ilustraciones en

el fondo de color rosa, son una serie de

ilustraciones de los años 50 que muestran

el contexto ideal del rol masculino dentro

de la familia nuclear. Y las imágenes dentro

de James Bond serían fotografías de nuevas

masculinidades tanto modernas como las

que comenzaron a estar más presentes en

los años 60 y 70.

54



La pieza final fue de tamaño real, con medidas

de 1,80 metros de altura y 1 metro

de ancho. Queriendo realzar aún más la

experiencia, se decidió iluminar la gráfica

con música de dos canciones diferentes.

La luz en constante permanencia en la

escena fue la azul, ya que este color se

ha asociado socialmente más al hombre

y todo lo que significa ser masculino. Por

otra parte, su acompañante musical fue

la banda sonora característica de las películas

de James Bond.

La otra luz, fue la luz color rosa. Esta aparecía

cuando el espectador se acercaba a la pieza

y la observaba más en detalle. La acción de

analizar y entender que compone a aquel

hombre (James Bond) generaba un cambio

de luz y con eso, de música tambien. La luz

rosa fue acompañada con sonidos de un

icono Queer, Fredy Mercury, con su canción:

“I want to break free”. Encontramos en el

video y canción, un mensaje potente acerca

del rompimiento de estereotipos masculinos

y la invitación hacia la apertura a nuevas y

diversas identidades, encajando esta con el

concepto que se quería para la pieza final.

55 56



PRODUCTO



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

KAPTI DESIGN

DISEÑO DE NEGOCIOS

Integrantes: Anna Mora, Maria Rueda, Alejandra

Cagua.

¿Te gustaría llevar siempre contigo tus mejores

recuerdos?

KAPTI es una marca de pañoletas que tiene

como objetivo transportar a las personas

a lugares, momentos y experiencias importantes

que hayan marcado sus vidas de

manera positiva al crear patrones y convertirlos

en objetos tangibles.

Para esto, desarrollamos 2 patrones inspirados

en dos ciudades: Madrid y Bogotá.

Utilizamos como inspiración la arquitectura

representativa de cada lugar para así crear

un diseño que permita a los usuarios conectarse

con y revivir enperiencias.

59



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

Patrón con diseño inspirado en la ciudad

de Madrid.

62



Modelo utilizando las pañoletas de cada patrón.

Esquina superior izquierda: Diseño de

Bogotá; Esquina superior derecha y página

completa: Diseño de Madrid.

63



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

SILLA PARA EXTERIORES

MOBILIARIO

Integrantes: Diana Castro, Alejandra Cagua.

Sobriedad Geométrica es el concepto que

le da vida a una silla. Para esta nos basamos

en un artista y un arquitecto: Vasili

Kandinski y Mies Van Der Rohe. Apartir

de la observación y análisis de sus obras,

logramos obtener puntos en común entre

los dos, tales como la presencia de la

geometría, el uso de colores opacos y la

simplicidad en las composiciones presente

sobre todo en Van Der Rohe. A partir de

lo anterior desarrollamos el concepto de

Sobriedad Geométrica para ser la base en

el proceso de diseño de una silla.

A partir del Moodboard, generamos un

diseño de color negro en el cual prevalecen

los ángulos rectos en la forma con transparencias,

a través de las cuales se pueden

observar líneas de quiebre que forman

figuras geométricas triángulares.

65



PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

67

68



COMUNICACIÓN

PRODUCTO



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

BRANDING

Integrantes: Juliana Pinto, Alejandro Aquite,

Alejandra Cagua.

Evaluación de marcas para Gucci, Marine

Serre y Cartoon Network, donde realizamos

un análisis de su estrategia e identidad de

marca, aplicando un método basado en el

propuesto por Interbrand.

Link del manual completo:

https://www.yumpu.com/es/document/

read/65895643/manual-de-marcas-bran-

MANUAL DE

ANÁLISIS DE MARCAS

71

72





PORTAFOLIO

ALEJANDRA CAGUA REYES

GLOBAL DIVERSITY -

MARINE SERRE

BRANDING

Integrantes: Juliana Pinto, Alejandra Cagua.

Re-branding y desarrollo gráfico para la

marca de moda francesa Marine Serre,

donde se propone una campaña para la

introducción de la marca en el mercado

latinoamericano, junto con estrategias de

marketing para mejorar la experiencia de

usuario.

75

76



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

77



Esquina superior izquierda: Manifesto que

hace parte de la estrategia de reconocimiento

en latinoamérica. Siguiente página: Montaje

de la campaña de espectativa, ilustrando

los pop-up stores y galerias de arte en Bogotá

con publicidad de Marine Serre.

79



ALEJANDRA CAGUA REYES

PORTAFOLIO

81 82



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!