11.04.2022 Views

Cartilla de seguimiento a la gestión presupuestal partes 2 y 3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA

GESTIÓN PRESUPUESTAL

Carlos Andrés Estrada Corrales ID 756763

Ana Maria Gallego Posada ID 756141

Lorena Andrea Patiño Zabala ID 750346

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Contaduría pública

Medellín

Finanzas públicas

2022


Ramas del poder publico

Principales reformas

Ley 788

sobretasa del 10% de renta para 2003 y de 5% para 2004. Se aplicó

una tarifa de 20% sobre la telefonía celular y una ampliación en la

base del IVA.

Ley 1430

Esta reforma tributaria dio paso a la eliminación de la deducción en

renta por inversión, así como a la sobretasa de 20% al consumo de

energía eléctrica al sector industrial.

Ley de financiamiento

Se propuso la reducción gradual del impuesto de renta a 30% en

2020 y un descuento total del IVA por la adquisición de bienes de

capital y descuento de mitad del ICA

Ley 1739

Esta reforma trajo la creación del impuesto a la riqueza y la

sobretasa al cree.

Ley de crecimiento

Incluyo la devolución del IVA para hogares vulnerables, tres días sin

IVA al año y reducción en aportes de pensionados.

RAMA LEGISLATIVA: A la Rama Legislativa le corresponde

formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y

reformar la Constitución. Está representada por una

corporación pública colegiada de elección popular

denominada Congreso de la República, el cual está integrado

por el Senado de la República y la Cámara de

Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es

decir, una cámara alta representada por el Senado y una

cámara baja representada por la Cámara de Representantes.

RAMA EJECUTIVA: A la Rama Ejecutiva le corresponde

ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades

administrativas que están al servicio de los intereses

generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines

esenciales del Estado. Está representada por el presidente

de la República, quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe

de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad

administrativa.

RAMA JUDICIAL: A la Rama Judicial le corresponde

administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias

entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir

cuestiones jurídicas controvertidas mediante

pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad

definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente

la forma de sentencias, fallos, o autos.


Organismos del Estado

ORGANISMOS DE CONTROL

Son aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las

funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al pueblo y el

control fiscal. No están adscritos ni vinculados a las Ramas del poder

público.

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Es el conjunto de entidades encargadas de la organización de las

elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la

identificación de las personas.

ÓRGANOS AUTÓNOMOS E

INDEPENDIENTES

Son aquellas entidades que tienen un régimen especial y

autonomía propia prevista directamente por la Constitución

Política o la ley, dada la especialidad de sus funciones.


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

COLOMBIANO

El Estado colombiano se define como un Estado Unitario y en su

organización se ha producido un proceso de descentralización, es

decir, de cesión de poder desde el nivel Nacional, particularmente en

el Poder Ejecutivo, hacia los niveles subnacionales o territoriales de

organización del Estado.

En la estructura general el Estado colombiano recoge la experiencia

europea de la división del Poder Público y nuevos componentes

institucionales que buscan mayor control de la sociedad civil sobre las

autoridades elegidas mediante votos directos, en algunos casos, o por

delegación en otros.

Por otra parte, la descentralización es el resultado de la reflexión

teórica y de la experiencia de otras naciones que han descentralizado

su nivel nacional, o han cedido parte de su poder de gobierno hacia las

entidades territoriales para atender con mayor eficiencia y eficacia las

necesidades ciudadanas

Tomado de: Funcionpublica.gov.co


Elementos que forman parte

del gasto público

GASTO DE FUNCIONAMIENTO

Son los gastos relacionados con la adquisición de bienes y

servicios para que la organización cumpla con las funciones

asignadas por la constitución política y el pago de

impuestos que estén sujetas legalmente

Gastos generales

Gastos personales

Gastos de transferencia

Gastos de operaciones comerciales

GASTO PÙBLICO SOCIAL

Se refiere a la solución de las necesidades básicas de la

población económicamente vulneradas como salud,

educación, vivienda etc.

permite mejorar calidad de vida de la población además se

debe cubrir necesidades sociales ambientales.

INVERSIÒN PÙBLICA

Respalda el cumplimiento de las políticas y metas de

inversión pública contenidas en el plan nacional de

desarrollo, Plan Plurianual de inversiones además

contempla los recursos destinados a proyectos de inversión

que se incluyan en la Ley anual del presupuesto.


Límites de los gastos para las

entidades territoriales

Gasto de funcionamiento por Departamento

HABITANTES CATEGORIA LIMITE

Superior a 2.000.000 Especial 600.00 SMMLV

(700.001 A 2.000.000) Primera 170.001 HASTA 600.000 SMMLV

(390.001 A 700.000) Segunda 122.001 HASTA 170.000 SMMLV

(100.001 a 390.000) tercera 60.001 HASTA 122.000 SMMLV

Gasto de funcionamiento por Municipio

HABITANTES CATEGORIA LIMITE

500.001 Especial 400.000 SMMLV

100.001 y 500.000 Primera 100.000 HASTA 400.000 SMMLV

500.001 y 100.00 Segunda 500.000 HASTA 100.000

30.001 y 50.000 Tercera 30.000 HASTA 50.000 SMMLV

20.001 y 30.000 Cuarta 25.000 HASTA 30.000SMMLV

10.001 y 20.000 Quinta 15000 HASTA 25.000 SMMLV

10.000 Sexta 15.00 0 SMMLV

Tomado de: Funcionpublica.gov.co


Tomado de: cámara.gov.co

Como se puede observar en las anteriores cifras se ve un incremento de presupuestos para el año 2022 lo que quiere decir es que se pueden

cumplir con los gastos de cada uno de los departamentos satisfactoriamente, se espera que una eficiente gestión presupuestal canalice el uso de

los recursos escasos hacia la satisfacción de las necesidades más urgente y prioritarias de la población.


Como se puede observar en el anterior cuadro

comparativo y mapa las cifras del año 2022 para el

presupuesto de Antioquia han incrementado un

poco, se puede considerar como un estímulo para

la recuperación de la economía debido al déficit

que generó con la crisis del (COVID19) en los años

anteriores, por ende, nos proporcionar un alivio a

la región ya que estos recursos se pueden invertir

en empleo, obras de infraestructura, salud,

educación y ayudas para la población más

vulnerable

Tomado de: El colombiano


Unos de los contratos más grandes con los recursos de

PGN es de educación es muy importante porque

mejorar el nivel de bienestar de la sociedad, da calidad

de vida a la población, además aumenta los ingresos

personales y su inversión ayuda a que haya menos

pobreza en el país.

Tomado de: Portal de transparencia económica


RERERENCIAS

Banco de la república. (2022). Organización de estado

colombiano.https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php

/Organizaci%C3%B3n_del_Estado_colombiano.

Función pública. (enero 2022). Estructura del estado

colombiano.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/man

ual-estado/index.php

Romero, E. (2017). Presupuesto público y contabilidad

gubernamental (6. a.ed). Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones.

Departamento Administrativo de la función pública. (S.f).

Estructura del Estado (presentación PDF)

https://www.funcionpublica.gov.co/

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/sistemasplanificacion/sistema-nacional-de-inversion-publica-decolombia

https://www.camara.gov.co/camara-de-representantes-

aprobo-el-presupuesto-general-de-la-nacion-para-el-2022-

aforado-en-3504

https://www.elcolombiano.com/antioquia/este-sera-elpresupuesto-aprobado-para-antioquia-en-2021-DB14155215

https://www.pte.gov.co/WebsitePTE/ContratosMasGrandes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!