24.04.2022 Views

RevistaUTN

La Revista Digital, creada por los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Buenos Aires, de la carrera de Licenciatura en Tecnología Educativa, tiene por objetivo brindar información sobre los avances tecnológicos del momento en temáticas educativa de manera digital.

La Revista Digital, creada por los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Buenos Aires, de la carrera de Licenciatura en Tecnología Educativa, tiene por objetivo brindar información sobre los avances tecnológicos del momento en temáticas educativa de manera digital.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Podcast Las herramientas y aplicaciones para hacerlo

El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming. La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando

desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos. Normalmente, el podcast aborda un asunto específico para construir una audiencia fiel. Su formato tiene una alta potencia

de comunicación, generalmente organizado en capítulos, que puede transmitir información, educación, entretenimiento y más. Es decir, no existen límites para la creatividad.

A pesar de que están disponibles online, una de sus características fundamentales es la posibilidad de descargar los episodios para escucharlos incluso offline.

Actualmente, estamos dentro de un escenario en el cual consumir está totalmente conectado a la tecnología, accesibilidad y practicidad. Por tanto, los podcasts surgen como

una opción que le garantiza al oyente la conexión con todos estos puntos.

Existen tantos tipos de podcast como géneros discursivos humanos. Puede haber informativos, individual, de panel, entrevistas, de espectáculos, de ficción, que hablan sobre

historia, actualidad, ciencias, etc.

Realización de un podcast

Todos pueden crear un podcast si se lo proponen. Siempre es útil seguir alguno de los muchos tutoriales que se pueden encontrar en la

web.

Los pasos básicos son pensar la finalidad del podcast, organizar el guion, grabarlo y editarlo con algún software de su elección y alojarlo

en un sitio específico.

Uno de los sitios más conocidos es Anchor por su facilidad para publicar el podcast en la conocida app Spotify.

Anchor

Es una plataforma de hospedaje de podcast. Cuando realizas el hospedaje, tu Feed RSS es generado automáticamente. hoy es una de las

mejores plataformas para hospedaje de podcast.

Las características principales del sitio son:

Alojamiento gratuito e ilimitado: Cada podcaster se queda con los derechos de su contenido. Además, se puede alojar un número

ilimitado de episodios de forma gratuita, para siempre.

Herramientas de rendimiento para hacer aumentar tu público: Anchor cuenta con muchas herramientas para analizar las estadísticas de

rendimiento. Te permiten ver en qué punto los oyentes de Spotify te dejan de escuchar, para que puedas planificar tu pódcast con

contenido que genere mejores resultados.

Subida y grabación flexibles: En el sitio de anchor se pueden encontrar herramientas de grabación que capturan el audio directamente

desde tu teléfono, tableta u ordenador y lo sincronizan en todos los dispositivos. También puedes importar archivos de audio o vídeo

que ya tengas.

Distribución en las principales aplicaciones de reproducción, como Spotify.

Fuentes:

https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-podcast/

https://www.rdstation.com/es/blog/que-es-un-podcast/

https://anchor.fm/features/

Spotify

Spotify ha visto crecer mucho su popularidad en los últimos años, principalmente entre quienes

escuchan música. Por esta razón, llama la atención su función como biblioteca de podcasts.

En lugar de usar tu fuente RSS, el envío se hace directamente desde tu sitio de alojamiento web.

Después de haber enviado tu podcast, este será publicado en un plazo de dos a cinco días, siempre que

siga las reglas del sitio web (no violar ninguna ley de derechos de autor).

Podcast Contagio Literario

Las imágenes que acompañan este artículo pertenecen al podcast “Contagio Literario”, un podcast que

se dedica a comentar y analizar obras literarias. En su descripción se puede leer: “Dos profes de Lengua y

Literatura, unen sus fuerzas para hablar de lo que más les gusta y de paso aprovechan para compartirlo

con sus alumnos. Silvana y Elena se animan a esta nueva aventura del Podcasting.”

Las autoras son las profesoras Silvana Tarquini y Elena Carlini (madre e hija), con ellas tuvimos una

conversación sobre su creación. Nos contaron que la experiencia surgió en plena pandemia, para

brindar más herramientas de aprendizaje a sus alumnos de nivel medio. “Disfrutamos mucho

organizando los temas y los guiones, nos reímos en las grabaciones” comenta Elena. Por otro lado,

Silvana nos dice “Aprendimos sobre la marcha, los primeros episodios fueron difíciles. Tenemos ganas de

seguir con el proyecto y mejorarlo en muchos aspectos.”

El link para escucharlo en Spotify es https://open.spotify.com/show/60GDV280vr0M9HkyfeT4k3.

Página 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!